El Constitucional delibera hoy la personaci¨®n de los grupos del tripartito y Aralar
El pleno del Tribunal Constitucional se re¨²ne hoy para decidir si admite la personaci¨®n de las formaciones del tripartito (PNV, EA y EB) y Aralar en el recurso de inconstitucionalidad que prsent¨® el Gobierno central contra la ley de Consulta vasca, informaron ayer fuentes del alto tribunal. Los cuatro partidos pol¨ªticos quieren personarse como coadyuvantes del Gobierno vasco, pese a que ¨¦ste ya es parte en el recurso.
El Abogado del Estado y el Partido Popular se han opuesto a dicha personaci¨®n, fundamentalmente porque los partidos no pueden personarse como parte en un recurso de inconstitucionalidad y s¨®lo pueden hacerlo m¨¢s de 50 diputados o senadores. Debido a la "claridad" con que la Constituci¨®n y la ley org¨¢nica del tribunal regulan el recurso de inconstitucionalidad, el abogado del Estado concluye que los cuatro partidos que instan la personaci¨®n "no persiguen m¨¢s que el aprovechamiento e instrumentalizaci¨®n del presente proceso constitucional", pues la solicitud est¨¢ "de antemano condenada al fracaso".
"Los partidos no son representantes pol¨ªticos de los ciudadanos. Lo ser¨¢n los diputados nacionales o los parlamentarios vascos (cada diputado o cada parlamentario), pero no los partidos que presentan listas electorales de candidatos", explica el abogado del Estado en su escrito de oposici¨®n a la personaci¨®n.
Los comisionados del PP, Federico Trillo-Figueroa y Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, consideran que el intento del los grupos del tripartito y Aralar de personarse en el recurso busca "imponer los criterios soberanistas o secesionistas de los nacionalistas sobre los no nacionalistas".
Levantar la suspensi¨®n
El Constitucional tiene tambi¨¦n pendiente de resolver la petici¨®n del Parlamento y el Gobierno vascos sobre el levantamiento anticipado de la suspensi¨®n de la ley, que recae autom¨¢ticamente en el mismo momento en que el Gobierno impugna una dispoci¨®n auton¨®mica ante el alto tribunal.
Tambi¨¦n a esta cuesti¨®n se han opuesto el Gobierno y el PP. El primero, a trav¨¦s de la Abogac¨ªa del Estado, argumenta que si se levantase la suspensi¨®n y se celebra la consulta, los perjuicios para los intereses generales del Estado ser¨ªan "irreversibles" en el caso de que luego se estimara el recurso de inconstitucionalidad. En cambio, para el Gobierno vasco s¨®lo supondr¨ªa posponer las fechas de convocatoria y consulta. Todas las partes coinciden en que lo ideal ser¨ªa que el tribunal resolviese antes del 15 de septiembre, fecha para "tener por convocada la consulta", seg¨²n la ley vasca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.