Dimite el jefe del Gabinete argentino por la crisis agraria
Alberto Fern¨¢ndez era hombre de confianza de los Kirchner
La crisis agraria de Argentina acab¨®, pero la pol¨ªtica contin¨²a. El jefe del Gabinete de ministros, Alberto Fern¨¢ndez, renunci¨® a ese cargo despu¨¦s de haberlo ocupado durante los ¨²ltimos cinco a?os, que abarcaron todo el Gobierno de N¨¦stor Kirchner (2003-2007) y los ocho meses que lleva el de Cristina Fern¨¢ndez.
Los Kirchner siempre han confiado en pocas personas para tomar las decisiones y Alberto Fern¨¢ndez pertenec¨ªa a ese c¨ªrculo ¨ªntimo. Un joven dirigente peronista, Sergio Massa, lo reemplazar¨¢.
El pol¨ªtico abogaba por la moderaci¨®n en la disputa con los agricultores
El jefe de Gabinete, que es una suerte de primer ministro, dimiti¨® para "oxigenar" la gesti¨®n de la presidenta, seg¨²n fuentes cercanas al pol¨ªtico dimisionario. En su carta a Cristina Fern¨¢ndez, le dice que desea facilitarle la selecci¨®n de su equipo de trabajo. Su renuncia se produce en una semana en la que la presidenta ha desplazado al secretario de Agricultura, casi ausente en el conflicto agrario, y al subsecretario de Combustibles.
Para el presidente de la opositora Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR), Gerardo Morales, Alberto Fern¨¢ndez pretend¨ªa que fuera Cristina Fern¨¢ndez la que gobernase y no que el pa¨ªs siguiese conducido por su marido y actual presidente del partido peronista.
El enfrentamiento entre Kirchner y Alberto Fern¨¢ndez se produjo durante el conflicto agrario. El jefe de Gabinete se hab¨ªa encargado en persona de la negociaci¨®n con las entidades rurales que emprendieron cuatro huelgas contra la subida del impuesto a la exportaci¨®n de soja y hab¨ªa abogado, puertas adentro del Gobierno, por la moderaci¨®n. En cambio, N¨¦stor Kirchner era partidario de no ceder porque alegaba que detr¨¢s de la protesta hab¨ªa grandes grupos econ¨®micos que quer¨ªan tumbar el Gobierno de su esposa. Alberto Fern¨¢ndez tambi¨¦n recibi¨® cr¨ªticas en el peronismo por haber impulsado a dos personajes que cayeron en desgracia para los Kirchner: Mart¨ªn Lousteau, el ministro de Econom¨ªa que ide¨® el aumento tributario a la soja, y el radical kirchnerista Julio Cobos, vicepresidente del Gobierno y presidente del Senado que vot¨® en contra de la ley que ratificaba ese incremento y lo ech¨® por tierra.
Pero Alberto Fern¨¢ndez no quiere irse solo. Pretende que renuncie tambi¨¦n su rival dentro del Gobierno, el ministro de Planificaci¨®n Federal, Julio de Vido, hombre de confianza de Kirchner y quien lleva la relaci¨®n con empresas espa?olas como Repsol, Endesa, Telef¨®nica y Marsans. Y tambi¨¦n busca que se vayan dos subalternos de De Vido: los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, conocido por sus m¨¦todos autoritarios, y de Transporte, Ricardo Jaime, el funcionario que acumula m¨¢s causas judiciales en su contra.
El radical Morales reclam¨® el alejamiento de esos tres y tambi¨¦n el del ministro de Econom¨ªa, Carlos Fern¨¢ndez, porque "en realidad no hay ministro" y s¨®lo cumple lo que le ordena Kirchner. Finalizada la crisis agraria con la derogaci¨®n del aumento impositivo el pasado lunes, gobernadores de provincias peronistas y dirigentes de otros partidos opositores, como la Coalici¨®n C¨ªvica de Elisa Carri¨® y la Propuesta Republicana del conservador Mauricio Macri, pidieron cambios en el gabinete.
Alberto Fern¨¢ndez, de 49 a?os, hab¨ªa ocupado un cargo t¨¦cnico en el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) y en 2000 hab¨ªa integrado una coalici¨®n conservadora que encabezaba el ex ministro de Econom¨ªa Domingo Cavallo. Sin embargo, en 2003, cuando N¨¦stor Kirchner asumi¨® el poder con el discurso de la izquierda peronista, confi¨® en Fern¨¢ndez para dirigir el gabinete.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.