Petardos, alcohol y mucha playa
Barcelona se organiza para afrontar una verbena de Sant Joan multitudinaria
El exceso de alcohol, el lanzamiento de petardos, la marea de coches en circulaci¨®n y el abarrotamiento de las playas hacen de la verbena de Sant Joan una de las noches m¨¢s multitudinarias y conflictivas del a?o. Barcelona ha preparado un amplio dispositivo para afrontar la jornada de ma?ana con garant¨ªas en todos los frentes. La verbena implica la coordinaci¨®n de Bomberos, Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana, Cruz Roja y otros servicios sanitarios para evitar cualquier imprevisto en la noche m¨¢s corta del a?o. "Toda prevenci¨®n es poca", se?ala un portavoz municipal.
La prevenci¨®n empez¨® hace semanas en los 73 puntos de venda de pirotecnia de la ciudad y en los otros 800 repartidos por toda Catalu?a. "Todos los petardos que se lanzar¨¢n por Sant Joan pasan por nuestras manos", explica Merc¨¨ Mart¨ªnez, de 41 a?os y supervisora de 32 tiendas de petardos de Barcelona.
La Guardia Urbana desalojar¨¢ las playas a las seis de la ma?ana
El metro y los tramos urbanos de los Ferrocarrils operar¨¢n toda la noche
El riguroso control de estos establecimientos exige el carnet de identidad a cualquier comprador y proh¨ªbe la venta de petardos a menores de 14 a?os. "El tendero que lo incumpla, a la calle", sostiene Merc¨¨.
Autorizadas 16 hogueras
A?o tras a?o, estos puntos de venta se han puesto al d¨ªa en materia de seguridad. "Es la primera vez que compro petardos. ?Qu¨¦ nos recomiendas?", pregunta Cristina, madre de 41 a?os que arrastra a sus hijos de 4, 7 y 10. Responder bien a la pregunta es clave para evitar los riesgos de la p¨®lvora. El a?o pasado, los hospitales atendieron a 233 personas por heridas de petardos, 88 de las cuales tuvieron que ser ingresadas.
Cristina pasar¨¢ la verbena junto a una de las 16 hogueras autorizadas en Barcelona, la mayor¨ªa de ellas en el Eixample. Una vez acostados sus hijos, terminar¨¢ la noche en la playa, adonde el a?o pasado acudieron unos 120.000 ciudadanos. El Ayuntamiento estima que ma?ana la cifra de asistencia ser¨¢ similar.
Est¨¢ prohibido encender hogueras frente al mar, pero la playa se ha erigido en el principal polo de atracci¨®n de todas las verbenas. La de Sant Joan es una de las noches en las que, excepcionalmente, se permite consumir alcohol en espacios p¨²blicos; las playas ejercen de im¨¢n para el botell¨®n de los j¨®venes. No estar¨¢n solos: 32 voluntarios de la Cruz Roja, dos ambulancias y una lancha patrullar¨¢n para evitar cualquier incidente relacionado con el exceso de alcohol junto al mar. Hasta las tres de la madrugada se desplegar¨¢ tambi¨¦n el programa Som.nit, que asesorar¨¢ a los j¨®venes sobre los riesgos asociados al consumo de drogas. Los verbeneros tendr¨¢n hasta las seis de la ma?ana, cuando el Ayuntamiento empiece el operativo de limpieza con 190 operarios y una sesentena de veh¨ªculos. Una hora antes habr¨¢n cerrado los chiringuitos de la playa y los agentes urbanos habr¨¢n empezado el despliegue para desalojar el litoral.
En cualquier caso, el objetivo es evitar que el alcohol se traslade a los veh¨ªculos. La Guardia Urbana, coordinada con los Mossos, desplegar¨¢ hasta 431 efectivos para controlar el tr¨¢fico nocturno de la ciudad. El principal apoyo lo recibir¨¢n del transporte p¨²blico: el metro operar¨¢ toda la noche, al igual que los tramos urbanos de Ferrocarrils de la Generalitat, como las l¨ªneas del Metro del Vall¨¨s y de Mol¨ª Nou. La ampliaci¨®n de este servicio persigue poner coto al uso del coche, aunque el de Cercan¨ªas de Renfe, que ofertar¨¢ plazas adicionales, se ir¨¢ a dormir poco despu¨¦s de medianoche.
Unos 130 efectivos de los bomberos velar¨¢n toda la noche. Es de las jornadas m¨¢s abrumadoras para este cuerpo: cada 23 de junio realizan unos 200 servicios y el tel¨¦fono (080) recibe 500 llamadas de emergencia. Tambi¨¦n reforzar¨¢n los recursos en la sierra de Collserola. Ante el abuso de petardos, el fuego puede prender de la forma m¨¢s imprevista.
Los bomberos recomiendan que se cierren todas las persianas de la casa, especialmente en los pisos altos, para evitar incidentes con los cohetes perdidos u otras bromas pesadas. Asimismo, varias entidades defensoras de animales recomiendan encerrar los perros o gatos dom¨¦sticos para mitigar la fobia que puede generarles el ruido constante de los petardos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.