Reino Unido ampl¨ªa la detenci¨®n sin cargos por terrorismo a 42 d¨ªas
El primer ministro Brown se salva por nueve votos de una derrota parlamentaria
Gordon Brown se salv¨® ayer por los pelos de un tropiezo parlamentario may¨²sculo. Los Comunes aprobaron por 315 votos a 306 su propuesta de ampliar de 28 d¨ªas a 42 el periodo de detenci¨®n preventiva sin cargos de los sospechosos de terrorismo. A pesar de varias semanas de intensa presi¨®n sobre los rebeldes laboristas que se opon¨ªan a la medida, anoche se estimaba que hasta 37 votaron contra su Gobierno. Brown se salv¨® gracias a los nueve votos del partido unionista norirland¨¦s, que negocia un paquete econ¨®mico con el Gobierno.
Un alto funcionario pierde documentos secretos sobre Al Qaeda en un tren
En cierto modo, Brown se salv¨® de una crisis de consecuencias impredecibles gracias a su debilidad. El catastr¨®fico rumbo de su Gobierno y el auge imparable de los conservadores facilit¨® el trabajo de los whips (l¨¢tigos; los cuadros del partido encargados de imponer la disciplina de voto) para convencer a los diputados m¨¢s dubitativos de que no era el momento de provocar una derrota del Gobierno.
Pese al empe?o de Brown en sostener que es una medida imprescindible para luchar contra el terrorismo, los tories, los liberales-dem¨®cratas y muchos laboristas creen que es un ataque a una tradici¨®n de libertades individuales. "Hace casi 800 a?os que la Carta Magna consagra el derecho a no ser mantenido preso sin cargos", subray¨® uno de los rebeldes laboristas, Frank Dobson.
El Gobierno ha hecho numerosas concesiones en las ¨²ltimas semanas. La m¨¢s importante es que la detenci¨®n por 42 d¨ªas no se podr¨¢ aplicar de manera autom¨¢tica, sino que antes el responsable de Interior tiene que declarar que se da una situaci¨®n de "amenaza terrorista excepcional grave". Ha de informar al Parlamento en 48 horas y ¨¦ste ha de dar su visto bueno en una semana. El periodo de situaci¨®n excepcional se ha reducido de 60 d¨ªas a 30. El portavoz de Brown desminti¨® que se vaya a compensar con 3.000 libras diarias (3.800 euros) a quienes superen los 28 d¨ªas de detenci¨®n y no sean luego acusados de terrorismo.
Pese a su victoria parlamentaria, el Gobierno vivi¨® un considerable bochorno cuando, minutos antes de que empezara la votaci¨®n, la BBC revel¨® que un muy alto cargo de los servicios secretos hab¨ªa extraviado unos documentos ultrasecretos sobre Al Qaeda, que fueron encontrados por un viajero en un tren.
La detenci¨®n preventiva se aument¨® en el a?o 2000 de 48 horas a una semana; en 2003, se dobl¨® a dos semanas; y en 2006, a cuatro semanas, pero entonces los Comunes rechazaron una propuesta de Tony Blair para fijarlo en 90 d¨ªas. Muchos opinaban que aumentarlo ahora a seis semanas era innecesario y que Brown lo ha impulsado por mero populismo y para acusar a los tories de debilidad en la lucha contra el terrorismo.
El Gobierno ha argumentado que la polic¨ªa y los servicios secretos le apoyan, pero ¨¦sa es s¨®lo una verdad a medias: los servicios secretos no han pedido la medida, y, aunque el jefe de la Asociaci¨®n de Jefes de la Polic¨ªa y el de la Polic¨ªa Metropolitana la apoyan, muchos jefes policiales han cuestionado su necesidad y eficacia.
Los cr¨ªticos sostienen que va a ser interpretada como una afrenta por la comunidad musulmana, v¨ªctima en los ¨²ltimos a?os de numerosas detenciones preventivas que nunca han acabado en procesamiento. El Gobierno responde que eso se debe en parte a que la polic¨ªa no ha tenido tiempo para acaparar pruebas suficientes, pero hasta ahora s¨®lo en seis ocasiones se ha agotado el plazo de 28 d¨ªas vigente. De los cinco detenidos por un caso que est¨¢ en los tribunales, s¨®lo dos han sido procesados. Y el sexto ha acabado siendo procesado por algo que no ten¨ªa que ver con su detenci¨®n.
Tambi¨¦n argumentan los cr¨ªticos que hay posibilidades alternativas, desde permitir a la polic¨ªa que siga interrogando a los sospechosos una vez que se han presentado cargos contra ellos (como ocurre en la mayor¨ªa de sistemas judiciales europeos), permitir el uso de las pruebas de espionaje acumuladas contra los sospechosos (a lo que se oponen los servicios secretos para protegerse) o rebajar el nivel de evidencias necesario para presentar cargos, opci¨®n que hubiera sido mucho m¨¢s pol¨¦mica.

El modelo m¨¢s duro de Europa
- Reino Unido. El tiempo m¨¢ximo de detenci¨®n para sospechosos de terrorismo antes de ser acusados estaba fijado en 28 d¨ªas. El Gobierno solicit¨® ampliarlo hasta 42 d¨ªas, muy por encima de la media de los pa¨ªses europeos.
- Espa?a. Cinco d¨ªas.
- Francia. Cuatro d¨ªas.
- Alemania. Dos d¨ªas.
- Italia. Un d¨ªa. El juez debe interrogar a los sospechosos antes de que pasen cinco d¨ªas de su detenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.