"Zapatero sacrificar¨ªa al PSE si es necesario"
Portavoz parlamentario del PNV y presidente del Gipuzku Buru Batzar (GBB) del PNV, Joseba Egibar no evita ninguna pregunta en su despacho del Parlamento vasco.
Pregunta. ?La futura moci¨®n de censura contra ANV en Azpeitia no pone en evidencia la falta de acuerdo en Mondrag¨®n?
R. Tienen su diferencia. Al Partido Socialista ya le dijimos [en Mondrag¨®n] que no promoviera nada que no pudiera salir adelante y al final le tuvimos que dar nuestros cuatro votos para que lo intentara.
P. Pero el resultado muestra que si el futuro alcalde es socialista, la moci¨®n no sale, pero si es nacionalista, prospera.
R. Al PSE no le salen las cuentas en Arrasate. La composici¨®n de los ayuntamientos es la que es y no se puede inventar.
"Quiero creer que estos golpes policiales persiguen un final dialogado"
"Gobernar con el PSE requerir¨ªa una coincidencia de fondo que no se da"
"Las consultas se van a incorporarrremediablemente en un futuro pr¨®ximo"
P. Si se defiende el derecho a la vida y a la convivencia como un principio prepol¨ªtico, ?por qu¨¦ no se aplica en todos los municipios donde gobierna ANV, no s¨®lo donde hay atentados?
R. Hay problemas de m¨ªnimo ¨¦tico y moral en todos los ayuntamientos, pero el atentado ha ocurrido en Azpeitia. Adem¨¢s, la negativa a condenarlo contiene un mensaje interno de prietas las filas.
P. ?Y no es un mensaje suficiente como para sacar a ANV de las alcald¨ªas que tiene?
R. ?Por qu¨¦? Eso es un posicionamiento pol¨ªtico. Yo planteo el previo ¨¦tico, pero luego no se puede generalizar, universalizar y convertir a todos en ETA.
P. ?Pero no es suficiente esa negativa para sacar a ANV de las alcald¨ªas?
R. Yo no universalizo. Pero en Azpeitia lo vamos a promover. Pese a que dec¨ªan que el planteamiento ¨¦tico que hacemos es irrelevante, porque nunca lo van a condenar. Pero es una labor de pedagog¨ªa, que experimenten que se les pone un l¨ªmite por el hecho de que no se hayan atrevido a calificar el atentado y s¨®lo lo hayan lamentado.
P. ?Con el asesinato de Uria pretende ETA presionar al PNV?
R. No. Cada uno tiene su particular punto de vista. Pienso que el objetivo es el empresariado, el chantaje, y no tanto el TAV.
P. El mensaje de prietas las filas del atentado coincide con un debate interno.
R. Hace pur¨¦ el discurso que ha esbozado m¨ªnimamente Arnaldo Otegi y su apuesta por un movimiento civil alternativo al PNV, o lo que sea. Pero con la compa?¨ªa de ETA es imposible.
P. ?C¨®mo vislumbra el fin de ETA, c¨®mo acabar¨¢?
R. No lo s¨¦. Pero me engancho a la primera pregunta de la fallida consulta, en la que se expresa que puede haber un final dialogado siempre que ETA manifieste de forma inequ¨ªvoca el cese definitivo de la violencia. Ya no hay recorrido para situaciones intermedias. Cada atentado, adem¨¢s de iniciativas judiciales o pol¨ªticas, provoca que la gente piense que se puede terminar con ETA de cualquier manera.
P. ?La presi¨®n policial ayuda a acelerar este final?
R. La acci¨®n policial hay que ubicarla en una estrategia pol¨ªtica. En la ¨¦poca de Mayor Oreja, al no existir estrategia pol¨ªtica, s¨®lo hab¨ªa acci¨®n policial. Ahora quisiera entender que los movimientos de presos y estas detenciones obedecen a un dise?o pol¨ªtico de por d¨®nde puede avanzar el final de ETA. ?Se trata de un dise?o que persigue un final dialogado si ETA para definitivamente?
