El Gobierno aplazar¨¢ las promesas m¨¢s costosas
El Ejecutivo impone un l¨ªmite de gasto presupuestario del 3,5% - Los compromisos sociales b¨¢sicos quedan excluidos de la contenci¨®n

El Gobierno postergar¨¢ al segundo tramo de la legislatura algunos de sus programas m¨¢s caros a causa de la crisis econ¨®mica. El objetivo del Ejecutivo pasa por unos Presupuestos muy restrictivos para el pr¨®ximo ejercicio: tendr¨¢n un techo de gasto de tan s¨®lo el 3,5%, sin contar la cobertura de desempleo, cuando los del ejercicio anterior alcanzaron un techo del 7,5%, cuatro puntos m¨¢s.
Zapatero acepta ya que su discurso optimista le aleja de los ciudadanos
El Gabinete elabora una agenda para evitar que el PP capitalice la crisis
No obstante, el presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ya ha garantizado que, pese a la crisis, mantendr¨¢ sus compromisos sociales b¨¢sicos, como la cobertura del desempleo, las pensiones, el salario m¨ªnimo interprofesional, el programa de dependencia y las becas, as¨ª como la inversi¨®n productiva en infraestructuras e investigaci¨®n.
Zapatero precisar¨¢ estos compromisos en el mitin que pronunciar¨¢ en la localidad leonesa de Rodiezmo, con el que en los ¨²ltimos a?os ha inaugurado el curso pol¨ªtico ante los militantes de las agrupaciones mineras del PSOE.
Al d¨ªa siguiente, lunes, el n¨²cleo duro del Gobierno, en el que Zapatero ha introducido al vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, debatir¨¢ el calendario pol¨ªtico y los puntos en los que reducir¨¢ su programa para ajustarlo a los Presupuestos de una etapa de crisis.
Al margen de los compromisos sociales precisados por Zapatero, el Gobierno calcula que se ver¨¢ obligado a postergar a una segunda parte de la legislatura los aspectos m¨¢s caros de su programa. Una fuente socialista explicaba: "Lanzar el debate sobre una mejor regulaci¨®n del aborto, como se ha hecho esta semana, no tiene coste. Pero lanzarse a la construcci¨®n de nuevos juzgados o cuarteles policiales con esta situaci¨®n econ¨®mica es m¨¢s complicado".
Otro criterio que tendr¨¢ en cuenta el n¨²cleo duro del Gobierno al reorganizar su calendario program¨¢tico ser¨¢ la estrategia pol¨ªtica del PP. Este partido ya ha definido su terreno: la crisis econ¨®mica.
Cuando el Ejecutivo lanz¨® el debate sobre la regulaci¨®n del aborto, el PP anunci¨® que toda discusi¨®n que se salga de la crisis econ¨®mica es una cortina de humo para tapar el principal problema de Espa?a. Una estrategia similar le dio cierto ¨¦xito en la anterior legislatura, cuando consigui¨® tapar numerosas iniciativas sociales del Gobierno y centrar el debate pol¨ªtico en el Estatuto de Catalu?a, primero, y en el final dialogado del terrorismo, despu¨¦s.
El Ejecutivo no quiere que se repita la historia, y en esta legislatura intentar¨¢ medir mejor su calendario y evitar iniciativas que puedan ser ahogadas por el debate sobre la crisis. Tambi¨¦n ha tratado de rectificar, este verano, su discurso pol¨ªtico sobre la situaci¨®n econ¨®mica, pasando del optimismo a un reconocimiento realista de su seriedad. Zapatero se ha convencido de que su discurso, basado en la teor¨ªa de que "el pesimismo no crea un puesto de trabajo", puede alejarle de la percepci¨®n que los ciudadanos tienen de la gravedad de la situaci¨®n econ¨®mica. M¨¢s a¨²n con la ca¨ªda del consumo, reflejada en el retroceso del 40% en la venta de autom¨®viles y en el aumento del desempleo. En un a?o, la cifra de parados ha aumentado en medio mill¨®n de personas. La portavoz del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ha admitido, incluso, que "vendr¨¢n trimestres peores".
Pero el mayor reconocimiento de la crisis ha sido la decisi¨®n de Zapatero de comparecer el mi¨¦rcoles pr¨®ximo en el Congreso para debatir sobre el aumento del desempleo y las medidas para paliarlo. El presidente ya hab¨ªa lanzado un mensaje previo de asunci¨®n de la realidad con la convocatoria del Consejo de Ministros extraordinario que celebr¨® en La Moncloa el 14 de agosto.
