Un Gobierno para oponerse al Gobierno
Cuatro de cada cinco proposiciones del PP en la Asamblea van dirigidas a Zapatero
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Hay un latiguillo que se repite en una gran mayor¨ªa de las proposiciones no de ley que aprueba la C¨¢mara regional. Con la f¨®rmula "la Asamblea de Madrid insta al Gobierno regional a instar al Gobierno de la naci¨®n..." comienzan casi todas las propuestas aprobadas a iniciativa del PP en el hemiciclo desde que gobierna Esperanza Aguirre. Poco a poco el Parlamento auton¨®mico ha dejado en los ¨²ltimos a?os de ocupar su tiempo en la discusi¨®n de los asuntos regionales para centrarse en las cr¨ªticas al Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero planteadas por el grupo popular.
En el primer a?o, reci¨¦n cumplido, de la octava legislatura, el PP ha presentado (y aprobado sin excepciones, gracias a la mayor¨ªa absoluta de sus 67 diputados) 33 proposiciones no de ley. En 27 de ellas el objetivo era reclamar la intervenci¨®n del Ejecutivo central en alg¨²n asunto. Es decir, el 81,8% de todas las que presenta el PP van dirigidas a Zapatero. Esta estrategia est¨¢ encabezada por el portavoz del grupo popular, Antonio Beteta, que ha popularizado en la C¨¢mara la expresi¨®n "cero Zapatero" para remachar su tesis de que el Gobierno central no invierte en la regi¨®n.
Los diputados del PP han debatido sobre la OPA de Endesa y el 'caso Bono'
El problema principal es que estos asuntos han copado el debate en la Asamblea, por lo que apenas hay discusi¨®n en profundidad para iniciativas destinadas a solucionar problemas concretos de la regi¨®n.
En toda la legislatura anterior, el Grupo Popular present¨® 91 proposiciones no de ley. De ellas, 57 inclu¨ªan la f¨®rmula "instar al Gobierno de la naci¨®n". El 62,6% de todas sus propuestas.
Sin embargo, esto no ocurr¨ªa cuando era presidente el popular Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Su Gobierno coincidi¨® en la legislatura pasada con los primeros meses de la presidencia de Esperanza Aguirre, entre noviembre de 2003 y marzo de 2004.
En este tiempo, el PP present¨® 10 proposiciones no de ley. Ninguna de ellas hac¨ªa menci¨®n al Gobierno central. Entre ellas hubo peticiones para poner en marcha un plan de fomento del deporte escolar, potenciar la lectura o incluso reclamaba un plan de seguimiento de las listas de espera, que luego se concret¨® en una ley regional.
Pero cuando el 14 de marzo el PSOE llega al Ejecutivo central, el PP deja de interesarse por las cuestiones regionales y centra su estrategia en convertir a Madrid en el centro de la oposici¨®n a Zapatero. De repente, cobr¨® importancia para la Asamblea, por ejemplo, el caso Bono (la agresi¨®n al ex ministro de Defensa Jos¨¦ Bono durante una manifestaci¨®n de v¨ªctimas del terrorismo), que fue discutido en dos ocasiones en la C¨¢mara regional. Tambi¨¦n fue de inter¨¦s para los diputados del PP que la Asamblea de Madrid debatiera sobre la oferta p¨²blica de adquisici¨®n (OPA) a la el¨¦ctrica Endesa por parte de Gas Natural para dejar por escrito "su absoluto rechazo a la misma".
Incluso se ha discutido hasta la saciedad sobre asuntos que no son competencia regional, sino nacional y que bastar¨ªa con que el PP planteara sus aspiraciones directamente a Zapatero a trav¨¦s del Gobierno de Aguirre. Un ejemplo de todo ello son las repetidas peticiones de cesi¨®n de los terrenos del aer¨®dromo de Cuatro Vientos, que son del Ministerio de Defensa. En la legislatura pasada el asunto fue al pleno en dos ocasiones a instancias del PP. El mismo tema ha vuelto a surgir en esta legislatura, hace tan s¨®lo dos semanas.
La fijaci¨®n del PP con Zapatero es tal que hasta el portavoz popular, Antonio Beteta, repiti¨® su consigna durante el pleno extraordinario por los 25 a?os de la Asamblea, en lugar de ofrecer un discurso institucional. "Que el Gobierno de la naci¨®n deje de discriminarnos negativamente y vuelva a invertir en Madrid como en la ¨¦poca del presidente Aznar", reclam¨®. Fue la ¨²nica intervenci¨®n que recibi¨® abucheos.
Mientras el PP (67 esca?os) arremete contra el PSOE (42) en la Asamblea por asuntos de pol¨ªtica nacional, el grupo de IU (11) asiste perplejo. "Se trata de una estrategia para atribuir siempre cualquier conflicto o problemas, que los hay en la gesti¨®n normal de una comunidad, al Gobierno central, en lugar de asumir la responsabilidad del Gobierno regional", opina In¨¦s Saban¨¦s, portavoz de IU. "Es un ejercicio de enorme irresponsabilidad y una t¨¢ctica muy desleal. A largo plazo ser¨¢ letal para la Asamblea de Madrid". Porque se hable de lo que se hable, el problema, para el PP, est¨¢ en Zapatero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VIII Legislatura CAM
- IX Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a