Un aeropuerto en el aire
El aer¨®dromo de Ciudad Real, que busca hacer sombra a Barajas, tiene problemas para despegar - Fomento le ha negado el permiso para abrir hoy y a¨²n le falta un a?o a la conexi¨®n con el AVE
Obama es de los pocos que han sobrevolado la pista del aeropuerto privado de Ciudad Real, a 200 kil¨®metros de Madrid, hasta tocar tierra. ?l y unos cuantos elegidos que no viven pendientes del permiso de Aviaci¨®n Civil para maniobrar sobre la pista vac¨ªa de cuatro kil¨®metros de largo. Son los 15 halcones entrenados para ahuyentar al resto de aves del campo de vuelo. Calixto, el cetrero, les ha puesto nombres. Obama es el m¨¢s oscuro.
En su mont¨ªculo fijado sobre un campo de hierba, el p¨¢jaro descansaba el mi¨¦rcoles ajeno al ajetreo de una inauguraci¨®n fallida. En los paneles de la terminal de tres plantas, rodeada de pl¨¢sticos de embalaje y m¨¢quinas abrillantadoras, luc¨ªa el c¨®digo del vuelo con destino a Barcelona (IB-8649). Salida prevista: lunes a las tres de la tarde. Si hoy acude alg¨²n pasajero, encontrar¨¢ otro mensaje: vuelo cancelado.
La empresa que gestiona el primer aeropuerto privado de Espa?a mont¨® el sarao sin contar con todos los permisos. La Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, les neg¨® la licencia el viernes por carecer de algunas de las medidas previstas en la Declaraci¨®n de Impacto Ambiental (DIA). Nadie explica por qu¨¦ se vendieron billetes sin los permisos en regla.
El presidente de la sociedad promotora del Aeropuerto de Ciudad Real, Jos¨¦ Antonio Le¨®n Trivi?o, consider¨® ayer una "barbaridad" que Fomento no haya concedido la preceptiva autorizaci¨®n para comenzar a operar, lo que impide que salgan los aviones, previstos para hoy. En declaraciones a Radio Castilla-La Mancha, Le¨®n Trivi?o se refiri¨® al perjuicio econ¨®mico que para la sociedad promotora supone la decisi¨®n del ministerio, informa Efe.
La apertura, como la mayor¨ªa de los proyectos del nuevo aeropuerto, se ha quedado "en negociaciones", la expresi¨®n m¨¢s o¨ªda en la visita realizada por los periodistas. En negociaciones con pa¨ªses suramericanos para exportar sus productos, en negociaciones con compa?¨ªas de low cost, en negociaciones con cadenas de supermercados y con los due?os de las fincas de caza de Castilla-La Mancha, interesados en aterrizar en el aeropuerto para aprovechar el tiempo cuando se levanta la veda.
Pero ya no hay fecha para que despeguen los aviones de Air Nostrum y Air Berlin, las dos compa?¨ªas afincadas en Ciudad Real, que ofrecen 28 destinos (ocho nacionales) y que ya hab¨ªan vendido sus primeros billetes para esta semana. De Ciudad Real directo a Barcelona, Gran Canaria y Palma de Mallorca. De esos tres destinos, salto a distintas ciudades europeas (Par¨ªs, Londres, Bolonia, Berl¨ªn, Viena o Copenhague, entre otras).
Los promotores han invertido 510 millones y esperan gastar otros 500 m¨¢s para potenciar el transporte de mercanc¨ªas. Aspiran a competir con Barajas con varias bazas. "Nosotros podemos negociar costes, AENA no", explica el director comercial, Santiago Garc¨ªa. Las tasas de los aeropuertos p¨²blicos est¨¢n fijadas en el BOE. Ellos tendr¨¢n margen de maniobra y una instalaci¨®n abierta 24 horas al d¨ªa. El aeropuerto de Madrid Barajas cerr¨® 2007 con m¨¢s de 52 millones de pasajeros y 325.000 toneladas de carga. La previsi¨®n de Ciudad Real es alcanzar 1,5 millones de viajeros y 45.000 toneladas de mercanc¨ªa en cinco a?os. Han rebajado expectativas. Hace un a?o, cuando anunciaron por primera vez una apertura inminente, esperaban alcanzar 750.000 pasajeros ya en 2008 y superar los 2,5 millones en tres a?os.
