Catalu?a veta cualquier otra variable que no sea la poblaci¨®n y los inmigrantes
La pol¨¦mica vuelve a estar servida. La propuesta sobre financiaci¨®n del Gobierno catal¨¢n, que desarrolla el documento de pautas b¨¢sicas que dio a conocer en abril pasado y que tanto revuelo arm¨®, se enfrenta a la mayor¨ªa de comunidades aut¨®nomas. En el c¨¢lculo para determinar las necesidades de gasto de cada una, veta cualquier otra variable que no sea la poblaci¨®n (con una ponderaci¨®n no inferior al 95%) y la inmigraci¨®n (5%). "Introducir otras variables no est¨¢ justificado. El impacto de la superficie y la dispersi¨®n est¨¢ sobradamente compensado por el impacto de la congesti¨®n y la densidad", dice el documento.
Las regiones del frente Noroeste, por ejemplo, -Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y Le¨®n, Arag¨®n y Extremadura- exigen que la poblaci¨®n pese menos que en el actual modelo en el reparto de los fondos, que pondere entre el 70% y un m¨¢ximo del 80%, y que se complemente con otras variables como envejecimiento, dispersi¨®n o extensi¨®n geogr¨¢fica.
Con ello, la Generalitat espera obtener, tras contribuir a la solidaridad, unos recursos por habitante entre el 3% y el 5% por encima de la media. La capacidad fiscal de Catalu?a est¨¢ por encima de ¨¦sta, pero hoy, despu¨¦s de la nivelaci¨®n, obtiene unos recursos el 6% inferiores a la media.
?sta es una de las principales concreciones de la propuesta del tripartito, que el pasado 4 de agosto remiti¨® a Converg¨¨ncia y Uni¨® (CiU) para pactar un frente com¨²n, y sobre la que el consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells, espera a¨²n respuesta. En lugar de eso, la federaci¨®n nacionalista le facilit¨®, a primeros de septiembre, otro documento distinto, lo que ha sentado como un tiro al Gobierno catal¨¢n.
La Generalitat no entiende los motivos de la negativa de Converg¨¨ncia. La propuesta del Ejecutivo que preside Jos¨¦ Montilla es ambiciosa y roza el l¨ªmite de lo que dice el Estatuto.
El punto 2 del documento mantiene la cesi¨®n del rendimiento 50% del IRPF y del IVA y del 58% de los impuestos especiales. Pero "estos porcentajes son el punto de partida", recuerda la propuesta. El ejercicio de la capacidad normativa por parte de la Generalitat puede alterarlos. En este sentido -punto 3-, en el caso del impuesto de sucesiones y donaciones se consideran las figuras propias del derecho civil catal¨¢n; poder determinar los m¨ªnimos personal y familiar en el IRPF o desglosar la tarifa del IVA en un tramo auton¨®mico minorista, entre otros.
La propuesta tambi¨¦n recoge la creaci¨®n del consorcio tributario que gestione y recaude todos los impuestos, si bien empezar¨¢ con el IRPF y posteriormente ampliar¨¢ sus funciones al resto de tributos y -punto 5- asegura que el resultado de la nivelaci¨®n (la contribuci¨®n a la solidaridad), "deber servir para acercar los recursos entre las autonom¨ªas, pero en ning¨²n caso invertir las posiciones iniciales, en cumplimiento del principio de ordinalidad". Es uno de los temas que, parece ser, m¨¢s preocupa a CiU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.