La crisis de SIMO obliga a repensar el modelo de feria tecnol¨®gica
La edici¨®n de este a?o se ha cancelado porque la ausencia de grandes expositores no habr¨ªa hecho rentable la inversi¨®n a los que participasen - Los salones generalistas compiten con dificultad con nuevas f¨®rmulas
Un SIMO menguante ocupaba en 2007 cuatro pabellones de Ifema. Este a?o, en septiembre, apenas ten¨ªa superficie contratada para dos. Lo llamativo del fen¨®meno es que a principios de a?o las expectativas de contrataci¨®n de superficie expositora eran mejores que en la edici¨®n anterior. Pero se inci¨® una cadena de deserciones de tal calibre (Microsoft, Telef¨®nica...) que la semana pasada la direcci¨®n de Ifema decidi¨® cancelar la convocatoria de este a?o a dos meses de su celebraci¨®n. Seg¨²n el comunicado oficial, SIMO hab¨ªa encargado un estudio a la consultora Gartner para replantear el modelo de feria. Santiago Quiroga, su director, asegura tajante que en 2009 "habr¨¢ SIMO".
?La crisis de SIMO es un reflejo del momento econ¨®mico, un s¨ªntoma del agotamiento del modelo ferial, un problema de redefinici¨®n de su perfil o todo un poco?
El argumento para cancelar la edici¨®n de este a?o fue b¨¢sicamente que la feria no habr¨ªa sido rentable para los expositores que acudieran. La ausencia de grandes fabricantes de inform¨¢tica y operadoras de telecomunicaciones hac¨ªa previsible una notable merma de asistencia. ?sta fue, por ejemplo, la raz¨®n que llev¨® a Vodafone a cancelar a ¨²ltima hora su participaci¨®n viendo que la competencia m¨¢s directa tambi¨¦n se iba. "No hab¨ªa masa cr¨ªtica", comenta un portavoz de la compa?¨ªa.
Una feria barata
Quiroga, con todo, rechaza que SIMO sea una feria cara. "No s¨®lo porque el metro cuadrado es m¨¢s barato que en otras ferias internacionales o nacionales, sino porque siempre ha sido rentable para las empresas acudir a SIMO". Contratar un m¨¢ximo de 50 metros cuadrados cuesta 128 euros el metro cuadrado m¨¢s IVA y espacios superiores a 300 tienen una tarifa de 110 euros el metro cuadrado. Cebit, la feria de referencia europea, tiene una tarifa de 205 euros el metro cuadrado.
Al margen de que en 2009 se proponga un SIMO s¨®lo retocado o se vaya a una refundaci¨®n del modelo, el debate se centra en el futuro de estas ferias generalistas.
Vanesa Gonz¨¢lez, responsable de mercadotecnia de Kaspersky Lab, una de las empresas que no hab¨ªan cancelado su asistencia a SIMO, considera que la feria madrile?a debe renovarse, pero "que sea imprescindible un cambio de enfoque no quiere decir que su necesidad sea cuestionable".
"Nosotros ¨ªbamos porque hac¨ªamos negocio y daba proyecci¨®n de marca, pero es necesario focalizar, profesionalizar y verticalizar la feria. Abarca demasiados sectores".
Microsoft, sin descartar que alg¨²n d¨ªa regrese a SIMO, justific¨® su ausencia este a?o aduciendo que la compa?¨ªa se encuentra analizando otros escenarios que puedan aportar una ayuda al canal de distribuci¨®n a la hora de hacer crecer su demanda y su facturaci¨®n.
Telef¨®nica, otro de los grandes ausentes, evit¨® dar explicaciones p¨²blicas sobre su decisi¨®n.
Otro aspecto siempre discutido en SIMO es el de la fecha de celebraci¨®n. Para algunas compa?¨ªas, est¨¢ demasiado cerca de la campa?a de Navidad, por lo que no pueden esperar a SIMO para su preparaci¨®n. La direcci¨®n de SIMO, no obstante, asegura que muchas compa?¨ªas les han comunicado su comodidad con las actuales fechas. Por otra parte, el hecho de que muchas compa?¨ªas celebren sus propios eventos y de que la informaci¨®n sobre novedades tenga diligentes caminos digitales, como la propia Red, hace menos vital aguardar a una feria para presentar novedades.
