EE UU castiga a la junta militar mauritana mientras que la UE amenaza con hacerlo
Estados Unidos sancion¨®, el pasado fin de semana, a los militares golpistas de Mauritania y la Uni¨®n Europea amenaza con hacerlo dentro de un mes.
El Departamento de Estado prohibi¨® la entrada en EE UU a varios miembros de la junta militar y a individuos que la apoyan y dej¨® caer que podr¨ªa ir m¨¢s all¨¢ en su castigo.
Con anterioridad, Washington suspendi¨® en agosto su cooperaci¨®n civil y militar -no la ayuda humanitaria- que brinda a Mauritania, unos 17 millones de euros anuales.
La presidencia francesa de la Uni¨®n Europea y la Comisi¨®n Europea se reunieron ayer en Par¨ªs con el primer ministro mauritano, Moulaye Ould Mohamed Laghdaf, pero las propuestas que les comunic¨® son de car¨¢cter "ileg¨ªtimo, sin perspectivas de restablecimiento del orden constitucional".
"Si de aqu¨ª a un mes no hay nuevos elementos", se propondr¨¢ la adopci¨®n de sanciones, reza el comunicado de la presidencia francesa. Francia ya congel¨® en agosto su ayuda al desarrollo (30 millones de euros).
La Uni¨®n Africana tambi¨¦n suspendi¨® la participaci¨®n de Mauritania mientras que el Banco Mundial paraliz¨® un cr¨¦dito de 123 millones de euros.
Los militares golpistas pusieron fin, el 6 de agosto, a una transici¨®n mod¨¦lica en el mundo ¨¢rabe y recluyeron a Sidi Mohamed Ould Cheikh Abdallahi, el primer presidente elegido democr¨¢ticamente desde la independencia.
De todos los pa¨ªses occidentales que mantienen estrechas relaciones con Mauritania, Espa?a es el m¨¢s renuente a castigarla. Le otorga una ayuda anual al desarrollo de 11 millones.
Asuntos Exteriores conden¨® el golpe, pero su titular, Miguel ?ngel Moratinos, precis¨® en una entrevista con RNE que mantendr¨¢ "el mejor nivel de relaciones" con Nuakchot cualquiera que sea su r¨¦gimen. Este mes descart¨® en el Senado sancionar a la junta.
Cuando, en agosto, Par¨ªs quiso exigir en un comunicado de la UE la reinstauraci¨®n del depuesto presidente Abdallahi, la diplomacia espa?ola lo desbarat¨®, seg¨²n fuentes comunitarias.
A finales de ese mes EE UU y Francia declararon por separado que no reconoc¨ªan la legitimidad del nuevo Gobierno nombrado por la junta, pero Espa?a guard¨® silencio.
Esta l¨ªnea blanda es achacable, explican diplom¨¢ticos espa?oles, al deseo de contar con su colaboraci¨®n en la lucha contra la emigraci¨®n clandestina. Por ahora Mauritania se ha relajado. Septiembre fue el peor mes del a?o con 1.727 subsaharianos llegados a Canarias. El pasado fin de semana desembarcaron otros 203.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.