Una alternativa de inversi¨®n
En marzo ve¨ªa la luz verde el Mercado Alternativo Burs¨¢til para Empresas en Expansi¨®n (MaB). Un sistema multilateral de negociaci¨®n dise?ado para peque?as y medianas compa?¨ªas que cuenten con un proyecto en crecimiento y que deseen obtener financiaci¨®n a trav¨¦s de los mercados. Bolsas y Mercados Espa?oles (BME) han dado los pasos necesarios para poner a funcionar este mercado, entre ellos, el m¨¢s novedoso: la aprobaci¨®n de los primeros Asesores Registrados, figura indispensable y obligatoria para toda empresa que desee cotizar en este mercado.
Las fuertes turbulencias que est¨¢n sufriendo los mercados burs¨¢tiles, pero tambi¨¦n los de renta fija, est¨¢n provocando traspasos desde estos mercados hacia dep¨®sitos a corto plazo, lo que implica que haya una importante liquidez esperando alternativas de inversi¨®n atractivas y, sobre todo, no tan correlacionadas con los activos financieros m¨¢s cl¨¢sicos. Desde esta perspectiva, la cotizaci¨®n de sociedades en el MaB significa una clara oportunidad para diversificar las carteras e incorporar proyectos con elevado potencial de crecimiento y de sectores o nichos de mercado que nos est¨¢n representados en los mercados de valores actuales.
El momento elegido para lanzar el MaB puede no ser muy oportuno para la oferta, pero lo es para la demanda
Aunque los menores m¨²ltiplos que ahora paga el mercado implican que el momento de arranque del MaB puede que no sea el m¨¢s oportuno desde el punto de vista de la oferta, la situaci¨®n es la contraria desde el de la demanda. Como hemos podido comprobar en las primeras presentaciones a clientes institucionales, sobre todo a las oficinas familiares, es muy elevada la receptividad a proyectos novedosos, de alto crecimiento y de sectores distintos a los mayoritarios en el Eurostoxx (Banca, Seguros y Energ¨ªa). Por tanto, el MaB est¨¢ llamado a convertirse en una referencia tanto para las empresas (ya no ser¨¢ tan costoso ni exigir¨¢ tantos tr¨¢mites cotizar en bolsa) como para inversores, que contar¨¢n con un abanico m¨¢s amplio de oportunidades de inversi¨®n (en algunos casos, similares al private equity).
En Europa son varias las experiencias que existen en mercados similares. En el Reino Unido, el primero que se cre¨® de estas caracter¨ªsticas, el AIM, cotizan aproximadamente unas 1.500 compa?¨ªas. En Francia, el mercado Alternext ha visto la luz hace tres a?os, y ya cuenta con 120 empresas. En Espa?a, varias empresas se han mostrado ya interesadas en cotizar en el MaB. -
M¨®nica Guardado y David Cano son socios de Analistas Financieros Internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.