Las gaviotas invaden C¨¢diz
La Junta destruye 15.000 huevos para frenar a las aves
No hay confesada met¨¢fora pol¨ªtica pero la Delegaci¨®n de Medio Ambiente de C¨¢diz ha iniciado la guerra contra las gaviotas. El progresivo aumento de poblaci¨®n de esta ave en la bah¨ªa gaditana y el Campo de Gibraltar ha llevado al Gobierno andaluz a iniciar un contundente plan que incluye destrucci¨®n de huevos, retirada de nidos y eliminaci¨®n directa por disparos. La invasi¨®n de gaviotas, con m¨¢s de 4.000 parejas censadas, ha acabado con otras especies y ha destruido flora aut¨®ctona de la zona. A eso se a?aden inconvenientes cotidianos en las ciudades, como da?os en los edificios e incluso problemas de orden p¨²blico en playas o mercados.
Fue hace cinco a?os cuando la Junta constat¨® el preocupante aumento de poblaci¨®n de la Larus michahellis, conocida popularmente como gaviota patiamarilla. Es la especie m¨¢s com¨²n. Hace unas d¨¦cadas su presencia en la costa gaditana era aislada, pero su fuerte capacidad de supervivencia le ha llevado a extender su dominio en zonas donde no era habitual. Sabe jugar sus mejores bazas: come de todo, por lo que encuentra manjares en cualquier sitio, y se reproduce con facilidad. Sus lugares preferidos son el litoral del Parque Natural de la Bah¨ªa de C¨¢diz, en zonas de marismas y playas, las proximidades de los puertos pesqueros y los vertederos de Miramundo (Medina) o Los Barrios, su principal zona de expansi¨®n.
La gaviota patiamarilla es muy depredadora y ataca a aves aut¨®ctonas
En poco tiempo su poblaci¨®n se ha triplicado. El ¨²ltimo censo, realizado en 2005, calculaba m¨¢s de 8.000 gaviotas patiamarillas sobrevolando la provincia de C¨¢diz. Ahora pueden ser muchas m¨¢s. La delegada de Medio Ambiente, Gemma Araujo, ha recogido las quejas municipales. "Tuvimos varias reuniones con ayuntamientos donde nos narraban situaciones complicadas como en los mercados de abastos, donde las gaviotas se volv¨ªan agresivas para buscar comida, o en los patios de los colegios", donde las aves saqueaban los restos de los recreos. La Junta ha pedido la colaboraci¨®n de los ayuntamientos. "Hacen falta medios locales complementarios", dice la delegada.
Las medidas emprendidas hasta ahora ya han tenido sus efectos. Seg¨²n los c¨¢lculos de la Junta, 5.300 nidos han sido neutralizados, con lo que se han destruido casi 15.000 huevos. No ha bastado con la simple eliminaci¨®n porque las gaviotas realizan nuevas puestas r¨¢pidamente. Ha habido que enga?arlas. Los t¨¦cnicos de Medio Ambiente han ideado nuevas f¨®rmulas como, por ejemplo, la inmersi¨®n de los huevos en parafina, que destruye el embri¨®n pero lo deja caliente, por lo que la gaviota cree que est¨¢ criando a un polluelo que, en realidad, no va a nacer nunca. As¨ª se retrasa la nueva puesta.
No ha sido suficiente y ha habido que realizar actuaciones m¨¢s contundentes. Los t¨¦cnicos han acabado directamente con nidos en las azoteas y los tejados de edificios de zonas urbanas en ciudades como La L¨ªnea, Los Barrios y Algeciras y han disparado con armas de fuego a la gaviota patiamarilla en los puntos principales de alimentaci¨®n, que son los vertederos de Los Barrios y Miramundo. El plan ha superado su fase m¨¢s activa. Ahora queda examinar los resultados. Saber si ha surtido efecto a trav¨¦s de un estudio cient¨ªfico.
Que la Delegaci¨®n de Medio Ambiente est¨¦ detr¨¢s de un sacrificio directo e indirecto de animales tiene sus razones. Esta especie es muy depredadora. Ataca a aves aut¨®ctonas como la cig¨¹e?uela, la avoceta o los charranes. Desplaza los nidos de otras especies. Contamina el agua, transporta microbios y da?a la vegetaci¨®n y los acantilados. Es oportunista y gregaria. Argumentos para justificar la guerra contra la gaviota patiamarilla.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Aves acu¨¢ticas
- C¨¢diz
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Aves
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia C¨¢diz
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Animales
- Espa?a
- Especies
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente