Obama y McCain compiten ahora en populismo
Ambos candidatos prometen una limpieza a fondo de Wall Street
Barack Obama y John McCain cruzaron ayer cr¨ªticas y propuestas sobre la delicada situaci¨®n financiera que vive el pa¨ªs en un intento de cobrar ventaja sobre un asunto que puede decidir las elecciones. Ambos candidatos ofrecen una limpieza a fondo de Wall Street, del que ahora hablan como una cueva de ladrones, y prometen marcar un nuevo rumbo a la econom¨ªa en general, con m¨¢s frases para la galer¨ªa que medidas concretas.
McCain propone una comisi¨®n como la del 11-S sobre el mercado financiero
Ninguno de los dos ha conseguido hasta el momento inclinar claramente la balanza de su lado en este debate. Desde el estallido de Wall Street, el domingo pasado, Obama ha frenado el ascenso de su oponente en las encuestas y ha mitigado notablemente -casi anulado- el llamado efecto Palin, la efervescencia causada por la irrupci¨®n de la candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin. Pero a¨²n no ha podido garantizar un apreciable r¨¦dito electoral como consecuencia de una situaci¨®n que muchos analistas interpretan como el resultado de una pol¨ªtica equivocada de la actual Administraci¨®n republicana.
Todas las ¨²ltimas encuestas coinciden en un virtual empate. En la media de sondeos que diariamente realiza la p¨¢gina web RealClearPolitics, McCain est¨¢ por delante por medio punto.
La batalla por el mensaje econ¨®mico est¨¢, pues, abierta. Obama ha comenzado a emitir un anuncio en televisi¨®n de dos minutos -duraci¨®n excepcional, tradicionalmente reservada para el ¨²ltimo d¨ªa de campa?a- en el que intenta que el electorado repare en la trascendencia del momento.
"?ste no es un tiempo ordinario y ¨¦stas no deber¨ªan ser unas elecciones ordinarias. Necesitamos un cambio, un aut¨¦ntico cambio", afirma el candidato dem¨®crata. El anuncio a?ade algunas de las medidas para cumplir ese cambio: un alivio fiscal de 1.000 d¨®lares para la clase media, "acabar con la cultura del todo vale en Wall Street y aplicar verdaderas regulaciones que protejan las pensiones y los ahorros", y acelerar "un plan de energ¨ªa producida en Estados Unidos que nos haga libres de la dependencia de Oriente Pr¨®ximo y d¨¦ trabajo a millones de norteamericanos".
McCain ha respondido con otro anuncio en el que eleva el tono de su queja por la situaci¨®n financiera. "?Ya basta!", afirma. "Voy a hacer frente a esta crisis, voy a reformar Wall Street. Voy a imponer nuevas reglas, m¨¢s justicia, m¨¢s honestidad. No voy a tolerar un sistema que pone a nuestras familias en peligro. Voy a proteger sus ahorros y sus empleos".
La ¨²nica medida concreta ofrecida, de momento, por el candidato republicano es la creaci¨®n de una comisi¨®n de notables para estudiar la situaci¨®n creada por la quiebra de bancos y aseguradoras. "Necesitamos una comisi¨®n", declar¨® ayer, "como la del 11-S, necesitamos una comisi¨®n que averig¨¹e qu¨¦ es lo que fue mal, c¨®mo arreglarlo y c¨®mo evitar que se repita en el futuro". Obama ha rechazado esa propuesta diciendo que se trata de "la cl¨¢sica maniobra de Washington".
Los dos aspirantes a la Casa Blanca han acentuado el lado populista de sus mensajes. "Hay que acabar con los lobbistas de una vez por todas, de tal forma que sus oscuras negociaciones de pasillo nunca m¨¢s se impongan a las voces de la clase media y a los intereses comunes de los norteamericanos", asegura Obama.
El populismo de McCain, reforzado por la presencia de Palin, apela m¨¢s a lo que aqu¨ª se llama "la econom¨ªa de mesa de cocina", es decir, el rechazo a las soluciones supuestamente elitistas de los expertos y la apuesta por medidas que tomar¨ªa cualquier ciudadano corriente. Algunas reputadas voces conservadoras de l¨ªnea moderada se est¨¢n apartando de ese tipo de estrategia. La ¨²ltima que ha quedado discretamente al margen de la campa?a de McCain ha sido Carly Fiorina, la ex presidenta de Hewlett Packard y clara aspirante en su d¨ªa al cargo de vicepresidenta, despu¨¦s de declarar que Palin no est¨¢ preparada para dirigir una empresa como la que ella gobern¨®.
Este lado populista ha sido furiosamente explotado por la campa?a republicana con ocasi¨®n de una cena de Obama el martes con algunas de las celebridades locales al precio de 28.500 d¨®lares por cubierto. "Dice que est¨¢ al lado de la gente, pero se va a cenar con Barbra Streisand y sus amigos famosos", ha dicho McCain. "Yo nunca me alejar¨¦ de los hombres y mujeres trabajadores de Ohio".
Para Obama, todo esto son distracciones para hacer olvidar el hecho fundamental: "McCain ha pasado d¨¦cadas en Washington apoyando a las instituciones financieras, no a sus clientes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.