El debate del mi¨¦rcoles tendr¨¢ un valor m¨¢s pol¨ªtico que econ¨®mico. Todos asumen que el margen de actuaci¨®n del Gobierno es reducido porque la crisis tiene alcance internacional, durar¨¢ en torno a un a?o y sus soluciones pasan, sobre todo, por agentes internacionales. Previsiblemente, el PP har¨¢ hincapi¨¦ en la vulnerabilidad de Espa?a por su dependencia del petr¨®leo, cuya subida es una de las causas de la situaci¨®n actual, y de la construcci¨®n, que genera el mayor n¨²mero de parados, y tambi¨¦n atacar¨¢ el d¨¦ficit exterior.
Zapatero tiene previsto plantear propuestas para aliviar el desempleo. El presidente considera que el super¨¢vit acumulado da margen para afrontar la crisis. Tambi¨¦n dirigir¨¢ un discreto mensaje de optimismo por la ca¨ªda de los precios del petr¨®leo, que ya repercute en algunos precios.

Solbes, en el 'n¨²cleo duro'
La delicada situaci¨®n econ¨®mica y la conciencia de que el Gobierno se la juega si no acierta a transmitir una sensaci¨®n de solvencia y confianza frente a la crisis han decidido al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, a tomar tambi¨¦n la iniciativa pol¨ªtica en el terreno org¨¢nico, con la recuperaci¨®n de las reuniones de maitines de los lunes para planificar de modo coordinado la acci¨®n del Ejecutivo e incorporar a ellas, por vez primera y de modo permanente, al vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes. El lunes, a primera hora de la ma?ana, se estrenar¨¢ Solbes en La Moncloa como estratega del n¨²cleo duro del Gobierno.
Zapatero no convocaba estas reuniones desde hace un a?o, cuando, al regreso del verano de 2007, constituy¨® el comit¨¦ electoral, que centr¨® su actividad en preparar la dura campa?a de las generales que se avecinaba. El n¨²cleo duro que acompa?ar¨¢ a Zapatero en esta nueva etapa, marcada por la crisis econ¨®mica, para dise?ar y coordinar su pol¨ªtica estar¨¢ integrado por la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega; el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba; el portavoz en el Congreso, Jos¨¦ Antonio Alonso; el vicesecretario general del PSOE, Jos¨¦ Blanco; la secretaria de Organizaci¨®n, Leire Paj¨ªn; el jefe del gabinete del presidente, Jos¨¦ Enrique Serrano, y la nueva secretaria de Comunicaci¨®n, Nieves Goicoechea. Pero la incorporaci¨®n de lujo es Solbes, ausente de este organismo estrat¨¦gico durante la pasada legislatura.
La participaci¨®n de Solbes en maitines parece justificada porque la agenda del Gobierno va a estar dominada este curso pol¨ªtico por la crisis econ¨®mica y, en su primer tramo, por el debate sobre los Presupuestos y la financiaci¨®n auton¨®mica.
Zapatero, al incorporar a Solbes a maitines, introduce en su n¨²cleo duro al miembro de su Gabinete que m¨¢s cr¨¦dito y solvencia tiene en el mundo econ¨®mico. Un mundo para el que la confianza es un factor fundamental en tiempos de crisis. Con esa incorporaci¨®n Zapatero inviste, adem¨¢s, a Solbes de una autoridad pol¨ªtica ante todo el engranaje del Gobierno y del PSOE.
Solbes ya acentu¨® su prestigio pol¨ªtico cuando en la precampa?a de marzo de 2008 par¨® en seco al candidato econ¨®mico del PP, Manuel Pizarro, que ven¨ªa embalado, en un debate de televisi¨®n. Con la indudable victoria de Solbes, Zapatero tuvo una entrada en campa?a de lujo.
Pero, adem¨¢s, con la presencia de Solbes en el n¨²cleo de la estrategia socialista, Zapatero trata de evitar que salten contradicciones en su equipo, como sucedi¨® hace un a?o, cuando Solbes cuestion¨® algunas decisiones pol¨ªticas en materia social, como el cheque-beb¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Portavoz Gobierno
- Pedro Solbes
- IX Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- PP
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Coyuntura econ¨®mica
- PSOE
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa