Vizcaya entrega los pisos que promueve tras cuatro a?os
Bilbao insta a cambiar la ley para acabar con los retrasos urban¨ªsticos
Han hecho falta cuatro a?os, jalonados por una agria pol¨¦mica sobre las competencias entre el Gobierno y la Diputaci¨®n de Vizcaya. La instituci¨®n vizca¨ªna present¨® ayer los primeros pisos de su Plan Foral de Vivienda, que recibir¨¢n sus propietarios en pocas semanas. "Aqu¨ª est¨¢n", enfatiz¨® el diputado general, Jos¨¦ Luis Bilbao, delante de los 14 pisos construidos en Abanto. Forman parte del grupo de 153 que se entregar¨¢n hasta finales de a?o en nueve municipios de Vizcaya, seg¨²n los datos de la Diputaci¨®n. Otras 436 casas del plan se encuentran en construcci¨®n en 12 localidades, y, si se cumplen las previsiones, estar¨ªan disponibles entre este a?o y 2010.
"No podemos pasar tres a?os moviendo papeles antes de empezar las obras"
Bilbao agreg¨® que otras 314 se hallan en proyecto y sin fecha de entrega, por lo que cifr¨® el n¨²mero de viviendas en marcha del plan foral en 1.003.
Este millar queda bastante lejos de las previsiones de la iniciativa. Bilbao anunci¨® en 2004 que estar¨ªan concluidas 2.700 nuevas viviendas para 2007. Y tampoco se cumplir¨¢ su promesa electoral de ofrecer un total de 3.000 pisos para 2011.
La Diputaci¨®n achaca estos retrasos a los tr¨¢mites burocr¨¢ticos, fundamentalmente la adaptaci¨®n de los planes urban¨ªsticos municipales. Por eso, Jos¨¦ Luis Bilbao inst¨® a todas las instituciones implicadas a que reflexionen al respecto, en una clara sugerencia de la necesidad de un cambio de la normativa. "No podemos pasar tres a?os moviendo papeles antes de empezar a construir", recalc¨®. Los responsables forales tienen en concreto dos promociones en Trapagaran, de 760 viviendas, y en Ortuella, de otras 700, que llevan paralizadas tres a?os al no aprobarse los respectivos planes municipales urban¨ªsticos.
Bilbao, quien record¨® las cr¨ªticas del Departamento de Vivienda, de EB, a su proyecto -"que si ten¨ªamos la competencia, eran viviendas para ricos y que ¨ªbamos a dar dinero a los constructores"-, precis¨® que todos los pisos del plan foral, con superficies de entre 70 y 90 metros cuadrados, costar¨¢n de 138.000 a 180.000 euros. "Hemos desmostrado que se puede construir por ese precio", dijo.
Ese coste se consigue porque, en muchos casos, el suelo es municipal o foral y los ayuntamientos renuncian casi siempre a sus derechos urban¨ªsticos y al cobro de las licencias de obras, mientras que tampoco existe un beneficio industrial. "No se llega a la mitad del precio de una vivienda en el mercado libre", se?alaron fuentes forales. Los pisos se dirigen de forma preferente a los menores de 35 a?os y se conceden a trav¨¦s de los sorteos organizados por los ayuntamientos, sistema al que se opuso la consejer¨ªa de Madrazo, pero que ayer fue defendido por Bilbao. "Es una adjudicaci¨®n transparente", resalt¨®.
La Diputaci¨®n se?al¨® que el millar de viviendas ejecutadas o en proyecto suman un coste total por obras de 157 millones de euros, a los que habr¨ªa que a?adir la cifra que no se cobra por los permisos, la disposici¨®n de suelo o los gastos generales de gesti¨®n y de adelanto del dinero que hace la instituci¨®n foral para pagar a los constructores de los inmuebles.
El diputado general inst¨® adem¨¢s a huir de las pugnas partidarias en esta iniciativa. "No se trata de qui¨¦n se pone las medallas, sino de que existan promociones, se puedan sortear, la gente joven las pueda utilizar y que resolvamos un problema social muy importante", indic¨®.
El plan foral no tiene ning¨²n l¨ªmite de actuaciones, seg¨²n se?al¨® la diputada de Urbanismo y Transporte, Itziar Garamendi: "Estamos abiertos a lo que nos pidan los ayuntamientos y nosotros tambi¨¦n vamos viendo zonas d¨®nde actuar". La Diputaci¨®n asegur¨® que existen promociones para otras 2.549 viviendas que se encuentran en la fase de las modificaciones urban¨ªsticas antes de la elaboraci¨®n de los proyectos.
A ello se a?aden tres promociones m¨¢s con 252 pisos que est¨¢n pendientes de cambios en el planeamiento municipal, mientras que en se estudia la viabilidad de otras seis, que sumar¨ªan 420 pisos.
Una larga pol¨¦mica
La Diputaci¨®n de Vizcaya present¨® p¨²blicamente en 2004 su Plan Foral de Vivienda, basado en ofrecer pisos m¨¢s caros que los protegidos, pero por debajo de los precios del mercado libre. El Departamento de Vivienda critic¨® con dureza lo que consideraba una invasi¨®n de competencias.
El enfrentamiento se agudiz¨® en 2005, cuando la consejer¨ªa anunci¨® que recurrir¨ªa tres promociones a los tribunales. La situaci¨®n se recondujo con la aprobaci¨®n de la ley de Suelo, tras lo cual Vivienda prometi¨® retirar las denuncias.
El pasado a?o, siguieron los enfrentamientos y el consejero, Javier Madrazo, inst¨® a la instituci¨®n foral a promover pisos sociales y con una calificaci¨®n permanente de vivienda protegida que evite la especulaci¨®n. El diputado general, Jos¨¦ Luis Bilbao, se?al¨® ayer que los pisos ya terminados "no son para ricos, como se ha dicho". Preciso que costar¨¢n entre 138.000 y 180.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.