Esto s¨ª es salvarse por un pelo
Cient¨ªficos de Barcelona crean a partir de un cabello c¨¦lulas madre como las embrionarias - Tienen la misma capacidad de crecimiento y versatilidad
En la naturaleza hay dos tipos de c¨¦lulas madre: las embrionarias, capaces de generar cualquier tejido humano, y las adultas, alojadas en cada ¨®rgano y especializadas en regenerar sus tipos celulares concretos. Los cient¨ªficos inventaron el a?o pasado un tercer tipo: las iPS (induced Pluripotent Stem cells, o c¨¦lulas madre pluripotentes inducidas). Las iPS se fabrican "retrasando el reloj" (reprogramando) a las c¨¦lulas comunes de la piel, y re¨²nen todas las ventajas de las otras dos clases para su aplicaci¨®n m¨¦dica, pero su obtenci¨®n es dificultosa e ineficaz.
Los cient¨ªficos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) han multiplicado ahora por 100 el rendimiento del proceso utilizando pelo en vez de piel. Su m¨¦todo es tan eficaz que funciona con un solo cabello humano, y sus c¨¦lulas iPS son indistinguibles de las c¨¦lulas madre embrionarias en actividad gen¨¦tica, capacidad de crecimiento y versatilidad de desarrollo.
El objetivo a largo plazo es convertirlas en tejidos y ¨®rganos trasplantables
Y adem¨¢s, como toda c¨¦lula iPS, tienen una gran ventaja sobre las embrionarias: si el cabello fuera de un paciente, las c¨¦lulas casar¨ªan gen¨¦ticamente con ¨¦l. "La reprogramaci¨®n de las c¨¦lulas del pelo parece una opci¨®n pr¨¢ctica y ventajosa para generar c¨¦lulas madre espec¨ªficas de un paciente, o de una enfermedad", dice el director del CMRB, Juan Carlos Izpis¨²a. El trabajo tiene financiaci¨®n de la fundaci¨®n Cellex y se presenta hoy en Nature Biotechnology.
El principal objetivo a largo plazo de la medicina regenerativa es convertir las c¨¦lulas madre en tejidos y ¨®rganos trasplantables. Las c¨¦lulas iPS no sirven en su forma actual, porque llevan cuatro virus integrados varias veces en su genoma. Los virus se usan para introducir en las c¨¦lulas del pelo cuatro genes humanos. Se llaman Oct4, Sox2, c-Myc y Klf4, y son "factores de transcripci¨®n", es decir, genes que regulan a muchos otros genes.
Como todas las c¨¦lulas del cuerpo tienen el mismo genoma, el desarrollo se basa en la activaci¨®n diferencial de ciertos genes en unas c¨¦lulas u otras, y la clave son los factores de transcripci¨®n que est¨¢n activos en cada zona (en cada futuro ¨®rgano o tejido).
Los cuatro genes introducidos mediante virus son capaces por s¨ª solos de desbaratar el programa gen¨¦tico de las c¨¦lulas del pelo y devolverlo a sus or¨ªgenes "pluripotentes", es decir, a una configuraci¨®n gen¨¦tica que vuelve a ser capaz de convertirse en cualquier otra. En el futuro habr¨¢ que buscar una forma de hacer lo mismo sin virus, o con virus seguros.
Los cient¨ªficos han llamado a sus c¨¦lulas KiPS, de iPS y keratinocytes, o queratinocitos, las principales c¨¦lulas del pelo. El kip es la moneda de Laos. Un quip hubiera sido una salida ocurrente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.