Jaime Garc¨ªa Cantero, de la consultora IDC, considera que si una feria de alcance europeo como Cebit tiene problemas, m¨¢s los sufre una feria de ¨¢mbito espa?ol. "La pretensi¨®n de mezclar p¨²blicos distintos, el corporativo y el consumidor, no resulta. Has de renunciar a un p¨²blico masivo o a un p¨²blico empresarial. Aunque no sea muy aristot¨¦lico afirmarlo, el camino de en medio es muy complicado". Seg¨²n Cantero, estamos en una fase de madurez de las tecnolog¨ªas y la fascinaci¨®n por un producto que no se conoce ha desaparecido. El p¨²blico encuentra las novedades en las grandes superficies especializadas. Las ferias han perdido su funci¨®n de escaparate, sostiene, y es dif¨ªcil encontrar productos que interesen tanto al p¨²blico consumidor como al empresarial, "son dos universos distintos. Las ferias son un canal para mayoristas. A una de turismo no van los viajeros, van las agencias de viajes, y empe?arse en tener 250.000 visitantes es muy dif¨ªcil". Tener que ir a una feria para regalar bol¨ªgrafos no apetece a los expositores. Sin embargo, la direcci¨®n del sal¨®n argumenta que las empresas valoran mucho la masiva afluencia de un p¨²blico no especializado.
En opini¨®n de Garc¨ªa Cantero, las ferias generalistas como SIMO tienen un horizonte complicado porque difuminan demasiado el mensaje. En 2007, SIMO intent¨® ofrecer un espacio independiente para el consumidor que quisiese trapichear con cacharros, el ¨¢rea eLife, pero su perfil qued¨® desdibujado y este a?o hab¨ªa abandonado el barco.
Cantero elogia el valor y la honestidad de SIMO de cancelar la convocatoria de este a?o y considera que los cambios que anuncia no pueden ser de matiz. "Veremos".
SIMO, con m¨¢s de 40 a?os de historia, ha demostrado estar abierto al cambio. Empez¨® como una feria de material para oficina, un perfil del que nadie se acuerda. Ahora tiene el dif¨ªcil reto de redefinirse.
SIMO: www.simo.es
![Imagen de la edici¨®n SIMO 2005.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GFZB27X4IZFOPJOXMHUW52JA3I.jpg?auth=f01cae591b7431a320192442b2108f8f47efaade04934aa473933759c63f15eb&width=414)
Ferias con problemas
SIMO no es la primera ni ser¨¢ la ¨²ltima feria con problemas. El caso m¨¢s llamativo fue el de COMDEX, que se celebraba en Las Vegas -con convocatorias en Nueva York- desde 1979. En el a?o 2000, grandes empresas como IBM, Apple y Compaq decidieron abandonarla debido a los costos y su falta de calidad. En 2005 ya no se celebr¨®.
Otras han optado por cambiar epis¨®dicamente su formato. El caso m¨¢s llamativo fue la feria de Los ?ngeles dedicada a los videojuegos. Se trata del E3. Abierta en 1995, hasta 2007 fue creciendo. Sus salones se llenaban de chicas despampanantes que anunciaban todo tipo de juegos y m¨¢quinas. Pero aquel a?o, en lugar de acoger a m¨¢s de 60.000 visitantes, la feria acredit¨® apenas a unas 4.000 personas, redujo y traslad¨® la zona de exposiciones (a Santa M¨®nica), y los contactos los organizaba cada compa?¨ªa en los hoteles de la zona. Este a?o ha regresado a Los ?ngeles con el viejo formato pero menos aparatoso.
La l¨ªder europeo es el Cebit de Hannover. Tambi¨¦n est¨¢ sufriendo la deserci¨®n de grandes marcas.
Este a?o redujo un d¨ªa su duraci¨®n y el n¨²mero de expositores pas¨® de superar los 6.000 a rondar los 5.900. La participaci¨®n de empresas asi¨¢ticas salv¨® la estad¨ªstica de participaci¨®n. Seg¨²n la propia feria, sin embargo, este a?o recibi¨® m¨¢s visitantes que en 2007. Unos 15.000 m¨¢s que en la edici¨®n anterior, que congreg¨® a unos 480.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.