El consumo de energ¨ªa creci¨® un 51% en la ¨²ltima d¨¦cada
El consumo de energ¨ªa final, incluida la el¨¦ctrica, carb¨®n, gas natural, renovables y productos petrol¨ªferos, creci¨® un 51% en la ¨²ltima d¨¦cada (1997-2006) en Andaluc¨ªa, hasta elevarse a un total de 14.276,5 kilotoneladas equivalentes de petr¨®leo (ktep), de los que el 5,2% provino de las renovables.
Seg¨²n datos del Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa (IEA), la demanda de energ¨ªa el¨¦ctrica es la que m¨¢s ha aumentado en el per¨ªodo analizado, un 62,9%, al pasar de 1.863,5 a 3.039,4 ktep. Tambi¨¦n subi¨®, un 44,9%, el consumo de los productos derivados del petr¨®leo al pasar de 6.143,7 en 1997 a 8.903,2 ktep, de los que la mayor parte corresponden a gasolinas y gas¨®leos.
Por el contrario, el consumo de energ¨ªas renovables (biomasa, biocarburantes y solar t¨¦rmica) ha descendido un 29,7% al pasar de 683,7 ktep a 480,2 ktep, y supone en el total un 5,2% del consumo energ¨¦tico andaluz en 2006, frente al objetivo previsto por la Junta del 10%. Fuentes de la Agencia Andaluza de la Energ¨ªa explicaron que en las renovables no se incluyen todos los tipos y quedan fueran la e¨®lica, la hidr¨¢ulica, la fotovoltaica, la e¨®lica y la termoel¨¦ctrica.
Biomasa
Otra explicaci¨®n de la baja participaci¨®n de las renovables en el total energ¨¦tico es el fuerte incremento del consumo, y adem¨¢s que el despegue de estas energ¨ªas ha comenzado a partir del a?o 2000. Del total de consumo de renovables, la mayor parte corresponde a biomasa -vinculada a la producci¨®n del olivar- (480,2 ktep) en el per¨ªodo analizado.
El gas natural ha sido la energ¨ªa que m¨¢s ha disparado su consumo entre 1997, cuando se contabilizaban 736,6 ktep, a 2006, con un total de 1.819,3 ktep, lo que supone un alza del 147%. Por su parte, el consumo final de carb¨®n ha descendido a la mitad en el per¨ªodo y el total consumido en 2006 se elev¨® a 34,5 ktep. Seg¨²n los mismos datos, el consumo de energ¨ªa final por habitante al a?o ha pasado de 1,23 toneladas equivalentes de petr¨®leo (tep) a 1,79 tep en 2006, lo que equivale a un incremento del 45%. El grado de autoabastecimiento energ¨¦tico andaluz ha descendido en una d¨¦cada al pasar del 14,1% en 1997 al 5,8%.
Andaluc¨ªa contaba en 2006 con 85 centrales y la potencia instalada se elevaba a 10.189,32 megavatios (MW). La producci¨®n neta de todas las centrales ascend¨ªa, con datos de 2006, a 37.727.790 megavatios y el valor de facturaci¨®n a 2.641 millones. El Plan Andaluz de Sostenibilidad Energ¨¦tica 2007-2013 prev¨¦ que Andaluc¨ªa produzca en 2013 con fuentes renovables el 31,8% de la energ¨ªa el¨¦ctrica, lo que equivale al consumo del 90 % de los hogares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.