Cambios para el siglo XXI
Un encuentro internacional re¨²ne en Barcelona a lo m¨¢s granado de la sociolog¨ªa actual para debatir sobre las nuevas formas de pensar la realidad
La lista de temas era de v¨¦rtigo: desde las transformaciones de la juventud al desarrollo sostenible, del futuro de la democracia a la revoluci¨®n femenina, pasando por el racismo, la educaci¨®n o las nuevas formas de pensar la realidad. Durante cuatro d¨ªas, m¨¢s de 3.000 profesionales de la sociolog¨ªa venidos de todo el globo han participado en Barcelona en el primer f¨®rum organizado por la Asociaci¨®n Internacional de Sociolog¨ªa (www.isa-sociology.org).
El encuentro tuvo una charla previa, la conferencia sobre el cosmopolitismo del profesor neoyorquino Craig Calhoun, que puso en duda ese modelo globalizado que defiende la desaparici¨®n de las identidades nacionales en aras de una supuesta identidad com¨²n. Por el contrario, Calhoun habl¨® de ese grupo formado por personas que se expresan en ingl¨¦s, viajan con frecuencia y tienen amistades en los lugares m¨¢s insospechados del planeta -"como los asistentes a congresos internacionales"-, incapaces, no obstante, de saber el nombre de su vecino de rellano. Una ¨¦lite que vive la ficci¨®n de sentirse "ciudadanos del mundo" y cuya percepci¨®n de la realidad no suele ir m¨¢s all¨¢ de los vest¨ªbulos de los aeropuertos y de los hoteles de la cadena Hilton. Y esto, a?adi¨®, no tiene color pol¨ªtico ya que la izquierda "pija" ha olvidado ya la lucha social o incluso lo que sucede en su entorno inmediato en aras de este cosmopolitismo de lujo. "Los ¨²nicos ciudadanos del mundo que hay hoy en d¨ªa son los refugiados que no encuentran pa¨ªs que les acoja y tienen que vivir con la carta de la ONU", concluy¨®. Comenzaba as¨ª el f¨®rum, con un aldabonazo en toda la frente.
"En el futuro la idea de juventud no tendr¨¢ sentido", asegura Maffesoli
Hubo cierta inquietud ante la noticia de que el octogenario Zigmunt Bauman -principal estrella del programa- se hab¨ªa visto obligado a cancelar su intervenci¨®n por el ingreso, a ¨²ltima hora, de su esposa en un hospital. As¨ª, se esfumaba la posibilidad de ver el duelo entre dos pesos pesados de la disciplina: el franc¨¦s Michel Maffesoli -creador del t¨¦rmino "tribu urbana"- y el polaco Bauman -padre de la definici¨®n de "modernidad l¨ªquida"-, considerados dos de los pensadores m¨¢s influyentes y prestigiosos del momento. Maffesoli, solo, reflexion¨® en torno a los retos de la modernidad a que se enfrentan los j¨®venes. Seg¨²n este veterano profesor, nuestro tiempo vive un cambio tan veloz y radical que, antes de encontrar respuestas, hay que sentarse y plantear con rigor las preguntas correctas. Pues, como dijo el propio Maffesoli: "En el futuro la idea de juventud no tendr¨¢ sentido, ya que todo el mundo intentar¨¢ vestirse, pensar y actuar como un eterno joven". As¨ª, se?al¨®, no tiene sentido hablar de "los problemas de la juventud" porque este concepto equivale ya a hablar de los problemas de todos nosotros.
Del denso programa -43 ¨¢mbitos tem¨¢ticos, cinco debates, cuatro sesiones comunes y cinco especiales- destacaron los empujones para ver en directo a Alain Touraine, Craig Calhoun y Manuel Castells debatiendo los cambios producidos en las formas de pensar la sociedad, a medida que las nuevas tecnolog¨ªas y el mercado global han hecho in¨²tiles los viejos esquemas del marxismo o del capitalismo. El futuro, se?alaron, va a requerir formas m¨¢s flexibles y maleables de pensar los fen¨®menos sociales.
En l¨ªneas generales, se han analizado las diversas incertidumbres de nuestro tiempo, definido m¨¢s por los cambios que por las certezas; un mundo en ebullici¨®n, donde todo aparenta ser transitorio e inaprensible, con esa cualidad l¨ªquida que defiende el maestro Bauman, para el que la realidad que nos envuelve es como el agua: por mucho que intentemos atraparla se nos escapa siempre entre los dedos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.