Sevilla, Granada y C¨®rdoba dar¨¢n datos al magistrado
Los ayuntamientos de Sevilla, Granada y C¨®rdoba ofrecer¨¢n datos al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n sobre muertos y desaparecidos en la Guerra Civil y la posterior dictadura. La portavoz del gobierno municipal de Sevilla, Maribel Monta?o (PSOE), explic¨® ayer que el Ayuntamiento ha recogido datos sobre un millar de personas que murieron a manos de los sublevados, informa Santiago Belausteguigoitia. El Ayuntamiento de Sevilla prev¨¦ remitir toda la documentaci¨®n a Garz¨®n en el mes de octubre.
"El oficio del juez Garz¨®n lleg¨® el 4 de septiembre al Ayuntamiento (...) El Ayuntamiento se puso en marcha por dos razones: cumplir una orden judicial y participar en la restauraci¨®n de la memoria hist¨®rica de las personas que sufrieron represi¨®n en la Guerra Civil y la posguerra", coment¨® Monta?o. "Las dos fuentes principales para aproximarse al proceso de represi¨®n son los registros del cementerio y el Registro Civil", dijo Marcos Fern¨¢ndez, director del Archivo Hist¨®rico Municipal de Sevilla.
Archivo y cementerio
Por su parte, el Ayuntamiento de Granada comenz¨® el pasado 5 de septiembre a recopilar la informaci¨®n de la que dispone, informa Valme Cort¨¦s. As¨ª lo confirm¨® el portavoz del equipo de gobierno municipal, Juan Antonio M¨¦rida (PP), quien indic¨® que se dio orden a los trabajadores del Archivo Hist¨®rico Municipal y a los de Emucesa, empresa que gestiona el cementerio de San Jos¨¦. El Ayuntamiento dar¨¢ cuenta de lo que hallen sus funcionarios en los registros, la mayor¨ªa no informatizados. Cuando sean recabados los datos, se remitir¨¢ al juez Garz¨®n toda la informaci¨®n.
La Universidad de Granada ha constituido una comisi¨®n t¨¦cnica formada por profesores del departamento de Historia Contempor¨¢nea que tratan de recopilar todos los datos disponibles. A partir de la pr¨®xima semana habr¨¢, al menos, una estimaci¨®n de la documentaci¨®n encontrada por la Universidad.
Finalmente, el Ayuntamiento de C¨®rdoba enviar¨¢ los registros oficiales de los dos cementerios cordobeses en los que hay constancia de la existencia de fosas comunes: el de La Salud y el de San Rafael, informa Manuel Planelles. Los responsables del Archivo Municipal est¨¢n recopilando la informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.