El Gobierno defiende que los partidos son "destinatarios" de la ley de Consulta
Apoya que PNV, EA, EB y Aralar se personen ante el Constitucional
El Gobierno vasco defiende que los tres partidos que lo integran (PNV, Eusko Altartasuna y Ezker Batua) y Aralar son "los destinatarios privilegiados" de la ley de Consulta, por lo que respalda su personaci¨®n en el procedimiento abierto en el Tribunal Constitucional tras la impugnaci¨®n presentada en su contra por el Ejecutivo central y el Partido Popular. El Gobierno central argument¨® en su escrito de alegaciones contra la presencia de los partidos vascos que "no persiguen m¨¢s que el aprovechamiento e instrumentalizaci¨®n del presente proceso constitucional" al pedir una personaci¨®n "de antemano condenada al fracaso".
Frente a los argumentos del abogado del Estado para sostener que en los recursos de anticonstitucialidad no cabe que se personen particulares o personas jur¨ªdicas, como los partidos, el Gobierno vasco defiende la presencia de los integrantes del tripartito y Aralar alegando que se trata de "una ley singular", que agota su vigencia en su mera aplicaci¨®n, y "de caso ¨²nico". En estos casos, se?ala su escrito de alegaciones, el Tribunal Cosntitucional ha considerado "te¨®ricamente posible la comparecencia de otros sujetos distintos de los legitimados". El tripartito entiende que los partidos son "destinatarios privilegiados" de la misma porque ejercen la representaci¨®n de los ciudadanos y son "destinatarios directos y particulares" de la ley impugnada.
Las alegaciones del Gobierno central contra la personaci¨®n fue ayer criticada por los cuatro partidos vascos citados. El presidente del PNV, I?igo Urkullu, consider¨® en declaraciones de Radio Euskadi la postura de la Abogac¨ªa del Estado como "una cortina de humo" en defensa de "los intereses del Gobierno" central y defendi¨® la legitimidad del tripartito y Aralar para estar presentes en este proceso.
El secretario de Comunicaci¨®n de EA, Mikel Irujo, mostr¨® su rechazo absoluto a las alegaci¨®n contra la personaci¨®n de los partidos vascos y lament¨® que el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, "siga cada d¨ªa m¨¢s los pasos de Aznar, cerrando cualquier puerta al di¨¢logo y al debate".
Desde EB se considera que la petici¨®n del Gobierno central supone "una aut¨¦ntica mordaza" y un atropello democr¨¢tico. El portavoz de su Presidencia, Mikel Arana, defendi¨® que se "minusvalora" el papel de los partidos en el Estado de Derecho y "limita sus competencias". Finalmente, el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, entiende que los abogados del Estado han confundido "las partes de un juicio y los que presentan alegaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Recurso inconstitucionalidad
- Plan Ibarretxe
- Tribunal Constitucional
- Pol¨ªtica nacional
- Eusko Alkartasuna
- Aralar
- EAJ-PNV
- Recursos judiciales
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Izquierda Unida
- Tribunales
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Juicios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia