La ley de acompa?amiento entierra el modelo de financiaci¨®n universitaria
La ley de acompa?amiento de los presupuestos de la Generalitat entierra definitivamente el fr¨¢gil acuedo sobre el que se sustenta en la actualidad la financiaci¨®n del sistema universitario p¨²blico. El modelo de financiaci¨®n universitaria pactado hace una d¨¦cada se prorrog¨® sin modificaciones hasta diciembre de 2007, cuando el consejero de Educaci¨®n y responsable de universidades alcanz¨® un acuerdo verbal con los rectores, a los que prometi¨® para 2009 una asignaci¨®n equivalente a la del ejercicio anterior revisada al alza en proporci¨®n al crecimiento del PIB regional.
Educaci¨®n elude el informe previo sobre las cuentas de las universidades
La Generalitat siempre ha prometido la inminente redacci¨®n de un nuevo modelo. Como paso previo, las universidades valencianas asumieron como propia una deuda de m¨¢s de 900 millones de euros derivada de las carencias de financiaci¨®n de parte de la Administraci¨®n auton¨®mica. Y como colof¨®n, la ley de acompa?amiento, en fase de anteproyecto, "desestructura" definitivamente el actual marco de financiaci¨®n, en palabras del gerente de una universidad p¨²blica.
El anteproyecto modifica el art¨ªculo 32 de la ley de Coordinaci¨®n del Sistema Universitario Valenciano que regula "el marco plurianual de financiaci¨®n de las universidades p¨²blicas". Hasta la fecha, el art¨ªculo en cuesti¨®n establec¨ªa que la financiaci¨®n de las universidades "debe basarse en cuatro tipos de aportaciones". Una gen¨¦rica, otra complementaria, otra vinculada a contratos-programa para cubrir necesidades docentes y, por ¨²ltimo, otra aportaci¨®n vinculada a las convocatorias p¨²blicas que estimulen la excelencia.
La nueva redacci¨®n suprime las "aportaciones" y las sustituye por "criterios". Los primeros son "b¨¢sicos, objetivos y transparentes".En la nueva redacci¨®n del art¨ªculo, la segunda aportaci¨®n transformada en criterio se mantiene tal cual. Pero los otros dos tipos de aportaciones vinculadas a contratos programa o convocatorias p¨²blicas vienen precedidas de un "podr¨¢n recibir dotaciones" que abre la v¨ªa a la discrecionalidad de los responsables pol¨ªticos en la distribuci¨®n de fondos al sistema universitario valenciano.
Un gerente destaca la "arbitrariedad" que introduce la nueva redacci¨®n del marco plurianual de financiaci¨®n. Otro responsable universitario resta importancia a las modificaciones y prefiere aludir a la clave del problema, "la ausencia de un modelo". "Prefiero recibir menos financiaci¨®n pero de acuerdo a un modelo objetivo que sufrir el caos actual", sentencia. Y a?ade: "La nueva redacci¨®n indica la escasa voluntad del Consell de alcanzar un acuerdo en torno a un nuevo modelo de financiaci¨®n universitaria".
El anteproyecto de la ley de acompa?amiento tambi¨¦n modifica un punto de la ley de Consejos Sociales de las Universidades P¨²blicas Valencianas que libera al director general del ramo de la redacci¨®n de un informe previo como respuesta a las propuestas de presupuesto que las universidades p¨²blicas deben remitir a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, una novedad que solo viene a reconocer la imposibilidad de emitir un informe solvente si no existe un modelo de financiaci¨®n objetivo.
En materia de dependencia, la ley de acompa?amiento reconoce expresamente un error que cometi¨® el Consell el a?o pasado al regular el silencio administrativo negativo, en contra de lo que es habitual, en "los procedimientos para el reconocimiento de la situaci¨®n de dependencia". El Consell regul¨® el silencio administrativo negativo a trav¨¦s de la ley de presupuestos, una incoherencia legislativa que ha sido objeto de impugnaci¨®n y que est¨¢ en los tribunales. El Consell ha optado por corregir ahora su error a trav¨¦s de la ley de acompa?amiento.
Tambi¨¦n consagra el silencio administrativo negativo para las reclamaciones "en materia de r¨¦gimen retributivo" para el personal al servicio de la Consejer¨ªa de Sanidad. Se trata del caso del m¨¦dico que considera que no le han pagado una guardia y formula una reclamaci¨®n. Si transcurridos tres meses no ha recibido respuesta, puede olvidar su reclamaci¨®n.
El anteproyecto introduce varias modificaciones en la ley de juego relativas a los plazos de las licencias o las condiciones que deben cumplir los responsables de salas de juego. Pero el cambio m¨¢s importante en materia de juego es una rebaja de tres puntos en "la tasa que grava los juegos de suerte" que afecta a la ley que regula los impuestos cedidos. En la actualidad el 26% del precio de un cart¨®n de bingo va destinado al pago de esa tasa. En adelante, solo se destinar¨¢ a impuestos un 23%.
Un caj¨®n de sastre que modifica trece leyes
- Aspectos fiscales. Las dos terceras partes de la ley de acompa?amiento regulan las tasas y precios p¨²blicos que estar¨¢n vigentes el a?o que viene. Tambi¨¦n recogen la farragosa f¨®rmula dise?ada por el Consell para calcular la deducci¨®n que se pueden aplicar los contribuyentes que declaren menos de 25.000 euros para compensar la subida de los tipos de inter¨¦s.
- Consejos sociales. La norma modifica la ley de consejos sociales de las universidades para liberar al director general del ramo de la redacci¨®n de un informe sobre la adecuaci¨®n de la propuesta de presupuesto que formulan las universidades a la Generalitat.
- Sistema universitario. Las modificaciones del art¨ªculo que regula el marco plurianual de financiaci¨®n de las universidades p¨²blicas entierran definitivamente cualquier pretensi¨®n de recuperar un modelo de financiaci¨®n claro y objetivo.
- Dependencia. El Consell recupera el silencio administrativo negativo en los procedimientos para reconocer el grado de dependencia a trav¨¦s de la ley de acompa?amiento y solventa as¨ª el error que cometi¨® el a?o pasado al regularlo a trav¨¦s de la ley de presupuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Atenci¨®n ciudadano
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Presupuestos auton¨®micos
- Tr¨¢mites administraci¨®n
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Hacienda p¨²blica
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n
- Juego
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia