El Gobierno re¨²ne a destacados economistas para analizar la crisis
La Oficina Econ¨®mica quiere elaborar un informe de la situaci¨®n para Zapatero

La situaci¨®n ya no est¨¢ para bromas. La mayor¨ªa de los ciudadanos cree que el Gobierno se ha resistido a denominar a la crisis por su nombre para ocultar la situaci¨®n real. El debate ya no est¨¢ en si hay o no crisis, sino en si entramos o no en recesi¨®n. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, presidente del Gobierno, ha decidido tomar el pulso a la situaci¨®n de la mano de los economistas m¨¢s prestigiosos de Espa?a, incluido un representante del Banco de Espa?a. La Oficina Econ¨®mica del Gobierno ha convocado a una docena de economistas para que realicen un an¨¢lisis en profundad de la crisis.
La cita coincide con la publicaci¨®n de la EPA del segundo trimestre del a?o
La cita es el pr¨®ximo jueves 24 a las 12.00 y estar¨¢ presidida por Javier Vall¨¦s, director de la Oficina. Aunque ya hubo alguna reuni¨®n de este tipo en la pasada legislatura, esta es la primera que se produce tras las elecciones y en un contexto de crisis. Fuentes del palacio de la Moncloa han reconocido que la reuni¨®n se centrar¨¢ en el an¨¢lisis del especial momento que vive la econom¨ªa espa?ola y el problema de la liquidez que sufre el sistema financiero. Con las conclusiones, se elaborar¨¢ un informe para el presidente del Gobierno.
La elecci¨®n del jueves para esta cita se debe a que es el d¨ªa en el que se publicar¨¢ la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), que se espera que sea mala y refleje el deterioro del mercado laboral. "Sin embargo", como reconoce alguno de los convocados que prefiere mantener el anonimato, "est¨¢ claro que en la cita se va a ir m¨¢s all¨¢. Ser¨¢ una reuni¨®n que sirva de term¨®metro para que el Gobierno conozca nuestra opini¨®n sobre la situaci¨®n".
De hecho, algunos de los convocados preparan sesudos informes para la cita. Entre los citados por el Gobierno est¨¢n ?ngel Laborda, director de coyuntura y estad¨ªstica de Funcas (Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros); Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE); Jos¨¦ Carlos D¨ªez, economista jefe de InterMoney; Pedro Antonio Merino, director de Estudios y de An¨¢lisis del Entorno de Repsol; Manuel Valmaseda, ex del BBVA y actual director economista jefe de grupo mexicano cementero Cemex; Alejandra Kindel¨¢n, directora de Servicios de Estudios del grupo Santander, que ir¨¢ acompa?ada de Antonio Cortina, tambi¨¦n del Santander; Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, director del Servicio de Estudios del BBVA; Carlos Maravall y Jos¨¦ Antonio Herce, de Analistas Financieros Internacionales (AFI); Juan Jos¨¦ Toribio, decano del IESE; Xavier Segura, del Servicio de Estudios de Caixa Catalunya; Jos¨¦ Ram¨®n D¨ªez, director del Servicio de Estudios de Caja Madrid y Federico Prades, asesor econ¨®mico de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB).
La mayor parte de las instituciones convocadas forman parte del panel de previsiones de la econom¨ªa espa?ola que publica Funcas, considerado como uno de los m¨¢s fiables.
Precisamente la reciente publicaci¨®n de este cuadro hace unas semanas fue un varapalo para el Gobierno. El consenso de los economistas recogidos por Funcas dec¨ªa que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 1,7% en 2008 y un 1% en 2009. De los 14 panelistas, 12 han revisado a la baja las previsiones de crecimiento. El mayor retroceso se espera en el sector constructor, con una ca¨ªda del 1,5% en la formaci¨®n bruta de capital en 2008 y otro descenso del 3,6% en 2009. Por eso, es previsible que el Gobierno escuche, el pr¨®ximo jueves, un duro diagn¨®stico de la situaci¨®n.
Sin embargo, las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas el jueves no han sido mejores que las de Funcas. Este organismo considera que el producto interior bruto (PIB) de Espa?a crecer¨¢ un 1,8% este a?o y un 1,2% en 2009.
No obstante, el Gobierno sigue agarr¨¢ndose a la parte positiva de la situaci¨®n. La vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, destac¨® ayer que las previsiones del FMI para Espa?a "descartan" que la econom¨ªa vaya a entrar en recesi¨®n. "El FMI, al sostener que se sigue manteniendo una situaci¨®n de crecimiento, est¨¢ descartando que vayamos a entrar en recesi¨®n", insisti¨® la vicepresidenta, que ofreci¨® una visi¨®n muy optimista de los datos a pesar de que Espa?a fue el pa¨ªs que m¨¢s vio recortada su previsi¨®n de crecimiento.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