P. ?Cree que esa es la intenci¨®n del Gobierno socialista?
R. Quiero creer que las acciones policiales, que en todo caso se tienen que dar, est¨¢n dise?adas para perseguir un nuevo proceso negociador, y espero que alguien est¨¦ trabajando para eso.
P. ?Ubica ah¨ª el movimiento de los presos?
R. No s¨¦ a qu¨¦ obedece. Un dise?o pol¨ªtico inteligente deber¨ªa propiciar los acercamientos. Estrat¨¦gicamente, en una negociaci¨®n, el ¨²ltimo tema que ETA va a tratar es el de sus presos.
P. ?No cree que la falta de una mayor¨ªa institucional s¨®lida en Guip¨²zcoa impide avanzar en proyectos importantes y provoca frustraci¨®n?
R. No lo veo as¨ª. Sociol¨®gicamente, hay un reparto mayoritario de tercios entre el PNV, la izquierda abertzale y el PSE. Y cuando el PNV y EA empalman su fuerza se multiplica. Despu¨¦s est¨¢n EB, Aralar y el PP, que tambi¨¦n tienen representaci¨®n. Pero el voto nacionalista pasa del 60% y tiene un nivel de conciencia pol¨ªtica que les ha llevado racionalmente a instalarse en la abstenci¨®n porque cree que no estamos haciendo las cosas bien.
P. ?Es una censura a la pol¨ªtica que ha desarrollado?
R. Eso no es una censura, sino una evoluci¨®n en el voto. El electorado nacionalista vivi¨® entre 2001 y 2005 un momento ¨¢lgido por la lucha que se activ¨®. En 2005, el ambiente se relaj¨® y baj¨® la participaci¨®n. En este nuevo escenario tenemos gente de obediencia nacionalista que nos dice que [el PNV y EA] no estamos haciendo las cosas bien porque no vamos en coalici¨®n.
P. ?Pero cu¨¢nto de ese desafecto se debe a fallos de gesti¨®n por parte del PNV?
R. No creo que el desafecto nacionalista obedezca a la gesti¨®n, aunque se pueda criticar. Se trata m¨¢s de un desafecto emocional que ha sido racionalizado porque no encuentran la opci¨®n natural: si no hay coalici¨®n, no os voto.
P. ?El caso de la Hacienda de Ir¨²n o el de Jon Jauregi no han influido?
R. Hay mucha polvareda. Creo que esas cuestiones no nos benefician y hay que actuar diligentemente y depurarlas.
P. Con la polarizaci¨®n que va a haber en las pr¨®ximas elecciones, ?el PNV tirar¨¢ de mensaje identitario para buscar en el caladero de la abstenci¨®n?
R. No. Nosotros tenemos nuestro suelo electoral y los mensajes tienen que ser n¨ªtidos. Nuestro candidato tiene una trayectoria junto a su papel institucional y no necesita aclarar los temas pol¨ªticos como el derecho a decidir. Tiene, adem¨¢s, los atributos de confianza y honradez que enganchan a mucha gente.
P. ?Puede repetirse el escenario de 2001? ?No percibe ahora la sensaci¨®n de cambio?
R. No con esa participaci¨®n. Aquel fue un escenario provocado pero mal calculado. Ahora no hay sensaci¨®n de inundaci¨®n. Felipe Gonz¨¢lez arranc¨® as¨ª, con el eslogan del cambio, pero Patxi L¨®pez no es cre¨ªble, ni por el mensaje ni por el candidato. Eso no prende.
P. ?Se ha esfumado la expectativa de una acumulaci¨®n de fuerzas nacionalistas para confrontar con el Estado?
R. La confrontaci¨®n con el Estado es inherente a la existencia de un conflicto pol¨ªtico. El lehendakari ha abierto unas v¨ªas te¨®ricas de comunicaci¨®n que las ha cerrado el Gobierno, porque tambi¨¦n eso obedece a un dise?o. ETA y el Gobierno est¨¢n de acuerdo en una cosa: el esquema de negociaci¨®n de t¨² a t¨². Por eso ETA no necesita legitimarse con el voto popular y le importa una higa ANV. Y el PSOE nos reconoce, eso s¨ª en privado, que para qu¨¦ va a negociar con nosotros el derecho a decidir si negociando y cerrando con ETA una f¨®rmula que nosotros vamos a aceptar, porque vamos siempre por debajo, les permite conseguir la paz. ETA es la garant¨ªa de la paz y el PNV, no.
