Arte por la visibilidad l¨¦sbica y contra el VIH
El Festival Visible de Cultura Gay abre su cuarta edici¨®n
El icono homoer¨®tico del siglo XX, el del tipo fortach¨®n con mostacho, ajustad¨ªsimos pantalones o cazadora de cuero y gorra de plato, no lo invent¨® Glenn Hughes, de los Village People, ni surgi¨® de los ambientes gay de San Francisco o Nueva York. Sali¨®, en realidad, de la cabeza de Touko Laaksonen, un finland¨¦s nacido en la diminuta ciudad de Kaarina en 1920, que ya desde su juventud se dedicaba a dibujar a los trabajadores, marineros y soldados que le atra¨ªan y que acabaron, tambi¨¦n, por convertise en iconos del ambiente gay y fetichista.
Touko, muerto en 1991, cambiar¨ªa pronto su nombre por el de Tom de Finlandia para evitar ser reconocido y discriminado en su pa¨ªs, pero terminar¨ªa por publicar exitosos c¨®mics er¨®ticos en Estados Unidos y haci¨¦ndose ¨ªntimo amigo de personajes como el fot¨®grafo Robert Maplethorpe. Parte de sus obras se exponen en el MOMA de Nueva York o en San Francisco y, ahora, en la galer¨ªa madrile?a Espacio M¨ªnimo (Doctor Fourquet, 17), en la muestra Masterpieces.
Esta exposici¨®n es uno de los platos fuertes del cuarto Festival de Cultura Gay y L¨¦sbica de Madrid (www.festivalgayvisible.com), que organiza COGAM y FELGTB -los colectivos madrile?o y estatal de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales-, con el patrocinio del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura.
"Este a?o hemos querido centrarnos adem¨¢s en la visibilidad l¨¦sbica -asunto que marcar¨¢ la cabeza de la manifestaci¨®n del Orgullo Gay del 28 de junio- y en el del VIH / SIDA", explicaba ayer Pablo Peinado, director de Visible. Seg¨²n Peinado, las administraciones no hacen lo suficiente para informar a la poblaci¨®n sobre los peligros del VIH. En torno a este tema se han organizado, entre otros proyectos, las exposiciones La VIH en rose. Vivir con VIH (a partir del 25 de junio en el C¨ªrculo de Bellas Artes, Alcal¨¢ 42) y las proyecciones de VIHdeo+ (en Espacio Menosuno, Palma, 28, a partir del 29 de junio).
El festival, que termina el 12 de julio, se inaugur¨® ayer en el C¨ªrculo con Una velada en la cama de Jorge Artajo, performances del artista entre las que se inclu¨ªa Cut piece, obra de Yoko Ono -la viuda de Lennon dio permiso para utilizarla-. Ideada para mujeres maltratadas, el espa?ol la lleva al terreno gay: los espectadores se dedicaban a recortar de su vestido los nombres de cientos de homosexuales represaliados a lo largo de la historia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.