Nace el cuatripartito educativo
El 87% de los diputados aprueban la primera fase de la ley de educaci¨®n
No es habitual que el Gobierno y la oposici¨®n se pongan de acuerdo y voten a favor de los puntos b¨¢sicos de una ley de peso. Ocurri¨® ayer y, como estaba previsto, el cuatripartito educativo arranc¨® en el Parlament. El proyecto de ley de educaci¨®n, con gran contenido social, sorte¨® en la C¨¢mara su primera fase. Las enmiendas a la totalidad de Ciutadans y el PP fueron rechazadas con el apoyo de cuatro grupos: los tres que respaldan al Gobierno (PSC, ERC e ICV) m¨¢s el de CiU, el primero de la oposici¨®n. El respaldo para rechazar las enmiendas a la totalidad fue abrumador: 118 votos en contra de las enmiendas (87%) y 16 a favor.
El consejero de Educaci¨®n, Ernest Maragall, el padre de la ley, lleg¨® al Parlament con una amplia sonrisa y sali¨® a¨²n m¨¢s contento. Pero como dio a entender la diputada de CiU Irene Rigau, la ley est¨¢ a¨²n en periodo de embarazo. Debe nacer y queda un largo trecho para aprobarla. Hasta la primavera a¨²n deben acordarse las enmiendas parciales a cuatro bandas para llegar a un final de viaje feliz del cuatripartito educativo.
El tripartito y CiU quieren lograr que la primera ley de educaci¨®n catalana perdure, que pueda aplicarse tanto si gobiernan unos como si lo hacen los otros. En definitiva, se busca evitar lo que ha ocurrido a escala estatal, con cuatro leyes en menos de 20 a?os por la falta de entendimiento entre el PP y el PSOE.
Los ejes principales de la ley son: dar autonom¨ªa a las escuelas para que puedan mejorar la educaci¨®n y los resultados, tener direcciones fuertes, evaluar a los centros y a los profesores, y permitir proyectos educativos propios en cada centro supervisados por la Generalitat. Tambi¨¦n se prev¨¦ crear zonas educativas m¨¢s amplias para adscribir docentes a ellas en lugar de como se hace ahora (los educadores pertenecen a un solo centro) y repartir equilibradamente entre las escuelas a los inmigrantes en una misma zona. Se busca implicar m¨¢s a las escuelas concertadas, ya que ahora el 85% de los 140.000 alumnos inmigrantes se escolarizan en centros p¨²blicos.
Maragall dijo que con la ley se quiere dar confianza a los docentes -que tienen el apoyo de la Administraci¨®n-, autonom¨ªa a las escuelas y capacidad a los directores, y evaluar el sistema para "rendir cuentas", entre otros aspectos.
Irene Rigau, de CiU, afirm¨®: "Esta ley requiere un gran acuerdo entre los que gobiernan y los que puedan gobernar. Decimos s¨ª a su tramitaci¨®n, pero no al texto actual". "Los acuerdos a que podamos llegar ser¨¢n la clave para saber si podemos llegar a un acuerdo", a?adi¨®. Y adelant¨® algunas l¨ªneas en las enmiendas de su grupo: "Falta ambici¨®n en la regulaci¨®n de la libertad de elecci¨®n de escuela. Nos sentimos defensores de la p¨²blica y de la concertada y debe haber para cada ni?o la misma financiaci¨®n, vaya a la escuela que vaya".
Josep Maria Freixanet, de ERC, recalc¨®: "Habr¨¢ que hacer peque?as renuncias para llegar al consenso". ERC ya introdujo sus tesis en el texto para reforzar la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica con la inmersi¨®n en catal¨¢n.
ICV dice s¨ª a la autonom¨ªa de los centros escolares, pero la diputada Dolors Camats afirm¨® que la ley "no es valiente" a la hora de definir el servicio p¨²blico educativo. A?adi¨® que su grupo quiere reforzar con enmiendas que se establezca una ¨²nica red de centros p¨²blicos y concertados y la escolarizaci¨®n mixta de ni?os y ni?as.
El diputado Rafael L¨®pez, del PP, critic¨® que el proyecto no aborda el fracaso escolar y dijo que hay previstas protestas sindicales contra ¨¦l. Tres sindicatos han convocado para hoy una huelga escolar contra la ley.Seg¨²n Ciutadans, la ley es mala porque "es burocr¨¢tica, busca culpables, no dispone de instrumentos para evaluar resultados y blinda la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica", dijo el diputado Antonio Robles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.