Aguirre privatiza el agua
El Gobierno regional justifica la venta del 49% del Canal por la falta de dinero para inversiones - La medida se aprobar¨¢ este oto?o en la Ley de Acompa?amiento
La noticia bomba que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, ten¨ªa preparada para los diputados de la Asamblea de Madrid lleg¨® al final del discurso con el que ayer abri¨® el debate del estado de la regi¨®n. Rondaban las dos de la tarde, ella llevaba casi dos horas hablando y todo lo dicho era previsible. Entonces, lo solt¨®. Quiere convertir la empresa p¨²blica Canal de Isabel II, la encargada de suministrar el agua potable y depurar la sucia de casi todos los municipios madrile?os, en una sociedad an¨®nima que "gestione el ciclo integral del agua". En un primer momento, el capital estar¨¢ en manos de la Comunidad de Madrid. Despu¨¦s, en una fecha sin concretar, el 49% de las acciones saldr¨¢n a Bolsa. "Damos a los madrile?os la oportunidad de ser propietarios de su agua", afirm¨® Aguirre.
La justificaci¨®n de la presidenta para privatizar el Canal de Isabel II es que la Comunidad de Madrid planea hacer inversiones de 4.000 millones de euros en una d¨¦cada en infraestructuras, tecnolog¨ªa y medidas medioambientales, sobre todo de depuraci¨®n. Seg¨²n dijo, no puede hacer frente a ese desembolso con los medios utilizados hasta ahora: los fondos p¨²blicos o el endeudamiento.
Parte de esa inversi¨®n, 3.700 millones de euros, corresponder¨ªa, seg¨²n Aguirre, a los objetivos que Madrid se ha marcado para cumplir con el Plan Nacional de Calidad del Agua. Aprobado en junio de 2007, impone medidas para adecuar a Espa?a a las exigencias de Bruselas en depuraci¨®n y reutilizaci¨®n del agua. El resto corresponder¨ªa a la construcci¨®n de dos embalses, uno al norte y otro al sur de la regi¨®n, y al objetivo que se ha marcado Aguirre de obtener 100 hect¨®metros c¨²bicos de agua regenerada y evitar ese consumo de potable. Cifr¨® el coste de esta medida en 1.000 millones.
Aguirre justific¨® la f¨®rmula de la salida a Bolsa en que su Gobierno pretende "recurrir a nuevas f¨®rmulas de gesti¨®n y financiaci¨®n" para obtener recursos, ya que "los propios de la Administraci¨®n y el mercado financiero" resultan insuficientes.
Pero la privatizaci¨®n del 49% del Canal de Isabel II sufrir¨¢ un proceso de tramitaci¨®n "muy largo", seg¨²n el vicepresidente regional y presidente del Canal, Ignacio Gonz¨¢lez. Como m¨ªnimo, dijo, pasar¨¢ un a?o antes de que funcione la sociedad que gestionar¨¢ el agua, que se crear¨¢ por ley. "Muy probablemente" la privatizaci¨®n se tramitar¨¢ en la Asamblea antes de final de a?o dentro de la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos Regionales.La Ley de Acompa?amiento, tambi¨¦n llamada ley escoba, no requiere de una ponencia, ni de debate en comisiones, como el resto de leyes que tramita la Asamblea, sino que, al igual que los Presupuestos Generales, se somete a discusi¨®n la totalidad y luego a enmiendas parciales. O sea, tiene menos debate.
El PP no tendr¨¢ problema para aprobar la normativa que privatice el Canal de Isabel II porque cuenta con la mayor¨ªa absoluta de la C¨¢mara (67 de los 120 diputados). Pero se ahorra una discusi¨®n larga que pueda suponer un coste de imagen p¨²blica. Y, una vez m¨¢s, el Gobierno regional acude a la argucia legal que le ha servido para aprobar bajo cuerda cuestiones pol¨¦micas, como, por ejemplo, el a?o pasado la reforma de la Ley del Suelo, para la que la legislatura anterior no obtuvo consenso.
