Un equipo con GPS
La selecci¨®n de Hendriks, que hoy se mide a Australia, utiliza la mejor tecnolog¨ªa

Las semifinales del torneo ol¨ªmpico de hockey re¨²nen hoy (a partir de las 12.00 horas en Espa?a) a las cuatro potencias mundiales en un periodo de relativa igualdad de fuerzas. En el primer partido, el campe¨®n del mundo, Alemania, se enfrentar¨¢ a Holanda. En el segundo, Australia se medir¨¢ a Espa?a. Los espa?oles vuelven a encontrarse con el equipo que m¨¢s problemas le ha dado en los ¨²ltimos a?os. El mismo que lo baj¨® del podio en los Juegos de Atenas. A continuaci¨®n, el director t¨¦cnico de la federaci¨®n, Jos¨¦ Antonio Gil, el seleccionador, Maurits Hendriks, y el preparador f¨ªsico, Tom Figuls, apuntan algunos detalles a tener en cuenta.
"Los australianos son superverticales", dice Gil; "su estilo es abrir mucho el campo y jugar a toda pastilla. No saben contemporizar. A sus defensas les cuesta dar dos pases seguidos. Donde se sienten m¨¢s c¨®modos es en el caos. Buscan la superioridad en ataque con cuatro para tres. Esto nos causa pavor a los entrenadores europeos, pero divierte al p¨²blico".
"Tenemos que controlar la bola; los australianos no tienen paciencia"
"Para que los puntas est¨¦n frescos los cambiamos cada diez minutos"
"Jimmy Dwayer es la figura", apunta Gil; "conduce muy bien la pelota y muy r¨¢pido. No es el mejor driblador, pero llega siempre bien colocado y ve muy bien las jugadas de pase y apoyo".
"Espa?a tiene que controlar la bola porque los australianos no tienen paciencia", advierte Gil. "Si manejamos el ritmo del partido y estamos bien arropados, no tendremos problemas. Tendremos buenas ocasiones para contraatacar con Rodrigo Garza, Santi Freixa y Pol Amat. Pero con cuidado de no permitir el recontraataque".
"Es importante que nunca descoloquemos nuestras piezas alrededor del mediocentro, Kiko F¨¤bregas, para estar preparados cuando ellos inicien el recontraataque. Este concepto es propio del hockey. En f¨²tbol, y, sobre todo, en deportes como el baloncesto o el balonmano, la pelota es tuya y es f¨¢cil de proteger. En hockey, si el contraataque no es perfecto, la respuesta del adversario, el recontraataque, suele ser mortal. Esto sucede porque la posesi¨®n es muy dif¨ªcil. No se puede aguantar la bola bien. Est¨¢ prohibido proteger la bola con el cuerpo. Si haces como Riquelme, o como los jugadores de baloncesto, y est¨¢s totalmente parado, poni¨¦ndole el culo al defensa, te pitan obstrucci¨®n".
"Por la misma raz¨®n, en el hockey la presi¨®n es m¨¢s eficaz", dice Hendriks. "En Espa?a, el hombre que dirige la presi¨®n es Kiko F¨¤bregas. La presi¨®n es un ejercicio de coordinaci¨®n, mucho m¨¢s colectivo que en el f¨²tbol, con participaci¨®n de todos los delanteros. No es permanente; se inicia a una se?al de Kiko".
"En el hockey no hay fuera de juego y nuestro equipo siempre est¨¢ buscando profundizar para alargar la defensa rival", explica Hendriks. "Lo m¨¢s importante es saber cu¨¢ndo dar el pase para atacar en bloque en el momento en el que el contrario ha dejado un hueco. Para esto analizamos los movimientos del rival con un sistema de v¨ªdeo conectado al banquillo en directo. Mi ayudante env¨ªa fotos desde la grada, yo las recibo en un minuto, y se las muestro a los lanzadores, principalmente a Kiko. Si fallas en el momento de profundizar, puedes desproteger a tu defensa".
"Hemos incorporado aparatos de GPS que atamos a cada jugador con un puls¨®metro", dice Figuls. "De ese modo sabemos la frecuencia card¨ªaca de cada uno, qu¨¦ distancias recorren, cu¨¢ntas veces, en qu¨¦ zonas del campo, con qu¨¦ aceleraci¨®n y con qu¨¦ intensidad. Recibimos la informaci¨®n en directo, en el banquillo. Por ejemplo: los delanteros recorren entre 8 y 7 kil¨®metros por partido, y los defensas, 12 kil¨®metros. Como en el f¨²tbol, pero en una superficie que es la mitad. Con los datos ajustamos los entrenamientos. No tiene sentido entrenar sprints de 60 metros si los jugadores s¨®lo hacen sprints de 5, 10 y 20".
"Para que los delanteros est¨¦n frescos a fin de esprintar con frecuencia, los cambiamos cada diez minutos", advierte Figuls. "Los sentamos entre tres y cinco minutos y los volvemos a meter", argumenta. "Durante el partido tomamos la temperatura de los jugadores con un term¨®metro l¨¢ser, apunt¨¢ndoles al cuello y a las piernas. Si se acercan a los 40 grados los sentamos y les ponemos mangas y chalecos de hielo para recuperarlos, y vuelven a jugar".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
