Vivir del aire
El sector e¨®lico espa?ol ocupa a 45.000 personas y mueve 10.000 millones
M¨¢s de 45.000 personas viven del aire en Espa?a. Don Quijote, como siempre han sospechado muchos lectores de Cervantes, ten¨ªa raz¨®n: los molinos son gigantes. Sus aspas mueven cada a?o unos 10.000 millones de euros, seg¨²n se deduce de datos recogidos por la Asociaci¨®n Empresarial E¨®lica (AEE), una cifra que supera con creces la facturaci¨®n global de los fabricantes espa?oles de muebles y que se sit¨²a pr¨®xima al valor anual de la producci¨®n de frutas frescas y c¨ªtricos.
El viento, su aprovechamiento con fines energ¨¦ticos, movi¨® en suma m¨¢s de un 1% del producto interior bruto espa?ol en 2007 entre ventas de megavatios e¨®licos, inversiones en nuevos parques de generaci¨®n, facturaci¨®n de fabricantes de aerogeneradores y de su industria auxiliar, consultor¨ªas y estudios medioambientales, impuestos municipales y pagos a los propietarios de los terrenos donde se ubican los molinos.
El aire supera al vino por la cuant¨ªa de sus ventas al extranjero
Iberdrola Renovables lidera la producci¨®n mundial de megavatios e¨®licos
Los vientos auspiciados por la carest¨ªa de los combustibles f¨®siles y por la necesidad de un desarrollo sostenible en las pol¨ªticas de los gobiernos y de las instituciones internacionales tambi¨¦n han insuflado valor a las cuentas patrimoniales del sector. Los activos e¨®licos instalados en Espa?a (unos 16.000 megavatios) valen hoy, tomando como referencia el precio medio de 2,5 millones de euros por megavatio pagado en las ¨²ltimas grandes operaciones de compraventa de parques de aerogeneradores, 40.000 millones de euros. Una cifra que supera de largo el presupuesto del que disponen varios ministerios del Gobierno y un dinero con el que se podr¨ªan comprar, por poner otro ejemplo, algunas de las 35 empresas del Ibex en un solo envite.
El pasado ejercicio, seg¨²n la memoria que va a hacer p¨²blica esta semana la Asociaci¨®n de Empresas E¨®licas, la energ¨ªa procedente del viento cubri¨® casi el 10% de la demanda el¨¦ctrica espa?ola y fue la cuarta tecnolog¨ªa, por delante de la hidr¨¢ulica, en aportaci¨®n relativa de megavatios al sistema. La producci¨®n de los aerogeneradores super¨® los 27.000 gigavatios hora en Espa?a y supuso una facturaci¨®n promedio estimada por el sector de unos 2.079 millones de euros. Las primas de producci¨®n recibidas por las compa?¨ªas generadoras, seg¨²n datos de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE), alcanzaron los 987 millones de euros.
La otra cara de estas primas, que se han reducido con la reciente nueva regulaci¨®n del sector pero siguen siendo pol¨¦micas y despertando rechazo en algunos colectivos, son los ahorros generados por los kilovatios e¨®licos producidos y vendidos en Espa?a. Contribuyeron a evitar en 2007, seg¨²n fuentes de la AEE, la entrada de unos 18 millones de toneladas de CO2 a la atm¨®sfera (uno 360 millones de euros de ahorro si se estima un precio promedio de 20 euros por tonelada para los derechos de emisi¨®n) y la importaci¨®n de combustibles f¨®siles por valor de otros 1.014 millones de euros.
En 2006, siempre seg¨²n datos de la citada asociaci¨®n empresarial, la e¨®lica contribuy¨® a reducir en 2 euros por megavatio hora el precio de la electricidad casada en el pool, o mercado mayorista del sistema espa?ol, por cada 1.000 megavatios incorporados desde los parques de generaci¨®n por viento, al desplazar a tecnolog¨ªas de producci¨®n m¨¢s onerosas.
Xavier Viteri, consejero delegado de Iberdrola Renovables, compa?¨ªa que lidera el mercado e¨®lico mundial con 7.822 megavatios instalados a 31 de marzo pasado, cree que los elevados precios de la energ¨ªa, en especial del petr¨®leo y del gas pero tambi¨¦n de otras materias primas, est¨¢n haciendo y van a hacer m¨¢s competitiva en costes a la generaci¨®n el¨¦ctrica a partir del viento. Aunque a¨²n es necesario, dice, mantener a medio plazo sistemas de apoyo y un marco jur¨ªdico y normativo estable para dar el impulso definitivo que necesita este sector. El objetivo actual es incrementar a 40.000 megavatios el parque de generaci¨®n en 2020 en tierra e incorporar entre 2.500 y 5.000 megavatios e¨®licos adicionales producidos en el mar.
La cifra de negocio que mueven estas aspas en generaci¨®n y comercializaci¨®n el¨¦ctrica se incrementa adem¨¢s si se considera la contribuci¨®n a los resultados de las dos mayores, Iberdrola Renovables y Acciona, de los parques e¨®licos que explotan en el extranjero.
La primera, por ejemplo, tiene instalados casi 3.400 megavatios fuera de Espa?a, que le aportaron un 41% de su resultado operativo bruto (ebitda) del primer trimestre y ha anunciado 8.000 millones de d¨®lares (unos 5.350 millones de euros) en inversiones e¨®licas en EE UU. Acciona, por su parte, ten¨ªa instalados 5.296 megavatios e¨®licos al cierre de 2007 y de ellos 856 fuera de Espa?a.
Acciona y su socio en Endesa, la italiana Enel, negocian en estos momentos la integraci¨®n en una sola filial de los activos e¨®licos y renovables que posee la el¨¦ctrica de propiedad compartida y los del grupo empresarial que controla la familia Entrecanales.
Las empresas espa?olas, tanto en promoci¨®n como en fabricaci¨®n, lideran el mercado e¨®lico mundial. El sector invirti¨® en 2007 m¨¢s de 5.000 millones de euros, casi el doble de la facturaci¨®n generada, y la industria e¨®lica export¨® por valor de 2.500 millones en aerogeneradores, componentes y servicios. El viento supera al vino, un sector tradicional de la econom¨ªa espa?ola, en volumen de ventas al extranjero, seg¨²n le gusta recordar al presidente de la AEE, Jos¨¦ Donoso.
Facturaci¨®n (2.800 millones de euros en aerogeneradores y 576 millones en promoci¨®n y venta de parques en 2007), exportaciones y tecnolog¨ªa han convertido a Gamesa, responsable de la instalaci¨®n del 50% de los molinos puestos en operaci¨®n en Espa?a el a?o pasado, en el primer fabricante nacional y en el tercero del mundo, con una cuota de mercado del 16%, en energ¨ªa e¨®lica.
Gamesa acaba de suscribir adem¨¢s, con Iberdrola Renovables, el mayor contrato de suministro de aerogeneradores de la historia del sector e¨®lico, con una potencia total de 4.500 megavatios que se materializar¨¢ entre 2010 y 2012. El contrato supone una inversi¨®n de 6.300 millones de euros, cifra que incluye el coste de las turbinas y otros, como los derivados del transporte, la obra civil y todas las conexiones el¨¦ctricas, tanto las de los parques como las realizadas a la red.
Tambi¨¦n ha ascendido r¨¢pidamente en el escalaf¨®n de fabricantes e¨®licos -el s¨¦ptimo mundial a diciembre de 2007 seg¨²n la consultora BTM Consult ApS- Acciona Windpower, con 873 megavatios suministrados en 2007. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.