Un informe se?ala a Madrid como la regi¨®n con m¨¢s poluci¨®n
El aire contaminado afecta al 80% de la poblaci¨®n de la Comunidad
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
En un a?o la cosa no ha variado mucho. Los niveles de contaminaci¨®n registrados en la regi¨®n en 2007 son algo mejores que los del a?o anterior, pero siguen siendo los peores de Espa?a. As¨ª lo refleja la Encuesta de Calidad del Aire anual de Ecologistas en Acci¨®n, realizada a partir de datos oficiales.
La suciedad del aire de Madrid provoca que unas 1.300 personas en la capital y 2.500 en toda la regi¨®n mueran de forma prematura, seg¨²n la organizaci¨®n ecologista, que basa estos datos en un estudio realizado por la Universidad Aut¨®noma en 2004 en el que se demostraba un fuerte aumento de la mortalidad infantil y una reducci¨®n de hasta tres a?os de vida en adultos de la regi¨®n por los altos niveles de poluci¨®n.
Seg¨²n los datos de la encuesta hecha p¨²blica ayer, el 80,63% de la poblaci¨®n madrile?a est¨¢ expuesta a niveles perjudiciales de contaminaci¨®n. Extremadura (70,58%) y Euskadi (67,11%) van a continuaci¨®n, pero a bastante distancia.
Madrid y Alcorc¨®n son las ciudades que soportan mayores niveles de di¨®xido de nitr¨®geno (NO2), causado por la combusti¨®n de los coches. Tienen unos valores medios diarios de 60 y 71 microgramos por metro c¨²bico de aire, respectivamente, superiores en m¨¢s de un 50% al valor fijado por la Uni¨®n Europea para 2010 (40 miligramos por metro c¨²bico). Alcorc¨®n, adem¨¢s, tiene el dudoso honor de encabezar la lista de ciudades m¨¢s contaminadas de la regi¨®n. El Ayuntamiento lo atribuye a la proximidad de la estaci¨®n medidora a la M-40.
"No hay medidas serias. Se establecen planes de actuaci¨®n puntuales", denuncia Juan Garc¨ªa, de Ecologistas en Acci¨®n. "Atribuimos los descensos a causas meteorol¨®gicas. Aqu¨ª no hay medidas estructurales, como en Catalu?a, donde la velocidad m¨¢xima en el ¨¢rea metropolitana se ha reducido a 80 kil¨®metros por hora", insiste.
Hay m¨¢s contaminantes que quedan en los pulmones cuando se respira aire contaminado. Por ejemplo, las part¨ªculas en suspensi¨®n (PM10), que afectan directamente al sistema respiratorio. Seg¨²n Bruselas, estos residuos, procedentes de la combusti¨®n de calderas y coches, no pueden superar el valor medio de 50 microgramos por metro c¨²bico durante m¨¢s de 35 d¨ªas al a?o.
Sin embargo, Torrej¨®n y Legan¨¦s rebasan esta cifra m¨¢s de 120 d¨ªas al a?o; Alcal¨¢ y Rivas, m¨¢s de 100 d¨ªas; Alcorc¨®n, Arganda, Coslada y Getafe, m¨¢s de 80 d¨ªas; Fuenlabrada, m¨¢s de 67 d¨ªas, y Madrid capital, 51 d¨ªas de media, seg¨²n registran los datos de las 25 estaciones de medici¨®n que hay diseminadas por toda la ciudad.La ¨²nica noticia positiva que ofrece la asociaci¨®n ecologista es la reducci¨®n de los niveles de contaminaci¨®n registrados en el primer semestre de 2008. Durante este periodo no se han detectado niveles que superen los l¨ªmites establecidos de PM10 ni de NO2 en las estaciones madrile?as. Ecologistas lo atribuye a la intensidad con la que ha llovido en los ¨²ltimos meses y a las condiciones atmosf¨¦ricas. "Pero la contaminaci¨®n no desaparece. La lluvia la traslada al suelo, luego al r¨ªo, y puede terminar en lluvia ¨¢cida", matiza Juan Garc¨ªa.
En este primer semestre ninguna estaci¨®n de la capital ha superado los niveles de PM10 m¨¢s de los 35 d¨ªas permitidos por la legislaci¨®n. La que m¨¢s se acerca es la de Luca de Tena, con 31 d¨ªas. A estas alturas de 2007 ya hab¨ªan rebasado los l¨ªmites permitidos cuatro estaciones de la capital. El Ayuntamiento no se pronunci¨® ayer sobre este informe, pero asegur¨® que cumple con los criterios de calidad del aire marcados por la Uni¨®n Europea.
La Comunidad de Madrid s¨ª quiso opinar, pero para deslegitimar "completamente" los datos ofrecidos por Ecologistas en Acci¨®n, que calific¨® de "alarmistas". "Son completamente imprecisos. Tanto en PM10 como NO2", explic¨® un portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente.
Adem¨¢s, la Comunidad critica que Ecologistas no resta las superaciones provocadas por causas naturales, como las intrusiones de aire sahariano, que s¨ª tiene en cuenta el Ministerio de Medio Ambiente. El a?o pasado, el Ayuntamiento de Madrid descont¨® de los datos de contaminaci¨®n 76 d¨ªas en los que el polvo africano invadi¨® la ciudad.
"Si los ecologistas descontaran esas intrusiones [de polvo africano], por ejemplo, M¨®stoles pasar¨ªa de 41 superaciones a 30 y Villa del Prado pasar¨ªa de 46 a 28. El panorama es muy distinto", insisten desde la consejer¨ªa.
El ozono troposf¨¦rico (el conocido como ozono malo) es otro de los contaminantes presentes en la regi¨®n. Los altos niveles afectan sobre todo a la zona de la sierra, y se deben al calor, no a la contaminaci¨®n. Orusco de Taju?a y El Atazar, en el sureste, son los que m¨¢s sufren esta poluci¨®n. Entre julio y agosto de 2007 la concentraci¨®n de ozono en estas localidades super¨® los 120 microgramos por metro c¨²bico de aire en m¨¢s de 35 ocasiones. ?ste es el nivel considerado como "umbral de protecci¨®n para la salud" fijado por la Uni¨®n Europea.
![Vista de Madrid, con las cuatro torres de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid difuminadas por la contaminaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YDJRX4XLVLRTSAEOCMEA6TRHGA.jpg?auth=41611b9f185417770c3cd2dabd9aef3a2d2678d1bfa062e5cd202237a86a3cc3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ecologistas en acci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Ayuntamientos
- Organizaciones medioambientales
- Provincia Madrid
- Limpieza urbana
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Contaminaci¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad