Los alumnos que acaban ESO flaquean en conversaci¨®n en ingl¨¦s
Los expertos recomiendan aumentar el tiempo lectivo y grupos reducidos
Cuando llegan a cuarto de secundaria, los alumnos catalanes flaquean m¨¢s con el idioma ingl¨¦s a la hora de mantener charlas que cuando se trata de entenderlo. Una evaluaci¨®n de la Generalitat a alumnos de secundaria revela que a los 15 a?os el 51,8% de ellos podr¨ªan superar el nivel elemental de comprensi¨®n lectora en la escuela oficial de idiomas. En cambio, s¨®lo el 41% podr¨ªan superar este nivel a la hora de hablarlo (interacci¨®n oral). ?stas son algunas conclusiones de un informe publicado ahora que empez¨® a realizarse con 1.500 j¨®venes en 2006.
La escala que utilizan las escuelas de idiomas se basa en cinco cursos agrupados en tres niveles: b¨¢sico, intermedio y avanzado. S¨®lo el 41% de los alumnos podr¨ªa superar el nivel del segundo curso de la escuela oficial de idiomas a la hora de mantener conversaciones b¨¢sicas. El 51,8%, si trata de leer textos que tengan entre 100 y 220 palabras. Los textos van desde una biograf¨ªa de Marie Curie, a una rese?a de Harry Potter o un texto publicitario sobre ayuda a adolescentes en riesgo. La conclusi¨®n es que, medido con la escala de las escuelas de idiomas, el nivel de los alumnos es bajo.
La prueba en la que m¨¢s flaquean es en el juego del rol, una actividad que se hace por parejas y que prev¨¦ charlas de entre dos y tres minutos en varias situaciones. En una escala de cero a cinco, s¨®lo entre el 21% y el 38% de los estudiantes lo hacen bien o muy bien. Donde peor parados salen es en el discurso fluido, pronunciaci¨®n clara y uso de frases y vocabulario apropiados.
El avance del estudio tambi¨¦n determina que los porcentajes de aciertos a las preguntas formuladas es mayor en comprensi¨®n y peor en interacci¨®n oral. El porcentaje de aciertos es del 64,7% en comprensi¨®n oral y del 63,7% en lectora. Lo peor vuelve a ser la producci¨®n e interacci¨®n oral, es decir, comunicarse de palabra y comentar una serie de vi?etas. Aqu¨ª el porcentaje de aciertos baja al 57,6%.
La Generalitat est¨¢ tomando medidas para mejorar el ingl¨¦s en escuelas e institutos. Este curso hay 800 centros que tienen planes para potenciar una lengua extranjera. El a?o pasado eran 500 los centros con plan de lengua extranjera. El ¨¦nfasis se est¨¢ poniendo en las escuelas y no tanto en los institutos para que los ni?os se habit¨²en cuanto antes al ingl¨¦s. De los 800 centros con planes de tercera lengua, 615 son escuelas de primaria y 185 son de secundaria. Hay otras medidas como dar clases de materias no ling¨¹¨ªsticas en ingl¨¦s. Estos 800 centros reciben del departamento formaci¨®n para el profesorado y 2.000 euros, y tienen preferencia a la hora de recibir personas para pr¨¢ctica de conversaci¨®n. Las recomendaciones de los expertos que han hecho la evaluaci¨®n sobre el ingl¨¦s en la ESO son: aumentar el tiempo lectivo que se dedica a la lengua inglesa y trabajar con un n¨²mero reducido de alumnos; dentro y fuera del aula, utilizar materiales de apoyo inform¨¢tico, audiciones de textos en ingl¨¦s, DVD, lecturas y acceso a Internet, y poner a los alumnos en situaciones reales y fomentar los intercambios. Tambi¨¦n la formaci¨®n del profesorado de lengua inglesa y la atenci¨®n a la diversidad. Otras recomendaciones son establecer grupos reducidos que tengan nivel similar. Se propone tambi¨¦n aumentar las actividades l¨²dicas en talleres, colonias, televisi¨®n y espect¨¢culos y trabajar con textos de diferente tipo.
La evaluaci¨®n del ingl¨¦s en cuarto de ESO completa las que se hicieron en 2004 a los alumnos de bachillerato. Entonces, en bachillerato, los mejores resultados se obtuvieron en expresi¨®n oral, con el 59% de aciertos, y en comprensi¨®n oral, con el 57,3%. Los peores, en cambio, corresponden a expresi¨®n escrita: el 46,7% de aciertos, y competencia gramatical, con el 47,2%. La evaluaci¨®n determina que, al margen de la calidad de la docencia, lo que influye en el resultado es tener motivaci¨®n, el nivel de estudios de los padres, el uso de medios audiovisuales y los grupos de trabajo reducidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.