La Fundaci¨®n Alfonso Com¨ªn denuncia la explotaci¨®n infantil
La entidad entrega a la ONG Global March su 25? premio
Casi tres d¨¦cadas de lucha contra la explotaci¨®n infantil enmarcaron ayer la celebraci¨®n del 25? aniversario de la Fundaci¨®n Alfonso Com¨ªn. Kailash Satyarthi, ingeniero inform¨¢tico indio que hace 28 a?os abandon¨® el ordenador para denunciar a las multinacionales que en su pa¨ªs explotan a ni?os de entre 5 y 12 a?os de edad, recibi¨® ayer el 25? premio internacional Alfonso Com¨ªn en el Sal¨® de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
El galard¨®n se entreg¨® a la organizaci¨®n Global March, que bajo el impulso de Satyarthi, ha liberado de la esclavitud empresarial a unos 80.000 ni?os en m¨¢s de 160 pa¨ªses. "Seguimos esforz¨¢ndonos para estar a la altura de la mirada penetrante, cari?osa y exigente de Alfonso Com¨ªn", record¨® ayer la presidenta de la fundaci¨®n y viuda de Com¨ªn, Maria Llu?sa Oliveres.
El legado intelectual pol¨ªtico y humano de Com¨ªn, cat¨®lico y militante del PSUC, fue alabado por el periodista y escritor Ignacio Ramonet, que pronunci¨® el discurso de entrega del premio. Ramonet se mostr¨® amable al principio, rememor¨® al hombre que da nombre al galard¨®n y a los 24 premiados en a?os anteriores, para despu¨¦s destemplar al auditorio mediante un arsenal de datos agobiantes: cifr¨® en 400 millones los ni?os en el mundo a los que se obliga a trabajar como esclavos, record¨® que 2,6 millones de ni?os lo hacen en condiciones p¨¦simas en la misma Uni¨®n Europea, acus¨® a las grandes empresas tabacaleras y de cacao de enriquecerse con la explotaci¨®n infantil -"con el cacao que consumimos todos nosotros", lanz¨® al p¨²blico-, y record¨® que 30 euros bastan para convertir a un ni?o en esclavo en muchos pa¨ªses de ?frica.
Tras recibir el premio, Satyarthi explic¨® por qu¨¦ decidi¨® cambiar las cosas all¨¢ a mediados de la d¨¦cada de 1980, cuando a ning¨²n organismo internacional se le hab¨ªa ocurrido ni recabar datos sobre la explotaci¨®n infantil. Record¨® historias de ni?os muertos a palos, a patadas, de agotamiento y de hambre; c¨®mo se hart¨® y promovi¨® una marcha a pie de seis meses y 80.000 kil¨®metros que oblig¨® a la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) a actuar. Reunida la OIT en Ginebra, los marchistas forzaron la primera protesta contra la explotaci¨®n infantil, hoy convertida en ley en m¨¢s de 150 pa¨ªses. "Cost¨® mucho convencer a los propios ni?os que no deb¨ªan dejarse explotar", dijo Satyarhi. En ¨¦sas sigue 28 a?os despu¨¦s, sumando apoyos y reconocimientos como el de la Fundaci¨®n Alfonso Com¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.