Preguntado por la cantidad que pretenden obtener con la venta del 49% de la sociedad an¨®nima, el vicepresidente regional augur¨® que no alcanzar¨¢n en ning¨²n caso los 4.000 millones de euros que se requieren para hacer frente a las nuevas inversiones. Tampoco ofreci¨® otro c¨¢lculo, puesto que consider¨® que todav¨ªa queda mucho para que el Canal salga a Bolsa. S¨ª precis¨® que ese momento se decidir¨¢ en funci¨®n de que las condiciones sean las m¨¢s id¨®neas.
El anuncio de Esperanza Aguirre tuvo ayer muchas cr¨ªticas entre los sindicatos, la oposici¨®n y Ecologistas en Acci¨®n. La secci¨®n sindical del Consejo de Administraci¨®n del Canal de Isabel II mostr¨® su radical oposici¨®n. "Estamos en contra porque no entendemos que despu¨¦s de 158 a?os en los que hemos ofrecido un servicio de calidad vaya a garantizarse as¨ª que mejore", opin¨® Andr¨¦s Mu?oz, representante de UGT en el consejo. "Tiene unos fines economicistas y nos tememos que esto va a tener repercusiones en la plantilla, que en la actualidad ronda los 2.200 trabajadores".
El portavoz de CC OO, Javier L¨®pez, dijo a Europa Press que la operaci¨®n "da cabida a una serie de sectores que est¨¢n aprendiendo a vivir de las administraciones p¨²blicas".
"A Aguirre s¨®lo le queda privatizar el aire", ironiz¨® la portavoz socialista en la Asamblea, Maru Men¨¦ndez, que tach¨® a Aguirre de acudir a medidas neoconservadoras para afrontar la crisis, cuando ¨¦stas son precisamente, dijo, las que la han causado. "Ha estado un a?o ausente de los problemas de la regi¨®n y, si se cree lo que ha dicho, tiene una desconexi¨®n profunda de la sociedad".
La portavoz de IU, In¨¦s Saban¨¦s, consider¨® que de todas las propuestas es la m¨¢s "preocupante y peligrosa". Asegur¨® que privatizar el "buque insignia" de las empresas p¨²blicas, "va en la misma direcci¨®n que ha provocado la crisis y en sentido contrario de las soluciones". A lo que agreg¨®: "Que no confunda, que hoy es una empresa p¨²blica y muy pocos madrile?os podr¨¢n acceder a su participaci¨®n".
Santiago Mar¨ªn Barajas, de Ecologistas en Acci¨®n, consider¨® la medida "inconstitucional", porque la gesti¨®n integral del agua es "una competencia estatal". La compar¨® con entregar los bosques a una empresa privada. "?De d¨®nde sacar¨¢ los beneficios?", se pregunt¨®.
El fin de lo p¨²blico
- Carreteras. Empresas concesionarias construyen las nuevas carreteras y a cambio reciben un canon por coches que circulan.
- Metro. Las nuevas l¨ªneas de metro ligero son privadas, as¨ª como las nuevas l¨ªneas de metro madrid. Los t¨²neles y los trenes se alquilan en lugar de comprarlos.
- El IVIMA. Compa?¨ªas edifican las viviendas, que son de titularidad p¨²blica, y a cambio cobran el alquiler.
- Ocho nuevos hospitales. De titularidad p¨²blica y gesti¨®n privada
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ecologismo
- Declaraciones prensa
- Consejo administraci¨®n
- Esperanza Aguirre
- Javier L¨®pez
- In¨¦s Saban¨¦s
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Canal de Isabel II
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VIII Legislatura CAM
- Salida bolsa
- Presidencia auton¨®mica
- Cuenta resultados
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Privatizaciones
- Ecologistas
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Empresas p¨²blicas
- Organizaciones medioambientales
- Bolsa
- Pol¨ªtica econ¨®mica