10.000 inmigrantes menos en la fresa de Huelva
No es un buen a?o para los inmigrantes que buscan trabajo en Andaluc¨ªa. No s¨®lo por los tristes episodios que se han vivido en Almer¨ªa o C¨®rdoba, donde tras el largo viaje no encontraron empleo ni cobijo. En la provincia de Huelva, el n¨²mero de contratos en origen para temporeros extranjeros ha bajado en 10.000 personas. La buena noticia es para los trabajadores locales (tanto espa?oles como inmigrantes con permiso de residencia). El cupo ha aumentado para unos y para otros en 5.000 plazas.
La crisis econ¨®mica ha sido, en parte, la culpable de este cambio de tendencia. "Tenemos mucho paro en Espa?a. Los tradicionales temporeros de la fresa, con el auge de la construcci¨®n del 2000, dejaron el trabajo del campo y se dedicaron al sector servicios. Y ahora est¨¢n regresando", apunta Eduardo Dom¨ªnguez, responsable de migraciones de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas de Huelva. Este a?o habr¨¢ 45.000 espa?oles (y extranjeros con residencia en Espa?a) en la campa?a de la fresa. El a?o pasado fueron 35.000. "Vuelven los freseros de toda la vida", sintetiza Dom¨ªnguez.
Las nacionalidades que forman el contingente esta campa?a tambi¨¦n var¨ªan. El n¨²mero de marroqu¨ªes (todas mujeres) ha aumentado en 8.000 y el de rumanas y b¨²lgaras ha bajado en 5.000, seg¨²n datos proporcionados por Juan Antonio Mill¨¢n, alcalde de Cartaya y presidente de la Comisi¨®n de Municipios con Inmigraci¨®n de Huelva (COMI).
Burocracia
La relaci¨®n de temporeros pedidos en la recolecci¨®n anterior fue el siguiente: Marruecos (12.000), Rumania (11.000), Bulgaria (4.000), Polonia (3.500) y Ucrania (4.000). "Al final, de los 34.500 pedidos, acudieron 31.000", explica Mill¨¢n, que advierte del 10% de bajas "por m¨²ltiples motivos", en todas las campa?as.
El descenso de trabajadoras del Este est¨¢ relacionado, seg¨²n los empresarios, con la burocracia. "En Rumania hay much¨ªsima gente dispuesta a venirse. Adem¨¢s, se adaptan muy bien a nuestras costumbres, aprenden r¨¢pido el idioma, pero la administraci¨®n rumana funciona regular", apunta Dom¨ªnguez. "En Marruecos, sin embargo, se facilita m¨¢s el papeleo", asegura. Y Jos¨¦ Manuel Romero, presidente de Freshuelva, no quiere generar "ning¨²n tipo de efecto llamada": "Ni para espa?oles ni para extranjeros. Todo tiene que pasar por el Servicio Andaluz de Empleo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.