La apuesta por el carb¨®n
Carmignac Portfolio Commodities aprovecha el tir¨®n de las materias primas
En Espa?a se pueden suscribir 40 fondos que invierten en materias primas o empresas relacionadas con su explotaci¨®n y transformaci¨®n. Entre ellos est¨¢ el Carmignac Portfolio Commodities, promovido por la gestora del mismo nombre y de origen franc¨¦s Carmignac.
El fondo est¨¢ diversificado entre 60 o 70 valores pertenecientes a los subsectores de energ¨ªa, metales y minas, metales y minerales preciosos y productos agr¨ªcolas. Seg¨²n el gestor de este fondo, David Field, la inversi¨®n la llevan a cabo en compa?¨ªas y muy rara vez a trav¨¦s de los futuros sobre materias primas ya que "a?ade m¨¢s valor el hacerlo as¨ª".
Durante los ¨²ltimos 12 meses destaca como especialmente acertada la decisi¨®n de que la cartera del fondo estuviera sobreexpuesta al carb¨®n, algo que lograron mediante la compra de acciones de la compa?¨ªa Fording Canadian Coal Trust, que desde hace un a?o se han revalorizado un 122% y que representa algo m¨¢s del 5% de la cartera. "La clave est¨¢", seg¨²n Field, "en que el sector del carb¨®n ha estado en el olvido durante los ¨²ltimos 20 a?os, con lo que el incremento de la demanda que se ha producido recientemente se ha topado con un estrangulamiento fruto de la falta de inversiones".
La subida del precio de los alimentos y de las materias primas agr¨ªcolas ha convertido en una buena decisi¨®n de inversi¨®n la compra por parte del fondo de acciones de otra compa?¨ªa, Potash Corporation of Saskatshewan, que tambi¨¦n acumula una fuerte revalorizaci¨®n (150%) en los 12 ¨²ltimos meses. "La l¨®gica de esta inversi¨®n", afirma David Field, "es la necesidad de potasa que tiene la agricultura de todos los pa¨ªses, mientras la mayor parte de la producci¨®n se concentra en cinco de ellos". Un 4% de la cartera del fondo est¨¢ constituida por acciones de esta compa?¨ªa.
Menciona como una equivocaci¨®n el no haber vendido con m¨¢s rapidez a partir del mes de septiembre del a?o pasado las acciones de empresas de peque?a y mediana capitalizaci¨®n ya que su comportamiento ha sido considerablemente peor que el de las grandes. Tambi¨¦n las relacionadas con el uranio lo han hecho especialmente mal. Field afirma que le gustan las compa?¨ªas de servicios del sector petrol¨ªfero y no tanto las productoras, "ya que el incremento de las pulsiones nacionalistas hace que exista un incremento del riesgo pol¨ªtico sobre estas ¨²ltimas". Este gestor prefiere, por tanto, empresas como Schlumberger que "con su magn¨ªfica tecnolog¨ªa para mejorar la producci¨®n la convierte en imprescindible, con independencia de quien controle los recursos".
Field se muestra confiado en el futuro del sector de las materias primas, y respecto a la tesis de que en ¨¦l existe una burbuja, afirma que la subida de los precios es la consecuencia de que durante muchos a?os no haya habido inversiones en exploraci¨®n ni equipos o infraestructura. Para ¨¦l, el motor de la subida de precios no es la especulaci¨®n financiera, aunque ¨¦sta pueda ser responsable de parte de la subida, sino el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Las comisiones y gastos anuales (TER) que la gestora carga al fondo ascienden al 2,42% sobre el patrimonio total (1.009 millones de euros), bastante m¨¢s elevada que la media de gastos para la clase de fondos con parecida pol¨ªtica de inversi¨®n, que es de 1,83%. -
Juan Ignacio Crespo es director europeo en Thomson Reuters.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.