Esteban pedir¨¢ m¨¢s dinero a Educaci¨®n para aumentar la plantilla de la UPV
La candidata a rectora promete proporcionar un port¨¢til a cada estudiante
Bajo el lema UPV/EHU nuestro ¨²nico compromiso, en castellano y euskera, Marisol Esteban present¨® ayer el programa electoral con que se enfrentar¨¢ en las urnas a su ¨²nico oponente, I?aki Goirizelaia, en las elecciones a rector de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) del pr¨®ximo 4 de diciembre. La catedr¨¢tica de Econom¨ªa Aplicada recalc¨® que el programa se ha dise?ado "con el concurso de todos". "Llevo varios meses pateando la universidad para recabar reflexiones de much¨ªsimos sectores", destac¨®. Las medidas pensadas para mejorar las condiciones laborales del profesorado centran el programa, despu¨¦s de que el rector, Juan Ignacio P¨¦rez, perdiese las elecciones del pasado mayo por el malestar docente ante asuntos como la asignaci¨®n de complementos salariales o la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica.
"Hay que ofrecer condiciones para que los j¨®venes brillantes se queden"
Los principales objetivos de la candidata son aumentar la plantilla docente y administrativa, lo que servir¨¢ para rejuvenecerla, y mejorar su reconocimiento social. Para aumentar los recursos humanos, la economista prometi¨® negociar con el Departamento de Educaci¨®n una especie de plan plurianual de inversiones, como el que la UPV ya mantiene para cap¨ªtulos como la reforma de las infraestructuras. "El ladrillo es importante, pero lo prioritario es invertir en recursos humanos. Necesitamos m¨¢s profesorado y personal administrativo de calidad", sentenci¨® la candidata. No ofreci¨® datos detallados sobre el personal que, en su opini¨®n, necesita la universidad p¨²blica, lo que achac¨® a la falta de datos detallados actuales sobre la plantilla de la UPV. Por lo tanto, matiz¨® que har¨¢ "los deberes" para articular una serie de planes "antes de salir a pedir recursos" a la consejer¨ªa.
Entre otras medidas, destac¨® un programa de relevo generacional escalonado, de manera que los miembros m¨¢s veteranos se centren en la investigaci¨®n o limiten su docencia a posgrados y doctorados. Prometi¨® potenciar la figura del profesor ayudante, ya que ve "muy preocupante" que los mejores titulados prefieran buscar trabajo fuera de la UPV. "Hay que ofrecer condiciones laborales atractivas para que los j¨®venes brillantes se queden", concluy¨®.
El proceso de asignaci¨®n de complementos salariales, contra el que se rebelaron muchos docentes el curso pasado, result¨® clave en las elecciones de mayo. Medio a?o despu¨¦s, puede volver a decidir los comicios. Ayer mismo, un grupo de profesores de Ciencias y de Sarriko volvi¨® a arremeter en un comunicado contra la falta de transparencia de la agencia evaluadora Uniqual que, critican, inform¨® antes a la prensa que a los propios docentes sobre las resoluciones a sus recursos. "Pedimos a los responsables del sistema universitario y a las autoridades acad¨¦micas que promuevan un cambio radical en la direcci¨®n de Uniqual a fin de reconducir razonablemente la situaci¨®n creada", reclaman. Consciente de que la crisis de los complementos sigue vigente, Esteban se compromete en su programa a "corregir y evitar las situaciones de injusticia que se han producido".
Aunque alab¨® los "buenos resultados en producci¨®n cient¨ªfica" de la universidad, la aspirante al Rectorado se centr¨® tambi¨¦n en medidas para mejorar la investigaci¨®n, como la propuesta de negociar un contrato programa con Educaci¨®n para que la UPV disponga de sus propios recursos. La falta de autonom¨ªa respecto al Gobierno fue uno de los aspectos m¨¢s criticados de la gesti¨®n de P¨¦rez, con el que se interrumpi¨® la f¨®rmula del contrato programa empleada por sus predecesores Pello Salaburu y Manuel Montero.
Entre el profesorado doctor (menos euskaldun que el resto), cuyo voto vale un 50% en el sistema ponderado, el peso del euskera a la hora de contratar o incentivar al personal supone otra de las principales preocupaciones. La candidata promete aqu¨ª contratar docentes tanto en euskera como en castellano, y tambi¨¦n en ingl¨¦s. Adem¨¢s, propone flexibilizar los modelos ling¨¹¨ªsticos para que un estudiante biling¨¹e pueda combinar asignaturas en los dos idiomas cooficiales.
Esteban tambi¨¦n present¨® medidas para motivar a los alumnos, algunas tan populares como darles ordenadores port¨¢tiles al inicio del curso. El estamento estudiantil se caracteriza por su escasa participaci¨®n en los comicios. En los ¨²ltimos a?os, lo ¨²nico que le ha movilizado es el rechazo al denominado Plan de Bolonia de convergencia europea. La aspirante busca su voto prometiendo contar con ellos a la hora de dise?ar las nuevas titulaciones.
Mientras que su ¨²nico oponente, el vicerrector de Vizcaya, I?aki Goirizelaia, presume de haber desarrollado las obras de los campus, la economista rest¨® importancia a la reforma de infraestructuras, aunque continuar¨¢ con ellas si es rectora. "M¨¢s que en preocuparme por el contenedor, me centrar¨¦ en albergar proyectos funcionales", recalc¨®.
La campa?a, que empieza oficialmente hoy, se presenta como una pugna entre la continuidad que representa Goirizelaia, aunque se ha desmarcado de P¨¦rez reconociendo errores en el actual mandato, y el cambio que Esteban abandera. La candidata incluso ilustr¨® lo poco que en su opini¨®n ha hecho el Rectorado afirmando que ella repite muchas medidas que ya propuso cuando concurri¨® en las elecciones de 2004.
Los compromisos de Esteban
- Personal: Potenciar la figura del profesor ayudante, promover jubilaciones anticipadas y un programa de relevo generacional escalonado. Revisar la pol¨ªtica de complementos salariales, promover el reconocimiento social de los profesores y favorecer su movilidad.
- Investigaci¨®n: Establecer criterios de selecci¨®n para contratar al mejor personal. Negociar un contrato programa para tener recursos propios. Fortalecer las ¨¢reas de investigaci¨®n menos consolidadas.
- Adaptaci¨®n a Bolonia: Dise?ar los grados y posgrados de manera conjunta. Adaptar los m¨¦todos docentes a las particularidades de cada disciplina.
- Alumnado: Triplicar el presupuesto de consejos y asociaciones de estudiantes. Entre otras mejoras de servicios, proporcionar un port¨¢til a cada estudiante.
- Multiling¨¹ismo:Flexibilizar los modelos ling¨¹¨ªsticos para poder estudiar en euskera y castellano. Favorecer la ense?anza en lenguas extranjeras.
- Gesti¨®n: Simplificar los procesos burocr¨¢ticos. Mejorar la coordinaci¨®n entre vicerrectorados. Descentralizar la gesti¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.