Ex¨¢menes a la econom¨ªa
Peri¨®dicamente distintos organismos internacionales realizan estudios con el objeto de clasificar a los pa¨ªses en funci¨®n de los distintos indicadores y dotaciones econ¨®micas. La elaboraci¨®n de los mismos permite la presentaci¨®n de rankings con los que apreciar su evoluci¨®n. Recientemente, el World Economic Forum acaba de publicar su estudio Global Competitiveness Report, correspondiente al a?o 2008-2009, en el que sit¨²a a Espa?a en el vig¨¦simo s¨¦ptimo lugar en cuanto a la calidad de las infraestructuras.
Repasando los distintos ep¨ªgrafes del mencionado cap¨ªtulo podemos resaltar las siguientes notas. En lo tocante a la calidad de las carreteras, Espa?a ocupa el puesto 30? sobre un total de 131 pa¨ªses, con una nota de 5,1 sobre 7. Nos superan muchos pa¨ªses europeos, y estamos al nivel de Letonia y Australia. En lo que concierne a los ferrocarriles, Espa?a se sit¨²a en el puesto 19, pero con una nota de 4,7. En este caso, las recientes inauguraciones del tren de alta velocidad seguro que habr¨¢n incidido en la buena posici¨®n alcanzada. Si nos atenemos a la calidad de las instalaciones portuarias, Espa?a desciende al puesto n¨²mero 30, con una valoraci¨®n de 5 sobre 7. S¨®lo superamos a Portugal, Lituania, Grecia e Irlanda entre los pa¨ªses comunitarios mar¨ªtimos. Y en lo que hace referencia a las instalaciones a¨¦reas, Espa?a logra el puesto n¨²mero 34?, con una calificaci¨®n de 5,6.
Llama la atenci¨®n que nos encontremos tan alejados en lo tocante a las reformas econ¨®micas
En el apartado de infraestructuras tambi¨¦n se valora la calidad de la oferta el¨¦ctrica y las l¨ªneas telef¨®nicas y, en dichos ep¨ªgrafe, Espa?a ocupa los puestos 38? y 21?, respectivamente. Es decir, las peores notas son en infraestructuras del transporte a¨¦reo y portuario. Solo en infraestructuras ferroviarias nos situamos entre los veinte primeros pa¨ªses del mundo. De resultas de estos datos una conclusi¨®n evidente: la calidad de las infraestructuras espa?oles constituye una desventaja competitiva.
Si examinamos otros componentes de los ¨ªndices del WEF, aquellos que revelan la posici¨®n comparativa de un pa¨ªs respecto a los dem¨¢s, resaltamos lo siguiente. En primer t¨¦rmino, apenas hemos variado de posici¨®n en el ranking, pues en los tres ¨²ltimos informes Espa?a ocupa siempre el mismo puesto (n¨²mero 29, de 133) y con la misma nota 4,7. En segundo lugar, de los 12 ep¨ªgrafes, s¨®lo en dos superamos el 6 (los correspondientes a la sanidad y a la educaci¨®n primaria) y en tres superamos el 5 (las relativas a las condiciones de mercado; estabilidad macroecon¨®mica e infraestructuras). Finalmente, estamos muy retrasados en innovaci¨®n (3,6), en eficiencia del mercado laboral (4,1), y en materia institucional (4,6).
El Doing Business, confeccionado desde el Banco Mundial, tambi¨¦n acaba de editar su informe y mide el clima empresarial del planeta. El informe relega a Espa?a al puesto n¨²mero 49, en lo que se refiere a la calidad existente para efectuar negocios. Hemos bajado tres puestos en relaci¨®n al a?o anterior. Llama la atenci¨®n, pues, que siendo la octava potencia del mundo, nos situemos tan alejados de los primeros puestos en lo tocante a la calidad de las reformas econ¨®micas que, sin duda alguna, se vinculan con la eficiencia y con el atractivo empresarial.
Los componentes negativos de este ¨ªndice Doing Business se centran en el mercado de trabajo (que califican de r¨ªgido, con dificultades de contrataci¨®n y falta de flexibilidad de horarios, a los que hay que a?adir la complejidad burocr¨¢tica para la creaci¨®n y constituci¨®n de empresas); la justicia (que acumula un retraso superior a los 2 millones de causas sin resolver y en los pleitos de contenido econ¨®mico se requieren una media de 515 d¨ªas) y un mapa impositivo bastante anacr¨®nico (que ofrece escasas garant¨ªas inversoras y cuenta con un modelo tributario que requiere del sector privado 234 horas anuales de coste fiscal).
Seg¨²n la clasificaci¨®n del Doing Business, los pa¨ªses que encabezan el ranking son Singapur, Nueva Zelanda, EE UU, Hong Kong, Dinamarca y Reino Unido. Y la lista del World Economic Forum, la encabeza EE UU y le siguen Suiza, Dinamarca, Suecia, Singapur y Finlandia. Corolario final: a Espa?a a¨²n le queda mucho trabajo por hacer y debe acometerlo de manera r¨¢pida para estar situada en las primeras posiciones y lograr, en consecuencia, ser un pa¨ªs atractivo y competitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.