"En la Fura ya no hay po¨¦tica, s¨®lo espect¨¢culo"
Los v¨ªnculos familiares hacen que el artista Marcel.l¨ª Ant¨²nez se deje caer de vez en cuando por Euskadi. "Me gusta el sentido de clan que tienen los vascos. Tiene su gracia", explicaba el pasado martes, antes de dar una conferencia en el Guggenheim sobre Arte y Rob¨®tica, en el marco de los cursos de verano Bilbao Arte y Cultura 2008 de la UPV. Tambi¨¦n encuentra tiempo para hablar de su vieja etapa en la Fura dels Baus.
Pregunta. ?C¨®mo se fragua la vocaci¨®n de artista en un hijo de ganadero?
Respuesta. Mi hijo tiene la desgracia de tener un padre artista; yo tuve la desgracia de tener uno ganadero y carnicero. Somos seis hermanos y cada uno ha elegido una profesi¨®n diferente, y al ser el quinto [de la familia] recib¨ª las cosas como una esponja, porque las experiencias de los hermanos y sus inquietudes forman parte de la de uno. Lo interesante de mi pasado es todo el karma chungo que rodea al mundo del ganado y la carnicer¨ªa. Lo de matar animales es un mal rollo. Toda esa realidad forj¨® algo en mi percepci¨®n distinta. Siempre digo que los de pueblo tenemos una percepci¨®n m¨¢s rural, m¨¢s real.
"Vivimos en la cultura del copiar y pegar, reproducimos sin pensar"
P. De que la vida es brutal...
R. S¨ª, las jerarqu¨ªas en la vida son brutales. Es evidente cuando ves como un animal cazar a otro. Y nuestra sociedad tiende a ocultar todo esto. En el mundo rural tambi¨¦n tienes m¨¢s presente lo mucho que cuestan las cosas. Si se te cuelga el coche, tienes que empujar, mientras que en la ciudad llamas a la gr¨²a.
P. ?Cree usted que la intuici¨®n art¨ªstica nace de la misma manera que la cient¨ªfica?
R. El punto de partida es el mismo para todos, sea cual sea la disciplina. Una persona que tenga esa curiosidad, esa capacidad para intuir, vislumbrar y tener ese flas, pues tendr¨¢ intuiciones, independientemente del ¨¢mbito en el que se desarrollen despu¨¦s. De todos modos, lo que me interesa es la cuesti¨®n del contacto entre disciplinas. Ahora me fascina la biolog¨ªa, por ejemplo. Es interesante establecer di¨¢logos, aunque sean de sordos, y con ello construir un cosmos art¨ªstico. Al final, el artista y el cient¨ªfico intentan hacer lo mismo, representar.
P. ?De d¨®nde viene esa fascinaci¨®n suya por la rob¨®tica?
R. Lo importante es que estamos frente a un nuevo paradigma. La inform¨¢tica, la computaci¨®n y las m¨¢quinas son nuevas herramientas que nos permiten gestionar la complejidad como nunca se hab¨ªa hecho antes y que afectan a muchos ¨¢mbitos de la existencia. Yo lo traslado a la idea de arte total en el teatro, en la escena, donde las dimensiones de las cosas emula a la realidad. De todos modos, lo que distingue mi trabajo del de otros artistas es m¨¢s bien que se formula con lo m¨¢s emotivo y pr¨®ximo, con lo que se come, con lo que se toca, con lo que se huele.
P. ?Qu¨¦ llev¨® a su ruptura con la Fura dels Baus?
R. El grupo ha ido tomando una direcci¨®n distinta, sobre todo a partir de los juegos ol¨ªmpicos de Barcelona en 1992 [crearon el espect¨¢culo inaugural]. Vaciaron lo que hac¨ªamos de su po¨¦tica y de sus contenidos para llevarlo al mundo del espect¨¢culo. Est¨¦ticamente sigue funcionando, pero s¨®lo hacen eventos promocionales y ¨®pera, ya no son autores. En los 80 s¨ª que lo eramos, habl¨¢bamos de lo que quer¨ªamos hablar y no de lo que dec¨ªa el se?or Puccini o quien sea. Adem¨¢s, la ¨®pera lo m¨¢s burgu¨¦s que hay, lo contrario a lo que nos plante¨¢bamos en ese momento. Hay una Fura con Marcel.l¨ª y una sin Marcel.l¨ª.
P. Habla a menudo de usted mismo en tercera persona.
R. Cuando tienes una vida p¨²blica, te conviertes en una marca. Hay algunos artistas que ya se ponen marca a prop¨®sito. No es que crees un personaje, tienes que aceptar ser as¨ª. Y encima estamos en la cultura del copiar/pegar que lo reproduce todo sin pensar. Mira lo que le pas¨® a [el escultor] Juan Mu?oz: lo de sus mu?equitos funcion¨® y estuvo toda la puta vida haciendo mu?equitos. O como esto de la rob¨®tica en mi caso, que me sigue interesando pero la veo con distancia. Vivimos en un mundo de categor¨ªas, y a uno lo quieren meter en una. Por todo eso hablo de m¨ª en tercera persona.
Marcel.l¨ª Ant¨²nez
Marcel.l¨ª Ant¨²nez (Moi¨¤, Barcelona, 1959) es un creador inquieto y que huye de las categor¨ªas. Mientras cursaba estudios de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, fue miembro fundador de La Fura dels Baus en 1979. Termin¨® distanci¨¢ndose del grupo por divergencias art¨ªsticas.
Su obra combina elementos esc¨¦nicos, rob¨®ticos y electr¨®nicos aplicados a todo tipo de disciplinas (teatro, v¨ªdeo, performance, m¨²sica, cine, etc.).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.