La tasa de paro femenino es tres puntos superior a la masculina
Un informe de UGT-PV alerta de la discriminaci¨®n laboral de las mujeres
El mercado laboral sigue beneficiando a los hombres y castiga a las mujeres, que, adem¨¢s ahora empiezan a sufrir las consecuencias de la actual situaci¨®n de crisis. La radiograf¨ªa que dibuja un informe elaborado por el sindicato UGT-PV as¨ª lo indica.
La tasa de paro en la Comunidad Valencia es del 11,6%, con un 10,4% de hombres y un 13,2% de mujeres. Por provincias la tasa de desempleo en Valencia es del 10,7% (9,5% hombres y 12% mujeres), en Castell¨®n es del 9,5% (8,3% hombres y 11,1% mujeres) y en Alicante del 13,6% (12,4% hombres y 15,4% mujeres), lo que significa dos puntos m¨¢s que la media auton¨®mica. Las diferencias de la poblaci¨®n ocupada asalariada, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del segundo trimestre de 2008, tambi¨¦n es significativa, ya que hay un 12, 54% m¨¢s de hombres asalariados que mujeres en la Comunidad Valenciana. En cuanto a la tasa de temporalidad, afecta m¨¢s a las mujeres que a los hombres en Valencia (31% de hombres frente a un 28% de mujeres), en Castell¨®n la temporalidad alcanza a un 29% de los hombres pero a un 35,9% de las mujeres y en Alicante se dispara la tasa temporalidad femenina al 37,6% frente a la de los hombres, que es de un 28%.
El secretario de UGT en Alicante, ?scar Llopis, ofreci¨® otro dato relevante: de julio de 2007 a julio de 2008, el paro femenino ha subido un 19,92%, y en materia de contrataci¨®n el hombre ha recibido un 65% de los nuevos trabajos y las mujeres un 43%, lo que arroja un diferencial negativo para ellas de casi 13 puntos. El tipo de contrataci¨®n tambi¨¦n discrimina por raz¨®n de sexo. En la provincia de Alicante un 26% de las mujeres tienen contratos de jornadas parciales, sin embargo, entre los hombres s¨®lo un 4,9% disponen de este tipo de contratos.
Ante este panorama, Llopis inst¨® a las Administraciones a favorecer el acceso y la permanencia de las mujeres en el empleo. "Hacemos un llamamiento a los empresarios para que apliquen la ley de Igualdad y a la Generalitat para que cumpla la ley de Dependencia", porque su no aplicaci¨®n "est¨¢ impidiendo la conciliaci¨®n entre la vida laboral y personal, sobre todo en las mujeres que son las que se encargan en mayor medida de los cuidados de las personas dependientes en la familia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.