Bulgaria se desploma
La econom¨ªa de uno de los socios m¨¢s j¨®venes de la UE puede entrar en recesi¨®n a partir de 2009
Las malas noticias econ¨®micas se acumulan para Bulgaria. Las ¨²ltimas previsiones indican que el pa¨ªs es uno de los que m¨¢s est¨¢n sufriendo la crisis financiera en el este de Europa y que puede entrar en recesi¨®n a partir del pr¨®ximo curso. La ca¨ªda de la producci¨®n, la inflaci¨®n, el estancamiento del mercado hipotecario, la paralizaci¨®n del sistema de cr¨¦ditos, la ralentizaci¨®n de las inversiones y el aumento del d¨¦ficit por cuenta corriente configuran un preocupante panorama para uno de los ¨²ltimos pa¨ªses en sumarse a la Uni¨®n Europea.
Desde su ingreso en el club comunitario, hace casi dos a?os, Bulgaria ha crecido a tasas que duplican las de la UE. En 2007, el PIB se elev¨® un 6,2%, y un 7,1% durante el primer semestre de este a?o. No obstante, la crisis financiera internacional ha cerrado la financiaci¨®n a las empresas, con la consiguiente paralizaci¨®n de la econom¨ªa real. Las empresas se quejan de que se endurecen las condiciones para los cr¨¦ditos, lo que ha generado que sectores como la construcci¨®n y la agroindustria se vean en dificultades, reduciendo al m¨ªnimo los pedidos industriales.
La UE paraliza el env¨ªo de 220 millones debido a la corrupci¨®n
Al igual que todos los pa¨ªses de Europa del Este, Bulgaria sufre con retardo la contracci¨®n econ¨®mica de sus principales clientes occidentales y su impacto en las exportaciones y las inversiones. Por primera vez en casi una d¨¦cada, los env¨ªos al exterior pueden bajar del 20% de crecimiento anual, mientras que la inversi¨®n cae a niveles preocupantes. El propio ministro de Econom¨ªa y Energ¨ªa, Petar Dimitrov, ha se?alado que la llegada de capital for¨¢neo ha disminuido en 1.000 millones con relaci¨®n al a?o pasado.
Este cuadro ha generado que el d¨¦ficit por cuenta corriente -uno de sus dolores de cabeza hist¨®ricos- supere el 28% del PIB. Y por si todo esto no fuese suficiente, Bulgaria debe cumplir los criterios econ¨®micos de la UE si quiere ingresar en el mediano plazo en la moneda ¨²nica.
Hace unas semanas, la UE paraliz¨® el env¨ªo de 220 millones de fondos de cohesi¨®n debido a los escasos avances del pa¨ªs para combatir la corrupci¨®n. Por ello, el Ejecutivo b¨²lgaro ha pedido una pr¨®rroga en el cumplimiento de los programas de preadhesi¨®n a la UE, dirigidos directamente a controlar el gasto p¨²blico y a equilibrar su moneda, el lev.
Este negativo panorama puede desembocar, seg¨²n un reciente informe de BNP Paribas, en una recesi¨®n a partir del pr¨®ximo a?o. Los datos de la consultora indican que la econom¨ªa b¨²lgara se contraer¨¢ un 1,2% a partir de 2009 y un 0,3% en 2010. A este dato se suman preocupantes cifras de desempleo. En estos momentos, el paro es del 6%, pero todas las previsiones de analistas privados indican que antes de que cierre el a?o alcanzar¨¢ el 10%, lo que significa una reducci¨®n de 100.000 puestos de trabajo aproximadamente.
?Soluciones? Los expertos indican que la Administraci¨®n b¨²lgara todav¨ªa tiene margen en sus cuentas para estimular la econom¨ªa. Precisamente en un informe en el que The Economist habla de uno de los pa¨ªses "m¨¢s pobres y con peor gobernabilidad de los nuevos miembros de la Uni¨®n Europea", se se?ala que el Ejecutivo todav¨ªa tiene margen para aumentar el gasto p¨²blico, ya que sus cuentas se mantienen ordenadas y su deuda externa est¨¢ controlada. Esto permite tener la l¨ªnea abierta para endeudarse en el extranjero y reforzar su econom¨ªa destinando recursos p¨²blicos al sector productivo. Bulgaria es de los pocos pa¨ªses de la Uni¨®n Europea que mantendr¨¢n este a?o el super¨¢vit p¨²blico, sobre el 0,1% del PIB, seg¨²n datos de Eurostat. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.