La Junta da el primer paso para blindar Medina Azahara contra la construcci¨®n
El Gobierno aprueba hoy un decreto para comprar 92.000 metros cuadrados

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa aprueba hoy el decreto de inter¨¦s social en el que se detallan los terrenos del entorno protegido de Medina Azahara que son susceptibles de ser expropiados forzosamente. Se trata de 92.000 metros cuadrados de suelo, seg¨²n se?alaron ayer fuentes de la Administraci¨®n auton¨®mica. La Junta comprar¨¢ 29 parcelas que no est¨¢n edificadas en las urbanizaciones ilegales de Las Pitas, C¨®rdoba La Vieja y La Gorgoja II, ubicadas en la zona de protecci¨®n del Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) de Medina Azahara. El objetivo es impedir que se puedan levantar m¨¢s chal¨¦s. Actualmente existen unas 240 casas ilegales, para los que la Junta no propone ninguna soluci¨®n de momento.
La Administraci¨®n auton¨®mica quiere abrir ahora la negociaci¨®n con los propietarios de los terrenos sin edificar, la mayor¨ªa ubicados en Las Pitas. Esos suelos est¨¢n clasificados como agr¨ªcolas, por lo que la Junta dice que pagar¨¢ seg¨²n esos usos. Si los propietarios se niegan a vender se expropiar¨¢ directamente.
"Lo que se pretende es quitar la tensi¨®n en la zona" y evitar la tentaci¨®n a los due?os de intentar construir all¨ª, se?alaron fuentes de la Junta. "Es un punto de partida", a?adieron.
Lo cierto es que all¨ª ya es bastante complicado poder construir. La zona tiene la m¨¢xima protecci¨®n municipal (un plan especial) y auton¨®mica (declaraci¨®n BIC). La intenci¨®n de la Junta ahora es que el Ayuntamiento actualice su Plan General de Ordenaci¨®n Urbana y se declare tambi¨¦n la zona como "fuera del ordenamiento". Adem¨¢s, los jueces est¨¢n ya aplicando mano dura en la zona y ordenando el derribo de las nuevas construcciones. En este momento hay una sentencia firme de demolici¨®n en Medina Azahara que est¨¢ pendiente de ser ejecutada.
El problema de fondo no son los terrenos sin edificar, son los alrededor de 240 chal¨¦s que ya existen all¨ª. El decreto que hoy tiene previsto aprobar la Junta no aborda este asunto. Aunque, seg¨²n las fuentes consultadas, el decreto es "ampliable". Es decir, podr¨ªan declararse tambi¨¦n alg¨²n d¨ªa como susceptibles de ser expropiados el resto de terrenos que rodean al yacimiento y, por lo tanto, las casas.
Pero esa medida no se ha decidido tomar a¨²n. La Junta pretende consensuar con el Ayuntamiento de C¨®rdoba el futuro de la zona. Ambas administraciones ya han mantenido dos reuniones para abordar este asunto, la primera el 12 de septiembre pasado y est¨¢ previsto constituir una mesa de negociaci¨®n.
La Administraci¨®n auton¨®mica quiere que se estudien las condiciones de cada propietario de la zona. Por ejemplo, saber si se trata de una primera vivienda o de una casa de recreo. Adem¨¢s, seg¨²n anunci¨® hace dos semanas el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en la zona se instalar¨¢ una oficina de disciplina urban¨ªstica para intentar controlar mejor el entorno protegido de este yacimiento.

Una d¨¦cada de urbanismo descontrolado
La aparici¨®n de casas ilegales en el entorno de Medina Azahara no es un fen¨®meno que se remonte muchos a?os atr¨¢s. Actualmente hay 240 chal¨¦s. Pero en 1994 s¨®lo exist¨ªan ocho edificaciones, concentradas en la zona de C¨®rdoba La Vieja. Dos a?os despu¨¦s surgieron las otras dos urbanizaciones ilegales. El incremento m¨¢s considerable de casas se produjo entre 1996 y 1999, seg¨²n la Junta. Curiosamente mientras en ese breve periodo se permit¨ªa que se construyeran decenas de chal¨¦s ilegales, el Ayuntamiento de C¨®rdoba aprob¨® un plan especial para proteger la zona.
La Junta dio un paso fundamental en 2003: declar¨® el entorno del yacimiento, incluidas las tres urbanizaciones, Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC), lo que supuso condenar los 240 chal¨¦s, que ya no se podr¨ªan legalizar. Pero, al mismo tiempo, se abri¨® otro problema: ?Qu¨¦ hacer con esas casas que se quedaron en un limbo jur¨ªdico? Tras las presiones de los propietarios, el Ayuntamiento propuso en 2006 dotar de saneamientos a la urbanizaci¨®n de Las Pitas, la m¨¢s joven y agresiva. Y surgi¨® un duro enfrentamiento con la Junta, que se opon¨ªa al entender que significar¨ªa consolidar la parcelaci¨®n. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, propuso en octubre de 2006 que el Ayuntamiento y la Administraci¨®n auton¨®mica trasladaran a los propietarios, una iniciativa que nunca se materializ¨®. A la pol¨¦mica se sum¨® Icomos, ¨®rgano asesor de la Unesco en temas de patrimonio, que pidi¨® que restituyera la legalidad y se derribaran las casas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Infracciones urban¨ªsticas
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Provincia C¨®rdoba
- C¨®rdoba
- Decretos auton¨®micos
- Presupuestos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Delitos urban¨ªsticos
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Andaluc¨ªa
- Patrimonio cultural
- Vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas