La Xunta retrasa ampliar zonas protegidas para suavizar restricciones
Galicia es la autonom¨ªa con menor porcentaje de territorio en la Red Natura

La autonom¨ªa m¨¢s verde de Espa?a, admirada y visitada por su patrimonio natural, est¨¢ a la cola en la cantidad de espacios protegidos por la Red Natura, dise?ada por la Uni¨®n Europea para salvar la biodiversidad del continente. S¨®lo el 12% del territorio gallego disfruta de este blindaje, una cifra que ¨²nicamente es inferior en Melilla. El bipartito prometi¨® elevar el porcentaje hasta el 18% para equipararlo, al menos, al de otras comunidades del norte como Asturias y el Pa¨ªs Vasco, pero con la legislatura dando los ¨²ltimos coletazos la ampliaci¨®n no ha pasado de ser un proyecto, mientras las infraestructuras, los parques e¨®licos y las industrias avanzan por el territorio.
La Conseller¨ªa de Medio Ambiente esgrime que el retraso se debe a la necesidad de realizar ciertos cambios en la normativa. El departamento de Manuel V¨¢zquez prepara una adaptaci¨®n de la ley gallega de biodiversidad a la norma estatal para que las restricciones no sean iguales en todas las ¨¢reas declaradas Red Natura. V¨¢zquez quiere graduar las limitaciones, incluidas las urban¨ªsticas, para que no todos los espacios est¨¦n sometidos a las prohibiciones m¨¢s duras, explican fuentes de Medio Ambiente.
El Gobierno impulsa infraestructuras sin aprobar los nuevos espacios preservados
Hasta que esta modificaci¨®n legislativa no est¨¦ lista, no se ampliar¨¢ la lista de parajes preservados como Red Natura. La conseller¨ªa prev¨¦ iniciar la tramitaci¨®n de la ley gallega en esta legislatura, pero no da garant¨ªas de que la posterior protecci¨®n de m¨¢s espacios se apruebe antes de las elecciones de 2009. Sin haber definido las zonas que merecen ser preservadas, la Xunta est¨¢ a punto de fallar un concurso para autorizar nuevos parques e¨®licos, ha aprobado un plan para levantar 24 piscifactor¨ªas a pie de costa y sigue construyendo infraestructuras.
"Los pol¨ªticos en Galicia a¨²n no han asimilado el concepto de desarrollo sostenible", lamenta Javier Montalvo, profesor de Ecolog¨ªa en la Universidad de Vigo. "Hay miedo a anteponer la Red Natura, el instrumento m¨¢s valioso de la UE para conservar el patrimonio natural". Este investigador especializado en la restauraci¨®n ecol¨®gica de espacios degradados subraya que la ampliaci¨®n de la Red Natura es "urgente" porque Galicia lleva a?os sufriendo "la tiran¨ªa acumulativa de las peque?as decisiones". En los ¨²ltimos veinte a?os la naturaleza del pa¨ªs ha sufrido una transformaci¨®n radical, explica Montalvo, y en una d¨¦cada la ocupaci¨®n del suelo se ha incrementado "un 500%".
El retraso en la ampliaci¨®n de la Red Natura distorsiona los estudios de impacto ambiental de infraestructuras en marcha. El caso m¨¢s claro es el de la autov¨ªa A-76, que une Ourense y Ponferrada. Adega ha presentado alegaciones al proyecto porque, entre otras cosas, provoca "da?os graves" en un ¨¢rea ubicada entre el Alto da Gu¨ªtara y Os Peares que, seg¨²n el colectivo ecologista, est¨¢ incluida en los espacios que la Conseller¨ªa de Medio Ambiente pretende proteger.
La lista de parajes que el bipartito tiene previsto declarar Red Natura ha pasado a ser, sin embargo, una inc¨®gnita. El conselleiro Manuel V¨¢zquez anunci¨® desde el principio su prop¨®sito de acabar con la hist¨®rica desprotecci¨®n que sufre el patrimonio natural gallego. Un a?o despu¨¦s de tomar posesi¨®n, el socialista hab¨ªa perfilado ya un documento para que Galicia dejara de ser la autonom¨ªa con menos espacios protegidos. La propuesta, que en el verano de 2007 ya estaba encima de la mesa del Consello Galego do Medio Ambiente, preservaba casi el 20% de la superficie para alcanzar la media espa?ola. La Xunta cifraba en 230.000 hect¨¢reas los espacios que se a?ad¨ªan al listado de la Red Natura. Algo m¨¢s de un a?o desp¨²es ya se sabe que ese borrador ha cambiado para dejar hueco a la industria. Medio Ambiente ha retirado la punta de Laxe Brava, un paraje de Ribeira en el que se ha preferido levantar una gran piscifactor¨ªa.

Una red agujereada
Galicia tiene en la actualidad casi 350.000 hect¨¢reas de su territorio catalogadas como Red Natura, un listado de espacios naturales de toda la UE que, a propuesta de los gobiernos aut¨®nomos y seg¨²n criterios cient¨ªficos, deben recibir cuidados especiales para garantizar la conservaci¨®n de h¨¢bitats y especies. Este archivo registra Zonas de Especial Protecci¨®n para las Aves (Zepas) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Frente al 12% de territorio protegido de Galicia, las comunidades con m¨¢s espacios son Madrid (40%), Canarias (38%), La Rioja (33%), Catalu?a (29%) y Andaluc¨ªa (28%).
Ni siquiera los pocos espacios que se benefician de esta protecci¨®n est¨¢n recibiendo los cuidados que propugna la directiva europea. Aunque en estas ¨¢reas la Administraci¨®n est¨¢ obligada a tomar medidas para evitar el deterioro de los h¨¢bitats y evitar alteraciones que afecten a las especies que all¨ª viven, en Galicia se han autorizado en la Red Natura aerogeneradores, minicentrales y piscifactor¨ªas.
Al menos medio centenar de parques e¨®licos (la tercera parte de los autorizados desde 1996 por los gobiernos del PP) ocupan enclaves protegidos. Las zonas m¨¢s da?adas son la Serra do Xistral, la Costa ?rtabra, la Serra do Care¨®n, la Serra do Cando, el Monte Pindo, las Fragas do Eume, Xubia-Castro, Serra do Cand¨¢n, Monte Maior y Monte Faro.
El bipartito ha prohibido por ley la instalaci¨®n de molinos en Red Natura, aunque es posible que las ubicaciones de los nuevos aerogeneradores, que dependen de la Conseller¨ªa de Industria, se decidan antes de que Medio Ambiente apruebe la ampliaci¨®n de los espacios protegidos.
"Los espacios de la Red Natura se est¨¢n degradando igual que los que no lo son", lamenta Javier Montalvo. Este profesor de Ecolog¨ªa explica que no son s¨®lo las industrias las que destruyen estos parajes y denuncia que hay bosques de ribera junto a r¨ªos protegidos que sufren el ataque de especies invasoras porque a su lado se plantan eucaliptos sin control.
Este es uno de los problemas que sufre la Fraga del Eume, en A Coru?a, el "bosque costero mejor conservado de Europa". La Fundaci¨®n Matrix, que preside Montalvo, abri¨® este verano una campa?a para captar donaciones y crear un fondo con el que restaurar las fragas. "La calidad ambiental de Galicia es alta, pero se est¨¢ degradando a marchas forzadas", alerta Montalvo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Legislaci¨®n ambiental
- Parques nacionales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Reservas naturales
- Pol¨ªtica ambiental
- Protecci¨®n ambiental
- Galicia
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Espacios naturales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Medio ambiente
- Justicia