Monumentos no, gracias
La Concejal¨ªa de las Artes propone una moratoria del arte p¨²blico en el centro
La Concejal¨ªa de las Artes del Ayuntamiento de Madrid encara el reto de la implantaci¨®n de arte p¨²blico en la ciudad con la propuesta de una moratoria para el centro hist¨®rico y los ensanches, tanto respecto a las intervenciones permanentes como a las temporales. As¨ª lo pone de manifiesto este departamento municipal en sus directrices enviadas a la Comisi¨®n de Calidad Urbana, un organismo mixto de reciente creaci¨®n que entender¨¢ sobre estos asuntos, vinculados a aspectos tan importantes para la ciudadan¨ªa como la memoria, la identidad y la imagen de la ciudad, unida tambi¨¦n al propio deleite art¨ªstico.
Madrid cuenta con m¨¢s de un millar de elementos dotados de valor patrimonial hist¨®rico-art¨ªstico en la escena p¨²blica, se?aladamente esculturas; 520 fuentes, 486 de ellas ornamentales, y un sinf¨ªn de edificios que datan desde la Edad Media, como las iglesias de San Pedro o San Nicol¨¢s de los Servitas, en el viejo Madrid, hasta nuestros d¨ªas, profusamente ornamentados en su exterior o en su interior.
El Ayuntamiento alude al proceso de banalizaci¨®n sufrido en los ¨²ltimos a?os
La propuesta subraya el cambio de la posici¨®n del artista en la sociedad
La introducci¨®n del documento propuesto por la Concejal¨ªa de las Artes contempla una triple crisis. En primer lugar, del monumento urbano en s¨ª, que fundamenta en "el cambio de la posici¨®n del artista en la sociedad y en el del arte en general". Asimismo, se refiere a la existencia de otra crisis derivada de "la introducci¨®n de nuevos materiales y veh¨ªculos de expresi¨®n de la obra de arte", que vincula a la tambi¨¦n definida como crisis de la figuraci¨®n. Con esta referencia, la propuesta municipal alude a la tradicional pol¨¦mica entre la figura humana y la abstracci¨®n en el mundo del arte, y toma partido por la devaluaci¨®n de la primera. El documento tambi¨¦n subraya "el cambio negativo producido en la percepci¨®n del monumento como emanaci¨®n de un impulso social colectivo" y "su incapacidad de integrarse en el acervo que construye la memoria de la ciudad, ante el proceso de banalizaci¨®n que ha sufrido en las ¨²ltimas d¨¦cadas".
Este aserto lo niega en la pr¨¢ctica una escultura de gran aceptaci¨®n, como la que fue recientemente instalada en la plaza de Ant¨®n Mart¨ªn, sobre un dibujo de Juan Genov¨¦s referido a la amnist¨ªa y titulada El abrazo, que engloba memoria, identidad y belleza est¨¦tica, al decir de personas del barrio y visitantes.
En cuanto a la banalizaci¨®n, la directiva del Colegio de Arquitectos, el Club de Debates Urbanos y Asociaciones de Vecinos han protagonizado numerosas demostraciones de rechazo a la irrupci¨®n de elementos escult¨®ricos como La violetera, los chirimbolos o el fe¨ªsmo de otros hitos instalados en v¨ªas p¨²blicas.
La Concejal¨ªa de las Artes entiende por intervenciones permanentes aquellas que en un espacio p¨²blico determinado, que se quiere realzar mediante la propia intervenci¨®n, muestran una voluntad de perdurar. Para estos casos, el departamento municipal propone a la Comisi¨®n de Calidad Urbana una receta: "Deber¨¢ procurar que la promoci¨®n de proyectos sea espec¨ªfica para un lugar concreto", y a?ade luego que "el lugar se convierte en lo definitorio del proyecto".
Pero la propuesta municipal m¨¢s sustantiva consiste en ofrecer una moratoria que d¨¦ por cancelada la instalaci¨®n de nuevos monumentos en el Madrid de la almendra central y en los ensanches, por considerar que la monumentalidad ya existente "se encuentra definitivamente consolidada". Admite excepciones: "Salvo aquellas que la Comisi¨®n de Calidad Urbana considere que responden a un verdadero impulso social colectivo y a hechos verdaderamente excepcionales". En este sentido, podr¨ªa considerarse como paradigma el monumento a las v¨ªctimas del 11-M, en la glorieta de Atocha.
La propuesta recaba para la Direcci¨®n General de Infraestructuras Culturales del ?rea de las Artes no s¨®lo la recepci¨®n de las propuestas de intervenciones, sino tambi¨¦n la determinaci¨®n de su idoneidad, de su inter¨¦s social y p¨²blico, la calidad est¨¦tica del proyecto y la propiedad del ¨¢mbito urbano elegido, es decir, cometidos supraestructurales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.