P. ?Va a haber consulta la pr¨®xima legislatura?
R. Consulta o consultas. Creo que las consultas se van a incorporar irremediablemente en el futuro inmediato. En cuanto a la consulta prohibida, no vamos a resignarnos a la prohibici¨®n y a esperar que la autoricen. Vamos a darla por contestada, porque, si se hubiera celebrado, habr¨ªa habido una mayor¨ªa abrumadora de s¨ªes. Por eso los partidos que apostamos por ello vamos a trabajar pol¨ªticamente para conseguir un final dialogado, aunque s¨¦ que es dif¨ªcil, y la respuesta no se haya producido porque nos han prohibido el instrumento de la consulta.
P. Si la mayor¨ªa nacionalista no llegara para formar gobierno en marzo, ?rechazar¨ªa una f¨®rmula transversal?
R. Depende de lo que se entienda por transversalidad. Aspiramos a ganar y conformar gobierno sobre unas bases que son nuestra aportaci¨®n a la transversalidad. Adem¨¢s de gestionar las ¨¢reas econ¨®micas, sociales, etc., queremos encauzar la paz y la normalizaci¨®n. Pero, a d¨ªa de hoy, las posiciones el PNV y el PSE no coinciden en el fondo. Y si no hay un acuerdo de fondo, el gobierno no va a ser posible.
P. ?Un acuerdo de fondo significa para usted que el PSE reconozca el derecho a decidir?
R. Ser¨ªa precipitado hablar ahora, pero las bases y las trayectorias ya est¨¢n expuestas. Los socialistas tienen dos l¨ªneas de trabajo. Est¨¢ la de Zapatero, que ya ha retomado relaciones con el PNV con los presupuestos, etc., y le har¨¢ una oferta si el PSE obtiene mejor resultado electoral. Pero en el escenario m¨¢s previsible de que gane el PNV, Zapatero est¨¢ dispuesto a sacrificar a Patxi L¨®pez siempre que el PNV no le tuerza las cosas, un escenario que no gusta al PSE. Y luego est¨¢ la l¨ªnea Rubalcaba, la genuina que empalma con el PSE, partidaria de que el PNV se vaya a la oposici¨®n si la suma PSE y PP da la mayor¨ªa. Mi percepci¨®n de lo que hay es que el PSOE est¨¢ dispuesto a sacrificar al PSE y a L¨®pez siempre que el PNV sacrifique a Ibarretxe y su l¨ªnea pol¨ªtica quede limada. Pero no van a tener la oportunidad de plantear ninguna de las dos.
P. ?Qu¨¦ hay de mito y realidad en el Egibar problem¨¢tico en la direcci¨®n del PNV con su l¨ªnea identitaria y con fama de capataz en Guip¨²zcoa?
R. La suma de t¨®picos y estereotipos va fabricando una figura de la que no te puedes desprender. Adem¨¢s, en el EBB no soy inc¨®modo; puedo resultar inc¨®modo a algunos, pero no en el EBB.

Joseba Egibar
Joseba Egibar (Andoain, 1959) es el soporte dentro del partido de la l¨ªnea m¨¢s radical y soberanista del PNV que lidera Ibarretxe desde el Gobierno Vasco. Creci¨® pol¨ªticamente a la sombra de Xabier Arzalluz y estaba destinado a sucederle hace cinco a?os, pero en el proceso interno se impuso apuradamene Josu Jon Imaz. En su ¨²ltima etapa al frente del partido en Guip¨²zcoa le ha tocado pechar con un marcado retroceso electoral, en el que, sin el apoyo de EA en coalici¨®n, el PNV ha perdido la primac¨ªa en las urnas de y mantiene una mayor¨ªa precaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.