Investidura permanente
La crisis econ¨®mica es de bastante m¨¢s envergadura de lo que se hab¨ªa previsto por pr¨¢cticamente todo el mundo en general y por el Gobierno en particular y es incluso posible que todav¨ªa sea peor de lo que ahora mismo se est¨¢ previendo. Todas las revisiones que se vienen haciendo tanto en los diversos pa¨ªses como por los organismos internacionales desde hace casi un a?o han ido dibujando un escenario cada vez peor. No es descartable, en consecuencia, que a la vuelta del verano y a lo largo del pr¨®ximo a?o nos encontremos en una situaci¨®n considerablemente peor que en la que ahora mismo estamos. Cuanto m¨¢s pronto se reconozca, mejor.
Pero por crisis econ¨®micas peores que ¨¦sta hemos pasado ya en varias ocasiones desde la recuperaci¨®n de la democracia, aunque el portavoz de econom¨ªa y ex ministro del PP, Crist¨®bal Montoro, se esfuerce en convencernos de lo contrario. ?O es que se nos ha olvidado que el proceso de elaboraci¨®n de la Constituci¨®n se hizo con tasas de inflaci¨®n de casi el 30%? ?O que tras haber prometido el PSOE en el programa electoral de 1982 la creaci¨®n de 800.000 puestos de trabajo, se destruyeron m¨¢s de un mill¨®n en la legislatura? ?O que hubo que devaluar tres veces la peseta entre el decreto de convocatoria de las elecciones generales de 1993 y el d¨ªa de la celebraci¨®n de las mismas?
El problema no es la crisis econ¨®mica, sino c¨®mo se reacciona ante ella
Crisis econ¨®micas las ha habido, la hay y las habr¨¢. De ellas se sale siempre. Lo que ocurre es que no siempre se sale igual. Unas veces se sale bien y otras veces se sale mal. Y el que se salga bien o mal depende de la manera en que pol¨ªticamente se hace frente a la crisis. Desde la Transici¨®n, de todas las crisis econ¨®micas hemos salido bien. Tanto en t¨¦rminos absolutos como relativos hemos estado siempre mejor una vez superada la crisis de lo que est¨¢bamos antes de que la crisis empezara. Desde finales de los setenta, aunque hayamos pasado por baches, no hemos retrocedido nunca. Y no hemos retrocedido porque nuestro sistema pol¨ªtico ha sido capaz de dar la respuesta adecuada a las dificultades generadas por la crisis econ¨®mica.
Dicho de otra manera. Para Espa?a, como para cualquier pa¨ªs, el problema no es la crisis econ¨®mica, sino c¨®mo se reacciona ante ella. Y la reacci¨®n es siempre de naturaleza pol¨ªtica. ?O es que los Pactos de la Moncloa, sin los cuales no hubiera sido posible la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n, no fueron pactos pol¨ªticos? Lo grave a finales de los setenta no era la crisis econ¨®mica, sino que no hubiera habido capacidad para hacer los Pactos de la Moncloa. Desde la Transici¨®n, el sistema pol¨ªtico espa?ol ha sido capaz de responder siempre de manera solvente a las crisis econ¨®micas, independientemente de cual fuera su envergadura.
El interrogante es si en esta ocasi¨®n va a ser capaz de hacerlo. Y el comienzo de la legislatura no apunta en buena direcci¨®n. Para m¨ª, el error del Gobierno y del PSOE no ha sido tanto el de no haber evaluado acertadamente la magnitud de la crisis econ¨®mica, como el de no haber interpretado correctamente los resultados electorales del 9-M. Con el resultado del 9-M de 2008 el partido socialista y su Gobierno no tienen m¨¢s autonom¨ªa para poner en pr¨¢ctica su proyecto de direcci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs que el que tuvieron tras el resultado del 14-M de 2004, sino menos. Con la actual composici¨®n del Congreso, la estabilidad parlamentaria est¨¢ menos asegurada de lo que lo estaba en la pasada legislatura.
La direcci¨®n socialista no lo entendi¨® as¨ª y opt¨® por no pactar la investidura, sino por hacer una investidura no por el Congreso de los Diputados sino en el Congreso de los Diputados. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero no ha sido investido por el Congreso de los Diputados, sino por los diputados socialistas en el Congreso. Jur¨ªdicamente esto es irrelevante. Pol¨ªticamente no lo es en absoluto.
Cuando un partido opta por la investidura por mayor¨ªa relativa, con base en los diputados de su grupo parlamentario exclusivamente, est¨¢ creando inexorablemente un escenario de inestabilidad parlamentaria. En estas dos ¨²ltimas semanas hemos empezado a verlo. Mientras el Gobierno no rectifique y cierre acuerdos para tener una mayor¨ªa parlamentaria estable, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero va a estar sometido a una investidura permanente. El Congreso le va a hacer pagar al presidente del Gobierno de una manera que puede llegar a ser insoportable el hecho de haber sido preterido en el acto de la investidura. Esto es lo que tiene que ser corregido. Pues, en una situaci¨®n de investidura permanente, no es posible dar una respuesta adecuada a la crisis econ¨®mica. Ni a nada.
Hubiera sido mejor no tener que rectificar, pero como eso ya no es posible, cuanto m¨¢s pronto se rectifique, mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.