Para la carga, falta construir las naves previstas en la vasta llanura de 1.234 hect¨¢reas que rodea la terminal, la torre y la pista, a la que por ahora s¨®lo se puede acceder en taxi (por 25 euros el trayecto desde el centro de Ciudad Real) o en coche. Las negociaciones con las compa?¨ªas de bajo coste dependen de la conexi¨®n con ferrocarril, otro tema pendiente. Se publicitan como el primer aeropuerto conectado con la Alta Velocidad, pero la pasarela que une la terminal con la v¨ªa del tren es a¨²n un esqueleto de hierros. La estaci¨®n donde deber¨ªan bajar los usuarios del AVE (a 50 minutos de Madrid) no existe. Todav¨ªa falta un a?o, seg¨²n el director comercial. "Podemos robarles pasajeros a partir de octubre del a?o que viene", a?ade. Entonces le salen las cuentas del tiempo para competir con Madrid. "Si llegas a la T-4 de Barajas tienes que esperar 45 minutos para recoger las maletas, otros 10 para el taxi y a casa, la hora y media no te la quita nadie", detalla.
El precio es otro asunto. Al billete de avi¨®n habr¨ªa que sumarle el del tren. Cano alude a posibles convenios con Renfe para abaratar billetes. Una portavoz de la red de ferrocarriles asegura que ese modelo no existe. Habr¨¢ que esperar, dice, a que la estaci¨®n del AVE est¨¦ construida, a que la plataforma deje de ser un esqueleto. ?Puede convertirse en el aeropuerto secundario de Madrid, como Girona con Barcelona? En AENA no responden. S¨®lo dan la bienvenida y aseguran que un nuevo competidor les obligar¨¢ "a ser m¨¢s eficientes", seg¨²n un portavoz del aeropuerto de Barajas.
No caben comparaciones. En la torre del aeropuerto manchego tampoco. Al mirarla, entera de hormig¨®n, es imposible saber si es grande o peque?a. No hay referencia que enfrentar a sus 50 metros de alto. Ajenos a medidas, los siete controladores de Aeropuertos Espa?oles de Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA) que vigilar¨¢n los vuelos comprobaban el mi¨¦rcoles las pantallas. Acaban de llegar de Sevilla para familiarizarse con el nuevo territorio. La tecnolog¨ªa es la misma, explica uno de ellos. La torre pertenece ya a AENA. Ninguno de los trabajadores del aeropuerto -con 121 empleos directos y 180 indirectos- podr¨¢ rebasar la puerta sin identificarse y dejar el DNI al responsable de seguridad de la entrada. Es el punto m¨¢s delicado del nuevo aer¨®dromo, el ¨²nico que escapa del control privado.
Desde lo alto de la torre, forrada de hormig¨®n, se divisa la llanura manchega, esa que la empresa intent¨® convertir en Madrid Sur en un golpe de marketing al que el Gobierno de Esperanza Aguirre se neg¨® en redondo. Fue un nombre fallido que dur¨® unos meses. Sustituy¨® a Don Quijote, descartado porque sonaba a parque tem¨¢tico. Ahora la empresa apuesta por Central, un nombre "sonoro" que se escribe igual en varios idiomas, a?ade Jos¨¦ Cano. Un nombre que, de momento, alude a una instalaci¨®n sin fecha de apertura.


La f¨®rmula de Girona
Las obras del aeropuerto de Girona, conocido como Barcelona Norte, empezaron hace 50 a?os. En 1965 se abri¨® al tr¨¢fico a¨¦reo civil e internacional de pasajeros y mercanc¨ªas. Permaneci¨® casi sin actividad desde la d¨¦cada de los setenta del siglo pasado hasta 2004. Ese a?o lleg¨® "el cambio sustancial", seg¨²n un portavoz de AENA: la compa?¨ªa de bajo coste Ryanair abandon¨® Toulouse y puso una base en Girona. En 2006, seg¨²n datos de AENA, esta compa?¨ªa gestion¨® el 86,2% de las operaciones del aeropuerto -que cerr¨® 2007 con 4,8 millones de pasajeros.
El aeropuerto, a 100 kil¨®metros de Barcelona, ofrece m¨¢s de 40 destinos: el Reino Unido, B¨¦lgica, Italia, Irlanda, Alemania o Marruecos, entre otros. Tres de cada cuatro clientes son extranjeros, principalmente brit¨¢nicos, italianos, alemanes y belgas. El 67% de ellos se dirigen a Barcelona. Un autob¨²s pasa cada 15 minutos para acercarles hasta la estaci¨®n Norte de la capital catalana tras poco m¨¢s de una hora de viaje. El billete sencillo cuesta 12 euros, 21 la ida y vuelta.
Ciudad Real, como Girona, aspira a cerrar tratos con Ryanair, que ya ha dicho que no lo descarta. Seg¨²n el consejero delegado del aeropuerto manchego, Jos¨¦ Cano, Ryanair espera que abra la estaci¨®n del AVE antes de instalarse. A¨²n falta un a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.