"Estar¨¦ hasta que el pueblo mande"
Hugo Ch¨¢vez celebra 10 a?os en la presidencia venezolana pidiendo a sus seguidores un mandato perpetuo
El s¨¢bado se cumplieron 10 a?os de la primera vez que Hugo Ch¨¢vez fue electo presidente de Venezuela. En un decenio, el pa¨ªs ha cambiado de Constituci¨®n, de nombre, de moneda, de huso horario y de s¨ªmbolos patrios. Aparte de esto, se ha disparado la inflaci¨®n y la inseguridad, hay un enorme desabastecimiento, y las constantes crisis con sus vecinos y con EE UU se han intensificado. Y para que esa "transformaci¨®n revolucionaria" contin¨²e, la aspiraci¨®n de Ch¨¢vez y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es que la naci¨®n no cambie de presidente.
El s¨¢bado, en la celebraci¨®n de este aniversario del Gobierno, el mandatario venezolano reiter¨® su deseo de "ir a por 10 a?os m¨¢s". Ante cientos de sus seguidores, congregados frente al Palacio de Gobierno, Ch¨¢vez ha pedido nuevamente a los venezolanos que aprueben la enmienda constitucional que permitir¨¢ su reelecci¨®n indefinida. "Es necesario", dijo, "para llevar adelante con ¨¦xito y sin retorno posible, el proceso revolucionario que ya tiene un rumbo definido, que tiene contenido ideol¨®gico: el socialismo bolivariano. Para avanzar estos pr¨®ximos 10 a?os sin perturbaciones que lo pongan en riesgo, debemos triunfar en el camino de la revoluci¨®n".
"Yo ya no soy yo. Yo soy el pueblo", grit¨® el mandatario en un acto en Caracas
Desde que fue electo en 1998, Ch¨¢vez ha acumulado tres periodos de Gobierno. El primero, de 1999 a 2000, estuvo marcado por la convocatoria de una Asamblea Constituyente que, entre otros cambios, ampli¨® el mandato presidencial de cinco a seis a?os y estableci¨® la posibilidad de que el presidente fuese reelegido "de inmediato y por una sola vez" para un nuevo periodo.
Gracias a esta reforma, Ch¨¢vez volvi¨® a jurar como presidente en 2000 y fue reelegido en 2006. Su nueva propuesta de enmienda es que la frase "de inmediato y por una sola vez" sea eliminada del art¨ªculo 230 de la Constituci¨®n para poder ser candidato a las presidenciales de 2012, y as¨ª sucesivamente.
"Yo estar¨¦ aqu¨ª hasta que el pueblo quiera y hasta que el pueblo mande, no hasta que manden cuatro pitiyanquis enloquecidos por el odio y el ego¨ªsmo", exclam¨® Ch¨¢vez el s¨¢bado contra quienes le califican de autoritario. "Yo ya no soy yo. Yo soy el pueblo", grit¨® exaltado.
La reforma comenzar¨¢ a ser discutida esta semana en la Asamblea Nacional y se prev¨¦ que en febrero de 2009 se convoque un referendo popular para que el pa¨ªs decida si la aprueba o no. La oposici¨®n conf¨ªa en que lograr¨¢ mantener o superar la votaci¨®n que obtuvo en el referendo del 2 de diciembre de 2007, cuando fue rechazada una reforma constitucional similar con el 51% de los sufragios en contra y el 49% a favor. En caso de que as¨ª fuera, si Ch¨¢vez no logra su prop¨®sito, deber¨¢ abandonar el poder en 2012. De lo contrario, comenzar¨¢ la etapa que el mismo presidente ha denominado el "tercer periodo revolucionario", entre 2009 y 2019.
Desde que el presidente hizo p¨²blica su primera propuesta de reforma en 2007, ha insistido en que de su permanencia en el Palacio de Miraflores depender¨¢ la culminaci¨®n de una gran obra revolucionaria que ha sido delineada con a?os de antelaci¨®n y que comenz¨®, incluso, antes de su llegada al poder. "?sta es una revoluci¨®n y vinimos para quedarnos, usted no puede cambiar a Picasso mientras pinta el Guernica", dijo durante la campa?a pasada. Hace 10 a?os, sin embargo, justo en la ¨¦poca que el presidente califica como de su "primer periodo" revolucionario, la preocupaci¨®n del candidato Hugo Ch¨¢vez era desprenderse de todo lo que pudiera parecerse al socialismo.
El 5 de diciembre de 1998, un d¨ªa antes de las elecciones presidenciales, Ch¨¢vez ofreci¨® una entrevista al periodista Jorge Ramos, de la cadena de noticias CNN en espa?ol. Entre otros temas, el candidato insisti¨® en que su voluntad era entregar el poder en cinco a?os si resultaba electo presidente -"incluso antes", dijo- y asegur¨® que no ten¨ªa intenci¨®n de nacionalizar ninguna empresa, en especial si se trataba de alg¨²n medio de comunicaci¨®n. Y a la pregunta "?para usted Cuba es una dictadura o no?", respondi¨®: "S¨ª, es una dictadura, pero no puedo yo condenar a Cuba".
D¨ªas antes tambi¨¦n hab¨ªa sido contundente en la definici¨®n que hizo de s¨ª mismo durante un programa del comentarista peruano Jaime Baily: "Yo no soy socialista. Yo creo que el mundo de hoy, la Am¨¦rica Latina que viene, requiere un salto adelante, vamos m¨¢s all¨¢ del socialismo, incluso m¨¢s all¨¢ del capitalismo salvaje. Yo creo en un proyecto humanista".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.