Las empresas tiran del contrato de relevo para aligerar cargas salariales
Aumenta un 12,1% hasta septiembre mientras la contrataci¨®n general cae un 2,2%
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Los contratos de relevo han vuelto a pegar un tir¨®n. Las empresas han hecho que suban un 12,1% hasta septiembre, en una situaci¨®n general de descenso de la contrataci¨®n laboral (temporal e indefinida) en un 2,2%. La evoluci¨®n hace posible prever que esta modalidad supere al final del a?o el r¨¦cord de 2007, cuando se firmaron en Euskadi 4.789 contratos de relevo, el 14% de todos los que se sellaron en Espa?a, cuando los trabajadores vascos apenas representan el 5%. Los sindicatos no creen que la patronal haya optado, en un momento de crisis, por utilizar sistemas de reparto de trabajo, sino m¨¢s bien sospechan que se trata de una estrategia preventiva para aligerar costes salariales e incluso, a medio plazo, amortizar puestos de trabajo. Confebask rechaza esa tesis y sostiene que se trata de un incremento similar al que se est¨¢ produciendo en los ¨²ltimos a?os y se debe a que en Euskadi ya existe una tradici¨®n en el uso de esa f¨®rmula de contrataci¨®n.
Confebask desliga el aumento de los contratos de la cuesti¨®n salarial
El contrato de relevo es una f¨®rmula de trabajo a tiempo parcial que permite la jubilaci¨®n anticipada y parcial a los asalariados mayores de 61 a?os. Adem¨¢s, es voluntario y debe ser acordado entre la empresa y el trabajador que re¨²na las condiciones para acogerse a esta modalidad de jubilaci¨®n. De hecho, casi en 40% de quienes se jubilaron en 2007 lo hicieron por esta v¨ªa, seg¨²n fuentes sindicales.
"Est¨¢ claro que al empresario le sale m¨¢s barato. El relevista debe ocupar el mismo puesto de trabajo que el relevado, pero puede tener una base de cotizaci¨®n de un 35% menos, y [la empresa] se ahorra salario, antig¨¹edad y otros pluses", explica Eduardo Garc¨ªa, responsable de Acci¨®n Sindical de CCOO. Adem¨¢s, a los cinco a?os, salvo en los casos en los que por convenio ese tipo de contratos son indefinidos, "el empresario puede amortizar el puesto de trabajo del relevado", aligerando la plantilla sin recurrir a expedientes de regulaci¨®n.
Pilar Collantes, de UGT, sospecha que se puede estar utilizando el contrato de relevo como un recurso m¨¢s contra la crisis. "Hay un tr¨¢nsito de eventuales que acceden a ese tipo de contrato de relevo, pero de momento no creemos que sea un uso masivo", asegura.
Francisco Iglesias (Xinzo de Ponteareas, Pontevedra, 1962) trabaja ya como fijo en la planta de Sidenor en Vitoria. Pero primero estuvo dos a?os con contratos temporales, hasta que se cerr¨® la acer¨ªa. "Ya trabajaba en la empresa cuando entr¨¦ con contrato de relevo y, despu¨¦s de dos a?os m¨¢s de temporal, a principios de este a?o me hicieron un contrato indefinido", cuenta.
?l, al igual que otro centenar de temporales, accedieron a la plantilla de la empresa por esa f¨®rmula, es decir asumiento el 85% de la jornada de un prejubilado que manten¨ªa el 15% de su tiempo de trabajo. El relevado tiene que trabajar el 25% del tiempo, tras la reforma pactada entre sindicatos y patronal. Debe haber cotizado al menos 30 a?os y recibe un 75% de su pensi¨®n hasta que se jubila definitivamente a los 65 a?os, momento a partir del cual la cobra ¨ªntegra.
El director de Relaciones Laborales de Confebask, Jon Bilbao, cree que el ritmo de crecimiento de los contratos de relevo no permite extraer ese tipo de conclusiones. "Est¨¢ regulado por convenio en la mayor¨ªa de las ocasiones, y por lo tanto tiene un control adicional de los trabajadores", aduce.
El promotor del contrato de relevo en el Pa¨ªs Vasco fue el socialista Ram¨®n J¨¢uregui, en su ¨¦poca de vicelehendakari. En 1999, sindicatos y patronal lo pusieron en marcha y desde entonces en Euskadi se ha utilizado m¨¢s que en el resto de Espa?a, aunque ahora crece fuera de la comunidad aut¨®noma a un ritmo cinco puntos superior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)