El par¨®n del autom¨®vil hunde la producci¨®n industrial
La actividad desciende un 12,8%, la mayor ca¨ªda desde 1993

A golpe de estad¨ªstica, la comparaci¨®n con 1993, el a?o que simboliz¨® el peor momento de la econom¨ªa espa?ola en el ¨²ltimo cuarto de siglo, es cada vez menos ociosa. Entonces, las sucesivas reconversiones sider¨²rgicas dejaron extenuada a la industria, que acumul¨® 14 meses consecutivos con la producci¨®n en ca¨ªda libre. Ahora, la actividad del sector lleva seis meses marcha atr¨¢s, pero el retroceso es m¨¢s intenso a¨²n.
Seg¨²n inform¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el ¨ªndice de producci¨®n industrial baj¨® en octubre un 12,8%, un descenso interanual que supera los de 1993, primer a?o para el que hay datos comparables. Si en los noventa el protagonista del declive industrial fue la siderurgia, en los ¨²ltimos meses el bajonazo en la actividad se explica por el frenazo en seco de los fabricantes de veh¨ªculos.
El Banco de Espa?a da por hecho que la econom¨ªa est¨¢ ya en recesi¨®n
La producci¨®n de la industria del autom¨®vil se dej¨® casi un tercio (un 29%) de su valor respecto a octubre de 2007. No s¨®lo es el subsector que m¨¢s cae -los datos parciales, a diferencia del ¨ªndice general, no excluyen los efectos del calendario-, sino que es, con diferencia, el que m¨¢s peso tiene entre los que retroceden.
La producci¨®n de los fabricantes de piel y madera tambi¨¦n cae m¨¢s del 20% en tasa interanual, pero apenas concentra un 2,5% de las ventas de la industria espa?ola. Algo m¨¢s pesa (7% de las ventas totales) la fabricaci¨®n de productos minerales no met¨¢licos, cuya actividad retrocedi¨® un 25%.
Pero es el subsector del autom¨®vil el que m¨¢s tira hacia abajo del ¨ªndice general. De las 18 plantas que tienen los fabricantes en Espa?a y de sus empresas proveedoras dependen casi un 15% de las ventas de la industria, un 26% de las exportaciones y m¨¢s de 300.000 puestos de trabajo.
La p¨¦rdida de producci¨®n respecto a lo que se facturaba hace un a?o se da por descontado, al menos, para noviembre (a¨²n sin computar en la estad¨ªstica), diciembre y enero. La catarata de expedientes de regulaci¨®n de empleo comenz¨® el mes pasado, y las empresas han optado por alargar los d¨ªas de parada en las plantas antes y despu¨¦s de las fiestas navide?as.
El ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico del Banco de Espa?a, tambi¨¦n publicado ayer, resalta el deterioro industrial como una de las claves de que la actividad de la econom¨ªa espa?ola "siga contray¨¦ndose" en el tramo final del a?o, tras el retroceso del PIB en el tercer trimestre.
El an¨¢lisis del Banco de Espa?a apuntala el vaticinio generalizado de que Espa?a est¨¢ ya en recesi¨®n. El organismo supervisor prev¨¦ para el tramo final del a?o una "contracci¨®n adicional" de la construcci¨®n, que se prolongue el "reciente empeoramiento de la industria" y que tambi¨¦n baje la producci¨®n del sector servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.