Los expertos revisan el terreno para abrir la fosa de Lorca en tres semanas
El primer rastreo detecta en una de las dos posibles ubicaciones indicios de que la tierra fue removida para enterrrar al poeta, un maestro y dos banderilleros
"Creemos que podemos estar abriendo la fosa de Lorca entre el 15 y el 18 de noviembre", explic¨® ayer Francisco Gonz¨¢lez, presidente de la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica de Granada, minutos despu¨¦s de pisar los dos lugares en los que se cree que puede estar la fosa, acompa?ado por un arque¨®logo, dos ge¨®logos, dos antrop¨®logos, dos genetistas y cuatro miembros de la asociaci¨®n. "Ha sido muy, muy emocionante", relat¨®. La de ayer era la primera visita que realizaban al lugar sabiendo que pronto podr¨ªan abrir el suelo que pisaban porque lo ha autorizado un juez.
Garz¨®n env¨ªa un exhorto al Juzgado de Granada para iniciar los trabajos
El exhorto de Baltasar Garz¨®n que recibi¨® ayer el Decanato de Granada para designar al juez de instrucci¨®n que ha de supervisar los trabajos de exhumaci¨®n desencaden¨® una reuni¨®n de los expertos y una improvisada visita a las dos posibles ubicaciones de la fosa. Mar¨ªa de los ?ngeles Jim¨¦nez Mu?oz, titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero dos de Granada, ser¨¢ la encargada de supervisar los trabajos. En el exhorto, Garz¨®n recuerda que deber¨¢ aclar¨¢rsele la fecha de exhumaci¨®n y, en su caso, del levantamiento de los cad¨¢veres.
Tras la reuni¨®n, el equipo de t¨¦cnicos decidi¨® visitar los dos emplazamientos donde se cree que puede estar el poeta, fusilado el 18 de agosto de 1936 con el maestro Di¨®scoro Galindo y los banderilleros Francisco Galad¨ª y Joaqu¨ªn Arcollas. Se trata del lugar se?alado hace 30 a?os por el hispanista Ian Gibson, que tras a?os de investigaci¨®n, acudi¨® al paraje con el hombre al que hab¨ªan obligado a enterrar los cuerpos, Manuel Castilla, ya fallecido; y a tan s¨®lo 430 metros, otro enclave llamado El Caracolar, a donde conduce el testimonio de Valent¨ªn Huete Garc¨ªa, un cocinero que vivi¨® en el recinto del viejo caser¨®n de Las Colonias (convertido durante la Guerra Civil en el centro de tortura de los sublevados), donde Lorca, Galad¨ª, Galindo y Arcollas pasaron sus ¨²ltimas horas.
"En El Caracolar hemos detectado depresiones en el terreno y que la tierra hab¨ªa sido removida. Creemos que en un espacio de 100 metros cuadrados puede haber cuatro fosas. Sin ning¨²n g¨¦nero de dudas, El Caracolar es el sitio que tiene m¨¢s posibilidades y por el que empezar¨ªamos a excavar", explic¨® Gonz¨¢lez.
Francisco Carri¨®n, arque¨®logo, coincidi¨® en que en la visita a El Caracolar se hab¨ªan detectado "anomal¨ªas en el terreno", pero prefiere esperar a realizar m¨¢s pruebas para averiguar a qu¨¦ obedecen, es decir, si son las huellas que ha dejado en la tierra el enterramiento, hace 72 a?os, de un poeta, un maestro y dos banderilleros. "Hemos estado midiendo para calcular los metros cuadrados sobre los que tendr¨ªamos que trabajar con el georadar para poder elaborar un presupuesto", explic¨®.
"Lo primero", se?ala Carri¨®n, "es hacer el proyecto de exhumaci¨®n, que podemos tener listo en menos de una semana. Despu¨¦s, seguiremos con la prospecci¨®n geogr¨¢fica con radar, trabajando una semana en el campo y otra en laboratorio. Haremos pruebas de geof¨ªsica, topograf¨ªa el¨¦ctrica y, a partir de ah¨ª, determinaremos las zonas de excavaci¨®n". Gonz¨¢lez insist¨ªa ayer en que, tras consultar con los expertos, "si la climatolog¨ªa lo permite", todo podr¨ªa estar listo a partir del 15 de noviembre. "Incluidas medidas de seguridad para que la exhumaci¨®n se realice con cierta privacidad y esto no se llene de mirones".
En ese equipo de expertos que ayer visit¨® los dos enclaves donde se cree que pueden estar enterrados Lorca, Galindo, Galad¨ª y Arcollas se encontraba tambi¨¦n la historiadora Maribel Brenes, quien ayer mismo acept¨® su cargo como experta del grupo que Garz¨®n ha pedido que le asesore en la localizaci¨®n e identificaci¨®n de v¨ªctimas. Brenes explic¨® que el objetivo de este "primer contacto visual" hab¨ªa sido determinar las necesidades de especialistas de cuatro ¨¢reas.
En ambos enclaves, separados s¨®lo por 430 metros, pasaron ayer cerca de cuatro horas todas las personas que intervendr¨¢n en el hist¨®rico acontecimiento: el antrop¨®logo Miguel Botella; director del Laboratorio de Antropolog¨ªa F¨ªsica de la Universidad de Granada; el geof¨ªsico Jos¨¦ Antonio Pe?a y el hombre que analiz¨® los huesos de Crist¨®bal Col¨®n, el prestigioso genetista Jos¨¦ Antonio Lorente. Tambi¨¦n, Rafael Gil, vicepresidente de la Asociaci¨®n Granadina para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica y alcalde de Pulianas, el pueblo donde daba clase el maestro Galindo, y Francisco Viguera, investigador y cofundador de la asociaci¨®n granadina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.