El PSE critica la incapacidad del Gobierno de Ibarretxe para afrontar la crisis
Ares reitera la oferta para negociar las cuentas vascas si cambia de rumbo

El PSE abri¨® ayer el curso en Bilbao situando la debilitada econom¨ªa vasca como el principal objetivo de sus actuaciones, por encima incluso del complicado panorama pol¨ªtico que se avecina con la anunciada consulta soberanista del lehendakari para el 25 de octubre y la previsible respuesta del tripartito si el Tribunal Constitucional la desautoriza.
Con la vista puesta en las pr¨®ximas elecciones, los socialistas quieren compatibilizar un discurso constructivo en temas econ¨®micos y sociales, "para que los ciudadanos no sean los paganos de la crisis", con la denuncia de la deriva autodeterminista del Gobierno vasco.
El PSE pedir¨¢ el impulso del di¨¢logo social y un plan de choque en vivienda
El coordinador de la Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares acus¨® al lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe de adoptar medidas cosm¨¦ticas ante la crisis econ¨®mica, en vez de soluciones efectivas para paliar la situaci¨®n que atraviesan los ciudadanos vascos y algunas empresas. Ares se refiri¨® de esa manera a la comparecencia de junio del presidente vasco con los tres diputados generales para anunciar el adelanto de las inversiones p¨²blicas. Una forma de actuar que calific¨® de "inoperante" e "ineficiente", que atribuy¨® a que el ¨²nico inter¨¦s del Gobierno vasco, m¨¢s all¨¢ de los problemas "reales de los ciudadanos" es, precisamente, la consulta de autodeterminaci¨®n. "Los ciudadanos no tienen que pagar por los errores del Gobierno vasco", dijo tras reiterar el ofrecimiento que hizo el domingo en una entrevista Patxi L¨®pez para abrir una negociaciaci¨®n "seria" sobre los presupuestos para 2009.
El coordinador de la Ejecutiva emplaz¨® al Gobierno a una "rectificaci¨®n" para abordar con garant¨ªas la negociaci¨®n presupuestaria, pero no a una rectificaci¨®n pol¨ªtica, sino estrictamente econ¨®mica. "Tiene que cambiar el rumbo econ¨®mico", dijo, y propuso para ello una serie de l¨ªneas maestras sobre las que ser¨ªa posible el pacto.
Los socialistas pedir¨¢n al lehendakari que d¨¦ un aut¨¦ntico impulso al dialogo social, cuyos principales organismos, el CES y el CRL, est¨¢n atascados por los vetos, sobre todo, de los sindicatos ELA y LAB. Adem¨¢s, estiman que es necesario lanzar un plan de choque que impulse la vivienda p¨²blica en estos momentos dif¨ªciles para el cr¨¦dito y las personas con menos recursos. Junto al impulso y adelanto de los plazos de la obra p¨²blica, que ya iniciaron las administraciones vascas con el plan extraordinario interinstitucional, Ares apost¨® por el gasto social. "Hay que impulsar, por una parte, la pol¨ªtica que afecta a los ciudadanos m¨¢s desprotegidos, y por otra parte al tejido industrial de las peque?as empresas", asegur¨®. "Si el Gobierno vasco afronta este aut¨¦ntico plan de choque, podr¨¢ contar con nuestro apoyo", afirm¨®. De fructificar un pacto, ser¨ªan los cuartos prespuestos que Ibarretxe lograr¨ªa aprobar con el apoyo socialista.
El ofrecimiento del PSE tiene una doble motivaci¨®n: demostrar que son capaces de consensos m¨¢s all¨¢ de las discrepancias ideol¨®gicas y, al mismo tiempo, cubrirse las espaldas ante la posibilidad de que el Gobierno central del socialista Rodr¨ªguez Zapatero requiera el apoyo del PNV para sacar adelante los presupuestos en el Congreso. De hecho, los peneuvistas se perfilan como uno de los apoyos posibles para Zapatero -ya se han establecido contactos entre ambas partes- y el PSE no quiere que su respaldo a las ¨²ltimas cuentas de la legislatura en Euskadi aparezca como una consecuencia forzada de un acuerdo alcanzado en Madrid.
El PSE sostiene que ante una situaci¨®n de crisis como la actual, un "gobierno responsable" deber¨ªa esforzarse en generar confianza y estabilidad, un camino "opuesto" al que han elegido, seg¨²n ¨¦l, los miembros del tripartito. Ares critic¨® que PNV, EA y EB hagan exactamente lo contrario, crear incertidumbre y confrontaci¨®n con la propuesta de la consulta, "y adem¨¢s inestabilidad" con sus diferencias internas.
Los tres socios de Gobierno mantienen importantes diferencias en torno a la reforma de los modelos ling¨¹¨ªsticos; no han sido capaces de consensuar una posici¨®n unitaria sobre el proyecto de ley de Vivienda, y EB discrepa directamente en la principal infraestructura vasca, la Y ferroviaria de alta velocidad. Los socialistas conf¨ªan en que los resultados electorales de las generales en el Pa¨ªs Vasco, que les situaron como primera fuerza, no sean coyunturales, sino que "responden a una corriente de fondo que quiere acabar con una etapa agotada de gobiernos del PNV".
Un portavoz del Gobierno vasco respondi¨® al PSE acus¨¢ndole de estar inmerso en una "intensa pero inexistente campa?a electoral".
La fusi¨®n, para despu¨¦s
El PSE no tiene en su agenda pol¨ªtica inmediata la fusi¨®n de las cajas de ahorro vascas. Es m¨¢s, Rodolfo Ares dijo ayer que se trata de un asunto que requiere de una calma que ahora no hay, y posterg¨® su abordaje hasta despu¨¦s de la pr¨®xima primavera, tras los comicios auton¨®micos. "Queda muy poco para que se celebren las elecciones y, probablemente, esta cuesti¨®n se podr¨¢ afrontar con m¨¢s garant¨ªas de ¨¦xito despu¨¦s" de esa cita, dijo. De esta forma, desvincul¨® esta cuesti¨®n de la negociaci¨®n presupuestaria que pueden iniciar el PNV y los socialistas tanto en el Parlamento vasco como en el Congreso.
Despu¨¦s de un verano en el que la fusi¨®n ha vuelto a ocupar cierto espacio en los debates pol¨ªticos, y m¨¢s de tres a?os despu¨¦s de que las tres cajas hicieran p¨²blico en 2005 el plan empresarial para unirse en un proyecto com¨²n, la posici¨®n del PSE sigue sin alterarse. "La din¨¢mica pol¨ªtica y la actitud del Gobierno vasco y de los partidos que lo respaldan no facilitan demasiado" ese proceso, reiter¨®.
Para los socialistas el problema sigue estando en ?lava, donde sostienen que el clima pol¨ªtico y social interno no facilitan la cuesti¨®n. Ares explic¨® que la fusi¨®n es un asunto que, en primer lugar, tiene que resolverse desde el consenso en el seno de las propias entidades, y tanto en Guip¨²zcoa como en ?lava, es necesario el concurso del PSE para lograr los dos tercios de las asambleas necesarios para lanzar el proyecto. En ?lava, la oposici¨®n del PP es total. Aunque los aspectos empresariales de la integraci¨®n est¨¢n desarrollados hasta los m¨¢s peque?os detalles, sigue habiendo discrepancias pol¨ªticas en las cuotas de representaci¨®n provincial en los ¨®rganos de decisi¨®n internos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
