"Se nos acaba la materia prima"

Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, casi 70 a?os, casi 20 a?os al frente de la federaci¨®n espa?ola, es el s¨ªntoma y la se?al: el atletismo, su deporte, dice con una inmensa melancol¨ªa, es un deporte para viejos. "Viejos son sus practicantes, viejos son sus espectadores porque no es un deporte f¨¢cil para ver, exige mucha concentraci¨®n y conocimientos", dice, y escuch¨¢ndole no es dif¨ªcil llegar a la conclusi¨®n de que el atletismo, el deporte rey de los Juegos Ol¨ªmpicos, es en el viejo mundo, en Europa, un deporte en v¨ªas de extinci¨®n.
Pregunta. El mejor atleta espa?ol en Pek¨ªn, Jes¨²s Garc¨ªa Bragado, cuarto en marcha, tiene casi 40 a?os...
Respuesta. La gente cada vez aguanta m¨¢s. Son muy profesionales. Nos pasa a nosotros y les pasa a todos. La media de edad de los medallistas ha sido de 27 a?os.
"Se est¨¢ muriendo el atletismo en toda Europa, no s¨®lo en Espa?a"
"Es m¨¢s que una crisis econ¨®mica, es una crisis educacional"
P. Y la de los finalistas espa?oles de treinta y pico...
R. Pero si pueden aguantar hasta los 40...
P. Pero si aguantan es porque no hay j¨®venes detr¨¢s...
R. ?se es el problema, ¨¦se es el problema, un problema en el que nosotros no podemos hacer mucho. Yo llevo a?os diciendo 'se?ores, que no tenemos clientela, que se nos acaba la materia prima'.
P. Algo habr¨¢n hecho para acabar as¨ª...
R. No tenemos materia prima porque la sociedad espa?ola no hace nada ante todas las alarmas sanitarias que suenan a diario. No se hace nada. Cada vez menos horas lectivas de educaci¨®n f¨ªsica obligatoria en los colegios, y parece que da igual, pero si no se educa a los j¨®venes en el esfuerzo f¨ªsico, no tendr¨¢n capacidad de esforzarse en otras cosas. Vamos a tener una sociedad de obesos prematuros, de absentismo laboral, de depresivos... La gente no es capaz ya a los 20 a?os de hacer esfuerzos porque no los ha hecho nunca. Eso es terrible. Hay que volver al deporte obligatorio de los cinco a los 15 a?os, como las matem¨¢ticas o el ingl¨¦s... Porque no podemos ir a las discotecas a obligar a los chicos a hacer atletismo o robarlos del f¨²tbol.
P. ?No hay cantera atl¨¦tica?
R. Hay un trabajo artesanal. Cogemos los pocos talentitos que salen, que cada vez son menos, y los llevamos con mimos para ver si llegan. Y llega un peque?o porcentaje, que es con lo que tenemos que sobrevivir. Y esto pasa en toda Europa. El 65% de 800 metros para arriba, hombres y mujeres, de ?frica. Se nos acaba el atletismo en Europa, no s¨®lo en Espa?a. Y como Europa alimenta el atletismo mundial, pues el atletismo se est¨¢ autofagocitando, y va a llegar un momento en que va a desaparecer.
P. ?C¨®mo trabajan para frenarlo?
R. De entrada nuestros medios son muy limitados. Tenemos problemas de patrocinio, porque hay m¨¢s competencia en otros deportes, atletismo, f¨®rmula 1, ciclismo...
P. Y cada vez se ve menos atletismo en televisi¨®n...
R. Es un deporte muy complicado, muy caro y lo hacen mal. Los comentaristas generalmente ayudan poco a promocionarlo. ?C¨®mo vamos a vender con alguien que dice que esto no merece la pena? Es as¨ª de triste.
P. Tiene casi 70 a?os y lleva casi 20 de presidente de la federaci¨®n. Visto lo visto, ?por qu¨¦ no lo deja ya?
R. No me voy a casa porque me gusta demasiado el atletismo, porque tengo un equipo bueno y porque hay que seguir peleando, somos competidores tambi¨¦n nosotros. Todo es mejorable, y evidentemente, el presidente tambi¨¦n, pero los dem¨¢s nos ven como que funcionamos bastante bien.
P. Y encima es candidato ¨²nico a la reelecci¨®n...
R. Nadie m¨¢s quiere. Si hasta hemos tenido problemas para lograr el qu¨®rum en la asamblea... Se han presentado los justos. La gente se conforma con lo que hay. O piensan que se est¨¢n haciendo cosas decentemente y no piensan que haya que cambiar. No hay recambio tampoco a nivel de dirigentes.
P. ?Es un deporte de viejos el atletismo?
R. Es un deporte de gente mayor. Tenemos que atraer a la juventud. Hay que cambiar reglas, para hacerlo m¨¢s atrayente a los espectadores. Hay en Espa?a cientos de miles de corredores populares, pero todos mayores de 35 a?os. Mientras suben las fichas de veteranos, las de j¨®venes se mantienen en n¨²mero, pero bajan en calidad.
P. ?De d¨®nde van a salir, entonces, los atletas para Londres 2012?
R. Mi mayor preocupaci¨®n para entonces no es tanto la edad sino el recambio, pues el 90% de los de Pek¨ªn aguantar¨¢n para el Europeo de Barcelona 2010, y viendo Londres cerca, a dos a?os, algunos, como Marta Dom¨ªnguez, que me ha dicho que tiene una deuda ol¨ªmpica, estirar¨¢n su carrera. Pero recambio no hay en algunas pruebas. En medio fondo, s¨ª, pero poco m¨¢s. Y los j¨²niors buenos de ahora a Londres no llegan, ya trabajamos pensando en Madrid, o donde sea en 2016. Quiz¨¢s, con la edad que tengo, no lo vea, pero me gustar¨ªa que hubiera un cambio radical de la sociedad espa?ola en lo que respecta a la pr¨¢ctica deportiva entre la juventud, no entre los mayores, que este pa¨ªs ya ha evolucionado much¨ªsimo en ese sentido. Ahora se practica mucho m¨¢s deporte... Yo era un rarito cuando corr¨ªa en pantal¨®n corto por la calle, un rarito: me chillaban, me insultaban... Ahora hay much¨ªsima gente. Y el atletismo es el deporte m¨¢s formativo y m¨¢s b¨¢sico, el que menos medios requiere para practicarse, el que se basa s¨®lo en los movimientos naturales de la persona. Deber¨ªa ser obligatorio. Cambiar¨ªa hasta los h¨¢bitos de higiene de vida. Y no entiendo que nadie se mueva. Es m¨¢s que una crisis econ¨®mica, es una crisis educacional. ?Y qu¨¦ puedo hacer yo al respecto?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
