"Lo dif¨ªcil no es elegir el d¨ªa que vas a ir, sino el d¨ªa que no vas a ir"
I?aki A?ua (Vitoria, 1943) celebra su trig¨¦simo Festival como director con la energ¨ªa de un principiante y la experiencia del veterano. El cartel de este a?o, quiz¨¢s el m¨¢s atractivo de los ¨²ltimos diez a?os, es el mejor regalo para el aniversario.
Pregunta. A su entender, ?cu¨¢l es la clave del ¨¦xito del Festival de Vitoria, que permanece firme ante la avalancha de eventos musicales veraniegos?
Respuesta. Mi planteamiento siempre ha sido el de hacer un festival en el que yo me sintiera c¨®modo como espectador. As¨ª que, por eso, el Festival se va renovando poco a poco todos los a?os. Aparecen nuevas secciones que surgen de mi propio inter¨¦s como aficionado. Me refiero, por ejemplo, a la secci¨®n de Jazz del Siglo XXI, en el Teatro Principal, como referente del nuevo jazz.
"La relaci¨®n de Vitoria con figuras como Marsalis nos ha beneficiado"
"Contamos con tres d¨ªas de primera y que empujan al resto del Festival"
"Me encontr¨¦ con Sonny Rollins el a?o pasado. Est¨¢ encantado de volver"
P. La relaci¨®n casi familiar que establece el Festival con los m¨²sicos es otra de las claves.
R. S¨ª, y eso que a veces tambi¨¦n nos recriminan que determinados artistas se repitan; pero considero que esa relaci¨®n de Vitoria con determinadas figuras nos ha beneficiado, sin duda. Por ejemplo, la presencia desde hace diez a?os de los profesores de la Julliard School de Nueva York, en su ¨²nica cita en Europa, que s¨®lo ha sido posible gracias a nuestra amistad con Wynton Marsalis.
P. ?C¨®mo surgi¨® la colaboraci¨®n con la Julliard? [durante la semana del festival, los profesores de esta prestigiosa escuela de m¨²sica imparten clase en el conservatorio Jes¨²s Guridi de Vitoria]
R. Me considero absolutamente infectado por la obsesi¨®n pedag¨®gica de la familia Marsalis y fue Wynton quien me convenci¨® para que organizara unos cursos que se han convertido en un referente para los m¨²sicos de jazz. Hab¨ªa conseguido que en esa prestigiosa escuela se incluyeran los estudios de jazz, pero tambi¨¦n solicit¨® que sus profesores impartieran su experiencia en otros lugares del mundo, y Marsalis eligi¨® Vitoria.
P. El Festival tambi¨¦n ha conseguido la transformaci¨®n de la vida de Vitoria.
R. La ciudad recibe miles de visitantes que abarrotan los hoteles, pero tambi¨¦n se transforma porque muchos vitorianos se piden una semana de vacaciones para disfrutar de unas jornadas que no ofrecen descanso. Eso s¨ª, el programa respeta la siesta, que siguiendo el t¨®pico, goza de merecido prestigio.
P. Se le ve especialmente satisfecho con el programa de este a?o.
R. El cartel de este a?o es muy lujoso, sin duda. Lo dif¨ªcil no es elegir el d¨ªa que vas a ir, sino el d¨ªa que no vas a ir. Y no es una frase de marketing. De hecho, hemos batido el record de venta de abonos, lo que confirma que todo el programa de Mendizorroza resulta atractivo. La clave se encuentra en que contamos con tres d¨ªas de aut¨¦ntica primera divisi¨®n, que ejercen de motor del resto de la semana.
P. Hablemos de esos tres conciertos estrella. En primer lugar, como ha destacado en m¨¢s de una ocasi¨®n, el de Wayne Shorter y Herbie Hancock, porque la de Vitoria ser¨¢ su ¨²nica actuaci¨®n conjunta en Europa. ?C¨®mo consigui¨® coordinar sus agendas?
R. Todo comenz¨® con la compra en septiembre de 2007 del disco River. The Joni Letters, una obra maestra de Hancock basada en las canciones de Joni Michell, en la que colabora su amigo Wayne Shorter. No van juntos de gira, pero act¨²an este verano en Europa. Entonces, busco la coincidencia de ambos. Los dos son buenos amigos, as¨ª que no fue muy dif¨ªcil, sobre todo porque firmamos el contrato antes de que a Herbie Hancock le dieran un doble Grammy por esa grabaci¨®n. Eso s¨ª, todo parte de tener la idea antes que otros directores de festivales de jazz. Otra idea celebrada es la noche Mujeres en el jazz, con Mar¨ªa Schneider y Cassandra Wilson.
P. El segundo referente es el ¨²nico concierto de Sonny Rollins en Espa?a. Despu¨¦s de presentarse hace dos a?os, ?qu¨¦ le ha llevado a traerlo de nuevo?
R. Me encontr¨¦ con ¨¦l en Estados Unidos, despu¨¦s de un concierto el pasado oto?o, cuando pas¨¦ a saludarle a los camerinos. Todav¨ªa se acordaba de la boina que le hab¨ªa regalado en 2006. Me dijo que no se la quitaba. Mientras charl¨¢bamos, decid¨ª que ten¨ªa que volver al Festival. Teniendo en cuenta su edad, no puedo esperar cinco a?os para su regreso. As¨ª que se lo propuse. Sonny, que es un hombre con las ideas muy claras, me respondi¨® encantado.
P. En tercer lugar, la noche dedicada a la bossa nova.
R. En esta ocasi¨®n, desde septiembre de 2007 el cuerpo nos ped¨ªa bossa nova. Y luego, coincidi¨® que en este a?o se celebra el 50 aniversario de la grabaci¨®n de Chega de saudade, la famosa canci¨®n de Antonio Carlos Jobim que interpret¨® Joao Gilberto. Lo que ha sido una sorpresa es que el p¨²blico tambi¨¦n ten¨ªa ganas de festejar todo esto: es el concierto del que se han vendido m¨¢s entradas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.