No es vida artificial, pero se parece mucho
Un laboratorio de Harvard crea una 'protoc¨¦lula'

El laboratorio de Jack Szostak, de la Facultad de Medicina de Harvard, ha dado un paso significativo hacia la creaci¨®n de una forma de vida artificial, seg¨²n ha anunciado en la Conferencia Internacional sobre el Origen de la Vida reci¨¦n celebrada en Florencia. Szostak ha creado lo que llama una protoc¨¦lula, una esfera microsc¨®pica con ciertos parecidos a las c¨¦lulas vivas del mundo real.
La membrana de la protoc¨¦lula est¨¢ formada por ¨¢cidos grasos: mol¨¦culas largas (cadenas de 10 a 20 ¨¢tomos de carbono) con una cabeza polar (el¨¦ctricamente cargada). Como cualquier otra grasa, esta mol¨¦cula tiende a separarse del agua, con la excepci¨®n de la cabeza, que al ser polar es af¨ªn al agua.
Esta estructura ambivalente de los ¨¢cidos grasos provoca que, en un medio acuoso, se autoorganicen de la forma que evita al m¨¢ximo los contactos entre las cadenas y el agua. Forman una doble fila, con las cadenas alineadas en paralelo y las cabezas apuntando hacia el agua [v¨¦ase imagen]. La doble fila se curva espont¨¢neamente hasta formar una esfera hueca.
Szostak ha comprobado que sus protoc¨¦lulas pueden guardar mol¨¦culas de ADN, el soporte de la informaci¨®n gen¨¦tica. Y que incluso pueden aportar al ADN un entorno adecuado para su replicaci¨®n. Craig Venter, el cient¨ªfico que desafi¨® al proyecto genoma p¨²blico, asegura que este mismo a?o tendr¨¢ lista una bacteria con el genoma m¨ªnimo necesario para sustentar la vida. Sus datos preliminares indican que bastar¨¢ con menos de 300 genes, que Venter fabricar¨¢ uno a uno en el laboratorio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.