La Caixa dice que la crisis acabar¨¢ si el precio de los pisos toca fondo
Oliu y Alemany piden que se trabaje m¨¢s cobrando igual
La crisis preocupa y ocupa todos los coloquios que pivotan en torno a una mesa con empresarios. Y seg¨²n advirti¨® ayer en uno de ellos el director general de La Caixa, Juan Mar¨ªa Nin, la crisis no podr¨¢ empezar a superarse en Espa?a hasta que los pisos bajen m¨¢s, de lo que se infiere que a¨²n hay margen para la ca¨ªda. "Primero, los precios de la vivienda deben tocar fondo. A partir de aqu¨ª, podremos volver a construir crecimiento" y tambi¨¦n entonces se "estabilizar¨¢n" los cr¨¦ditos y ser¨¢ posible "recuperar la confianza", se?al¨® Nin en un acto de la Fundaci¨® Catalunya Oberta. La econom¨ªa funciona al ralent¨ª por la escasez de cr¨¦dito. Y a este respecto, Nin reconoci¨® que la actividad crediticia es "baja": primero, porque apenas hay demanda nueva de cr¨¦dito, seg¨²n vienen repitiendo todos los banqueros, y tambi¨¦n, a?adi¨®, porque la oferta de cr¨¦dito "es m¨¢s dura y complicada".
"El grifo del cr¨¦dito lo tenemos abierto. Lo que ocurre es que no pasa casi agua", espet¨® a este respecto horas despu¨¦s, en la sede del C¨ªrculo de Econom¨ªa, Josep Oliu, presidente del Banc Sabadell, quien opina que las medidas de los distintos gobiernos, incluido el espa?ol, para favorecer la liquidez evitar¨¢n un colapso del cr¨¦dito, pero no bastar¨¢n para que el crecimiento del cr¨¦dito sea plano, "pr¨®ximo a cero". Oliu pidi¨®, al igual que el consejero delegado de Abertis y presidente del C¨ªrculo de Econom¨ªa, Salvador Alemany, grandes acuerdos sociales y pol¨ªticos, que reediten los pactos de La Moncloa que hace tres d¨¦cadas sacaron a Espa?a del marasmo econ¨®mico y la pusieron rumbo a la transici¨®n pol¨ªtica. Entre las medidas que citaron, figura la flexibilizaci¨®n del mercado laboral, con ideas como "cobrar menos trabajando igual o trabajar m¨¢s cobrando igual". El presidente de Inmobiliaria Colonial, Juan Jos¨¦ Brugera, consider¨® necesario un aut¨¦ntico "proceso de desendeudamiento" de familias, empresas y entidades financieras", y advirti¨® contra las "consecuencias imprevisibles" que tendr¨ªa, a su juicio, "la ca¨ªda libre del precio de la vivienda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.